CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA
Entre los suscritos ________ identificado con cédula de ciudadanía número ________, en adelante el ARRENDADOR, y ________, identificado con cédula de ciudadanía número ________, en adelante el ARRENDATARIO, hemos decidido celebrar el presente contrato de arrendamiento que se regirá por las siguientes cláusulas.
1. OBJETO DEL CONTRATO. Mediante el presente contrato el ARRENDADOR entrega a título de arrendamiento el goce del inmueble tipo casa, ubicado en la ________ de la ciudad de ________ (en adelante el INMUEBLE) para uso de vivienda del ARRENDATARIO o de su familia.
2. CANON DE ARRENDAMIENTO Y FORMA DE PAGO. El canon de arrendamiento mensual será de $________ (________), el cual se pagará de manera anticipada dentro de los primeros tres (3) días de cada periodo mensual, contados a partir de la fecha de inicio del arrendamiento.
El canon se pagará mediante consignación bancaria en la cuenta ahorros ________, número ________ cuyo titular es el ARRENDADOR.
3. INCREMENTO DEL CANON DE ARRENDAMIENTO. El canon de arrendamiento se incrementará anualmente en el mismo porcentaje que haya aumentado el Índice de Precios al Consumidor el año inmediatamente anterior.
4. SERVICIOS PÚBLICOS. El valor de los servicios públicos con que cuenta el INMUEBLE está incluido en el canon de arrendamiento, por lo que el ARRENDATARIO no efectuará pago alguno por dicho concepto.
El ARRENDADOR entrega el INMUEBLE con todos los servicios públicos al día y funcionando.
5. SERVICIOS ADICIONALES. El INMUEBLE cuenta con los servicios adicionales de ________ cuyo valor hace parte del canon de arrendamiento.
6. MUEBLES Y EQUIPAMIENTO. El ARRENDADOR hace entrega del inmueble equipado con los siguientes objetos:
________
Al ARRENDATARIO deberá conservar y entregar los muebles mencionados en el mismo estado en que los recibió y será responsable por su reparación, salvo que ocurran por el desgaste natural del uso o por defectos de los mismos, caso en el cual serán responsabilidad del ARRENDADOR.
7. REPARACIONES Y MEJORAS. El ARRENDATARIO será responsable de las reparaciones locativas del INMUEBLE cuando sean producto del uso normal de éste. El ARRENDADOR sólo será responsable de las reparaciones locativas cuando sean resultado de caso fortuito, fuerza mayor o defectos del INMUEBLE. En cualquier caso el ARRENDADOR será responsable de las reparaciones necesarias siempre y cuando estas no hayan sido necesarias por culpa del ARRENDATARIO.
Parágrafo primero. Si el ARRENDADOR es informado por el ARRENDATARIO de que se requieren reparaciones necesarias y no las realiza en un plazo tal que se amenace la integridad del INMUEBLE o que impida la habitación del mismo, el ARRENDATARIO podrá realizarlas con cargo al ARRENDADOR.
Parágrafo segundo. El ARRENDATARIO sólo podrá realizar reformas y mejoras con permiso expreso del ARRENDADOR, caso en el cual éste no asumirá costo alguno por estas ni las tendrá que pagar al ARRENDATARIO. No obstante, éste podrá retirar las mejoras que haya hecho siempre y cuando esto lo pueda hacer sin detrimento del INMUEBLE. Si las mejoras o reformas no pudieren retirarse sin generar daños al INMUEBLE, éstas serán del ARRENDADOR sin que éste deba pagar al ARRENDATARIO por ellas.
8. CUOTA DE ADMINISTRACIÓN. El pago de las cuotas de administración del INMUEBLE está incluido en el canon de arrendamiento por lo cual el ARRENDATARIO no efectuará pago alguno por dicho concepto.
En caso de que el INMUEBLE esté sujeto al régimen de propiedad horizontal el ARRENDATARIO se obliga a respetar dicho régimen, manual de convivencia y las demás normas de la copropiedad.
9. PLAZO DEL CONTRATO Y RENOVACIÓN. El arrendamiento tendrá una duración de 1 mes iniciando el ________.
Si ninguna de las partes, ya sea unilateralmente o de común acuerdo, manifiestan su intención de terminar el contrato, éste se entenderá renovado por el mismo término inicialmente pactado.
10. TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO. El ARRENDADOR podrá terminar el contrato:
a. En cualquier momento por el incumplimiento de las obligaciones del ARRENDATARIO.
b. Al término del plazo del contrato o de sus prórrogas, dando preaviso por correo certificado con la menos tres (3) meses de antelación cuando se trate de las situaciones de que trata la Ley 820 de 2003, artículo 22, numeral 8:
I. Cuando lo requiera para su propia habitación por un término mínimo de un año.
II. Cuando el inmueble deba demolerse para una nueva construcción o vayan a realizarse reparaciones que sólo puedan hacerse con la entrega del mismo.
III. Cuando sea necesario para dar cumplimiento a un contrato de compraventa sobre el inmueble.
IV. Por el simple deseo del arrendador, siempre y cuando el contrato lleve al menos 4 años ejecutándose. En este último caso el arrendador deberá pagar al arrendatario 1.5 cánones de arrendamiento como indemnización.
c. En cualquier momento de las prórrogas dando preaviso con tres (3) meses de antelación por correo certificado y pagando al ARRENDATARIO una indemnización equivalente a tres (3) meses de arrendamiento.
El ARRENDATARIO podrá terminar el contrato:
a. En cualquier momento por el incumplimiento de las obligaciones del ARRENDADOR.
b. Al término del plazo del contrato o de sus prórrogas, dando preaviso por correo certificado con al menos tres (3) meses de antelación.
c. En cualquier momento dando preaviso con al menos tres (3) meses de antelación por correo certificado y pagando al ARRENDADOR una indemnización equivalente a tres (3) meses de arrendamiento.
11. CLÁUSULA PENAL: En caso de incumplimiento de las obligaciones contenidas en este contrato o en la ley, la parte incumplida deberá pagar a la otra una suma equivalente al 20% del valor total del contrato. El ARRENDATARIO podrá perseguir el pago de esta cláusula penal o de los intereses moratorios, lo que represente un mayor valor, pero no las dos al tiempo.
12. SUBARRIENDO Y CESIÓN. El ARRENDATARIO no podrá subarrendar el INMUEBLE ni ceder el contrato sin autorización escrita del ARRENDADOR.
13. 5852588588 8 88888888. 58 8885888888 22555 828228882255 28 82252882 22 5858 2 52558 858255828 55252 58882 58 888588858858 822 2528 (8) 5858 52 522888258822.
52 28 282222 852 28 58255825 82 228522252 22 282552 52 58525222 225 528 (5) 22828 2 258 52 258 22525 852 82 5222582 85 822825858822 2 8222258555, 28 8885888888 22555 528522555 85 22222885 528 28822 822 85 252822885 52 528 (5) 22828228 882 852 82 52858255 2555 2882 552258258822 528 ARRENDATARIO.
14. 258558 585855558. 52 8582 52 2255 22 28 2522 52 8558858255 52 858 85258 52 582252 852 28 888588858858 5285 58 ARRENDADOR, este 82225522 25282555 225822 222852882 2555 258285 85 852288282222.
52852 858 288825882228 52 582252 852 82 558822 22 2255 28 888588858858 252555 58 8885888888 822252828 52 2255 5 85 2585 255825 82258 5522582555 225 85 822.
15. DESTINACIÓN. Las partes declaran que los bienes objeto del contrato y los recursos con que se paguen las obligaciones derivadas de éste tiene origen y destinación lícita. Así mismo declaran que ninguna de las partes está investigada ni ha sido condenada por actividades relacionadas con narcotráfico, tráfico de estupefacientes, terrorismo, financiación del terrorismo y similares. En el evento en que una de las partes falte a esta obligación o sea vinculada por las autoridades a investigaciones relacionadas con estas conductas, la contraparte podrá dar por terminado el contrato de inmediato sin que haya lugar a indemnización.
16. DOMICILIO CONTRACTUAL Y NOTIFICACIONES. Para los efectos de este contrato el domicilio del ARRENDATARIO será el inmueble objeto de este contrato y el de ARRENDADOR será en ________ de la ciudad de ________.
17. CODEUDORES. Para garantizar el cumplimiento de lo pactado en este contrato, ________, identificado con cédula de ciudadanía número ________ con domicilio en ________, asume de manera solidaria y sin reservas las obligaciones que el ARRENDATARIO tenga con el ARRENDADOR con ocasión de este contrato.
Para constancia de las partes se firman dos copias idénticas el ________:
DEL ARRENDADOR
________
cédula de ciudadanía :________
DEL ARRENDATARIO
________
cédula de ciudadanía : ________
DEL CODEUDOR
________
cédula de ciudadanía:________
________
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA
Entre los suscritos ________ identificado con cédula de ciudadanía número ________, en adelante el ARRENDADOR, y ________, identificado con cédula de ciudadanía número ________, en adelante el ARRENDATARIO, hemos decidido celebrar el presente contrato de arrendamiento que se regirá por las siguientes cláusulas.
