Subir

Carta de Despido por Causas Objetivas

Progreso:
0%
?
X

Escoja la opción que mejor se ajuste a la razón por la que la empleadora pone término a la relación laboral. A continuación se ofrece una breve explicación de cada opción: - El despido se produce por necesidades de la empresa cuando la empleadora puede demostrar que es necesario despedir a la persona trabajadora, como en el caso de que dicha necesidad provenga de la racionalización o modernización de la empresa, de bajas en la productividad, cambios en las condiciones del mercado o de la economía. No se podrá invocar esta causal si la empleadora pretende reemplazar a la trabajadora que será despedida. - El despido se produce por el vencimiento del plazo cuando ha llegado la fecha que en el mismo contrato se estableció para su término. - El despido se produce por conclusión del trabajo o servicio cuando ha terminado el trabajo para el cual se contrato a la persona trabajadora despedida. - El despido se produce por caso fortuito o fuerza mayor si ha tenido lugar un imprevisto imposible de resistir que significa una imposibilidad absoluta para la empleadora de continuar con la relación laboral, por ejemplo, un incendio o un maremoto que destruye la empresa. Este documento no se encuentra adaptado para el caso de que el despido se produzca porque la persona trabajadora ha incurrido en alguna de las siguientes causales: falta de probidad en el desempeño de sus funciones, conductas de acoso sexual, vías de hecho ejercidas en contra de la empleadora o de cualquier persona de la misma empresa, injurias proferidas a la empleadora, conducta inmoral, conductas de acoso laboral, negociaciones que ejecute en el giro del negocio, prohibidas en el contrato de trabajo por la empleadora, no concurrencia a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días en el mismo período, falta injustificada, o sin aviso previo, abandono del trabajo, actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad, funcionamiento o la salud (de trabajadores y empresa), perjuicio material causado intencionalmente en los bienes de la empleadora, e incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato. En este caso se debe enviar una carta de despido por causas disciplinario. Si es la empleadora la que incurre en alguna de las conductas que dan derecho a la persona trabajadora a poner término anticipado al contrato, y a ser indemnizada, se debe completar la carta de autodespido, y no este documento. Este documento tampoco se encuentra adaptado si el despido se produce por desahucio escrito, es decir, cuando la empleadora decide poner término al contrato, de manera unilateral y sin necesidad de expresar sus razones. En ese caso se debe completar la carta de despido por desahucio.

¿Necesitas
ayuda?
Modificar el modelo

A: ________
Asunto: Carta de despido por causas objetivas

En ________, a ________


Sra.
________
Presente

Por medio de la presente, vengo en comunicarle que he resuelto poner término al contrato de trabajo que nos vincula, celebrado con fecha ________, por la causal establecida en el inciso primero del artículo 161 del Código del Trabajo, esto es, "necesidades de la empresa, establecimiento o servicio". Así, una vez transcurridos 30 días desde el recibo de este aviso, se tendrá por terminada la relación laboral y deberá hacer abandono de su puesto de trabajo. Los hechos en que se funda la causal invocada son los siguientes:

________

Se hace presente que, sin perjuicio de los demás haberes y descuentos pertinentes, corresponde a usted la siguiente indemnización:

- Indemnización por años de servicio: $________.- (________)

Se le informa, para los fines que haya lugar y de conformidad a la ley, que sus cotizaciones previsionales se encuentran declaradas y pagadas, por lo tanto, al día. Adjunto al presente aviso encontrará los comprobantes que dan cuenta de lo anterior.

Saluda a usted,



____________________

Firma Empleadora

________
Cédula Nacional de Identidad________



Yo, ________, recibí copia de la presente carta




____________________

Firma Persona Trabajadora

________



DISTRIBUCIÓN
1. ________
2. Inspección del Trabajo

Ver el documento que
estás creando

A: ________
Asunto: Carta de despido por causas objetivas

En ________, a ________


Sra.
________
Presente

Por medio de la presente, vengo en comunicarle que he resuelto poner término al contrato de trabajo que nos vincula, celebrado con fecha ________, por la causal establecida en el inciso primero del artículo 161 del Código del Trabajo, esto es, "necesidades de la empresa, establecimiento o servicio". Así, una vez transcurridos 30 días desde el recibo de este aviso, se tendrá por terminada la relación laboral y deberá hacer abandono de su puesto de trabajo. Los hechos en que se funda la causal invocada son los siguientes:

________

Se hace presente que, sin perjuicio de los demás haberes y descuentos pertinentes, corresponde a usted la siguiente indemnización:

- Indemnización por años de servicio: $________.- (________)

Se le informa, para los fines que haya lugar y de conformidad a la ley, que sus cotizaciones previsionales se encuentran declaradas y pagadas, por lo tanto, al día. Adjunto al presente aviso encontrará los comprobantes que dan cuenta de lo anterior.

Saluda a usted,



____________________

Firma Empleadora

________
Cédula Nacional de Identidad________



Yo, ________, recibí copia de la presente carta




____________________

Firma Persona Trabajadora

________



DISTRIBUCIÓN
1. ________
2. Inspección del Trabajo