1. OBJETO DEL CONTRATO. Mediante el presente contrato el ARRENDADOR entrega a título de arrendamiento el goce del inmueble tipo casa, ubicado en la ________ de la ciudad de ________ (en adelante el INMUEBLE) para uso de vivienda del ARRENDATARIO o de su familia.
2. CANON DE ARRENDAMIENTO Y FORMA DE PAGO. El canon de arrendamiento mensual será de $________ (________), el cual se pagará de manera anticipada dentro de los primeros tres (3) días de cada periodo mensual, contados a partir de la fecha de inicio del arrendamiento.
El canon se pagará mediante consignación bancaria en la cuenta ahorros ________, número ________ cuyo titular es el ARRENDADOR.
3. INCREMENTO DEL CANON DE ARRENDAMIENTO. El canon de arrendamiento se incrementará anualmente en el mismo porcentaje que haya aumentado el Índice de Precios al Consumidor el año inmediatamente anterior.
4. SERVICIOS PÚBLICOS. El valor de los servicios públicos con que cuenta el INMUEBLE está incluido en el canon de arrendamiento, por lo que el ARRENDATARIO no efectuará pago alguno por dicho concepto.
El ARRENDADOR entrega el INMUEBLE con todos los servicios públicos al día y funcionando.
5. SERVICIOS ADICIONALES. El INMUEBLE cuenta con los servicios adicionales de ________ cuyo valor hace parte del canon de arrendamiento.
6. MUEBLES Y EQUIPAMIENTO. El ARRENDADOR hace entrega del inmueble equipado con los siguientes objetos:
________
Al ARRENDATARIO deberá conservar y entregar los muebles mencionados en el mismo estado en que los recibió y será responsable por su reparación, salvo que ocurran por el desgaste natural del uso o por defectos de los mismos, caso en el cual serán responsabilidad del ARRENDADOR.
7. REPARACIONES Y MEJORAS. El ARRENDATARIO será responsable de las reparaciones locativas del INMUEBLE cuando sean producto del uso normal de éste. El ARRENDADOR sólo será responsable de las reparaciones locativas cuando sean resultado de caso fortuito, fuerza mayor o defectos del INMUEBLE. En cualquier caso el ARRENDADOR será responsable de las reparaciones necesarias siempre y cuando estas no hayan sido necesarias por culpa del ARRENDATARIO.
Parágrafo primero. Si el ARRENDADOR es informado por el ARRENDATARIO de que se requieren reparaciones necesarias y no las realiza en un plazo tal que se amenace la integridad del INMUEBLE o que impida la habitación del mismo, el ARRENDATARIO podrá realizarlas con cargo al ARRENDADOR.
Parágrafo segundo. El ARRENDATARIO sólo podrá realizar reformas y mejoras con permiso expreso del ARRENDADOR, caso en el cual éste no asumirá costo alguno por estas ni las tendrá que pagar al ARRENDATARIO. No obstante, éste podrá retirar las mejoras que haya hecho siempre y cuando esto lo pueda hacer sin detrimento del INMUEBLE. Si las mejoras o reformas no pudieren retirarse sin generar daños al INMUEBLE, éstas serán del ARRENDADOR sin que éste deba pagar al ARRENDATARIO por ellas.
8. CUOTA DE ADMINISTRACIÓN. El pago de las cuotas de administración del INMUEBLE está incluido en el canon de arrendamiento por lo cual el ARRENDATARIO no efectuará pago alguno por dicho concepto.
En caso de que el INMUEBLE esté sujeto al régimen de propiedad horizontal el ARRENDATARIO se obliga a respetar dicho régimen, manual de convivencia y las demás normas de la copropiedad.
9. PLAZO DEL CONTRATO Y RENOVACIÓN. El arrendamiento tendrá una duración de 1 mes iniciando el ________.
Si ninguna de las partes, ya sea unilateralmente o de común acuerdo, manifiestan su intención de terminar el contrato, éste se entenderá renovado por el mismo término inicialmente pactado.
10. TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO. El ARRENDADOR podrá terminar el contrato:
a. En cualquier momento por el incumplimiento de las obligaciones del ARRENDATARIO.
b. Al término del plazo del contrato o de sus prórrogas, dando preaviso por correo certificado con la menos tres (3) meses de antelación cuando se trate de las situaciones de que trata la Ley 820 de 2003, artículo 22, numeral 8:
I. Cuando lo requiera para su propia habitación por un término mínimo de un año.
II. Cuando el inmueble deba demolerse para una nueva construcción o vayan a realizarse reparaciones que sólo puedan hacerse con la entrega del mismo.
III. Cuando sea necesario para dar cumplimiento a un contrato de compraventa sobre el inmueble.
IV. Por el simple deseo del arrendador, siempre y cuando el contrato lleve al menos 4 años ejecutándose. En este último caso el arrendador deberá pagar al arrendatario 1.5 cánones de arrendamiento como indemnización.
c. En cualquier momento de las prórrogas dando preaviso con tres (3) meses de antelación por correo certificado y pagando al ARRENDATARIO una indemnización equivalente a tres (3) meses de arrendamiento.
El ARRENDATARIO podrá terminar el contrato:
a. En cualquier momento por el incumplimiento de las obligaciones del ARRENDADOR.
b. Al término del plazo del contrato o de sus prórrogas, dando preaviso por correo certificado con al menos tres (3) meses de antelación.
c. En cualquier momento dando preaviso con al menos tres (3) meses de antelación por correo certificado y pagando al ARRENDADOR una indemnización equivalente a tres (3) meses de arrendamiento.
11. CLÁUSULA PENAL: En caso de incumplimiento de las obligaciones contenidas en este contrato o en la ley, la parte incumplida deberá pagar a la otra una suma equivalente al 20% del valor total del contrato. El ARRENDATARIO podrá perseguir el pago de esta cláusula penal o de los intereses moratorios, lo que represente un mayor valor, pero no las dos al tiempo.
12. SUBARRIENDO Y CESIÓN. El ARRENDATARIO no podrá subarrendar el INMUEBLE ni ceder el contrato sin autorización escrita del ARRENDADOR.
13. 5852588588 8 88888888. 58 8885888888 22555 828228882255 28 82252882 22 5858 2 52558 858255828 55252 58882 58 888588858858 822 2528 (8) 5858 52 522888258822.
52 28 282222 852 28 58255825 82 228522252 22 282552 52 58525222 225 528 (5) 22828 2 258 52 258 22525 852 82 5222582 85 822825858822 2 8222258555, 28 8885888888 22555 528522555 85 22222885 528 28822 822 85 252822885 52 528 (5) 22828228 882 852 82 52858255 2555 2882 552258258822 528 ARRENDATARIO.
14. 258558 585855558. 52 8582 52 2255 22 28 2522 52 8558858255 52 858 85258 52 582252 852 28 888588858858 5285 58 ARRENDADOR, este 82225522 25282555 225822 222852882 2555 258285 85 852288282222.
52852 858 288825882228 52 582252 852 82 558822 22 2255 28 888588858858 252555 58 8885888888 822252828 52 2255 5 85 2585 255825 82258 5522582555 225 85 822.
15. DESTINACIÓN. Las partes declaran que los bienes objeto del contrato y los recursos con que se paguen las obligaciones derivadas de éste tiene origen y destinación lícita. Así mismo declaran que ninguna de las partes está investigada ni ha sido condenada por actividades relacionadas con narcotráfico, tráfico de estupefacientes, terrorismo, financiación del terrorismo y similares. En el evento en que una de las partes falte a esta obligación o sea vinculada por las autoridades a investigaciones relacionadas con estas conductas, la contraparte podrá dar por terminado el contrato de inmediato sin que haya lugar a indemnización.
16. DOMICILIO CONTRACTUAL Y NOTIFICACIONES. Para los efectos de este contrato el domicilio del ARRENDATARIO será el inmueble objeto de este contrato y el de ARRENDADOR será en ________ de la ciudad de ________.
17. CODEUDORES. Para garantizar el cumplimiento de lo pactado en este contrato, ________, identificado con cédula de ciudadanía número ________ con domicilio en ________, asume de manera solidaria y sin reservas las obligaciones que el ARRENDATARIO tenga con el ARRENDADOR con ocasión de este contrato.
Para constancia de las partes se firman dos copias idénticas el ________:
DEL ARRENDADOR
________
cédula de ciudadanía :________
DEL ARRENDATARIO
________
cédula de ciudadanía : ________
DEL CODEUDOR
________
cédula de ciudadanía:________
________
Usa el formulario de la izquierda para completar el modelo.
El documento se va redactando con base en tus respuestas: se añaden o se eliminan artículos, se modifican párrafos, se cambian palabras...
Al finalizar, recibirás el documento de forma inmediata en los formatos Word y PDF. Entonces podrás abrir el documento Word para modificarlo y volver a utilizarlo cómo y cuando quieras.