Subir

Contrato de trabajo a término fijo

Progreso:
0%
?
X

Indique el salario mensual que se pagará al trabajador.

¿Necesitas
ayuda?
Modificar el modelo

CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO





Entre los suscritos ________, quien se identifica con cédula de ciudadanía número ________, en adelante EL EMPLEADOR, y ________, quien se identifica con cédula de ciudadanía número ________, en adelante EL TRABAJADOR, hemos decidido celebrar el presente contrato de trabajo que se regirá por las siguientes cláusulas.

1. OBJETO. Mediante el presente contrato el TRABAJADOR se obliga a prestar sus servicios en favor del EMPLEADOR para el desarrollo del cargo de ________ bajo la dirección y a las órdenes de aquel.

2. CESIÓN DE DERECHOS. El TRABAJADOR declara que cede los derechos patrimoniales sobre el producto o productos finales que entregue al EMPLEADOR, teniendo éste total libertad de uso y explotación económica de los productos entregados. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales, que en cualquier caso quedarán en cabeza de su autor.

Los conceptos, ideas, bocetos preliminares y similares no hacen parte los productos o producto final y la titularidad de sus derechos tanto patrimoniales como morales quedan en cabeza del TRABAJADOR.

3. LUGAR DE TRABAJO. El TRABAJADOR prestará sus servicios en la ________ de la ciudad de ________. Lo anterior sin perjuicio del cambio de lugar de trabajo que pueda ordenar el EMPLEADOR, ya sea de manera temporal o permanente.

4. REMUNERACIÓN. El TRABAJADOR recibirá un salario mensual de $________ (________). En el evento en que el TRABAJADOR reciba remuneración adicional por comisiones, bonos o cualquier otra forma de salario variable se entenderá que el 82.5% del monto devengado se entrega a título de remuneración ordinaria y el 17.5% restante se entrega a título de remuneración de dominicales y festivos.

5. FORMA DE PAGO. El TRABAJADOR recibirá el salario mediante un pago mensual los primeros cinco días de cada mes. El EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR mediante consignación bancaria en la cuenta que se indica a continuación:

Entidad: ________
Tipo de cuenta:
Ahorros
Número: ________

6. JORNADA DE TRABAJO. La jornada de trabajo será como se indica a continuación:

________

Lo anterior sin perjuicio de las modificaciones que el EMPLEADOR pueda realizar a estos horarios.

El EMPLEADOR podrá disponer cuando considere necesario el trabajo por turnos que excedan las 8 horas por día o 48 horas a la semana, siempre y cuando el promedio de acumulado de tres semanas no supere los límites anteriormente mencionados, de conformidad con lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo, artículo 165.

7. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR. Serán obligaciones del EMPLEADOR, sin perjuicio de las demás que le asigne la ley o este contrato, las siguientes:

a. Proveer al TRABAJADOR con los herramientas y elementos necesarios para la realización de su trabajo.

b. Proveer al TRABAJADOR con los elementos de protección personal.

c. Prestar al TRABAJADOR los primero auxilios en caso de accidente laboral.

d. Pagar la remuneración pactada en la forma establecida en el contrato.

e. Respetar al TRABAJADOR en lo que respecta a su dignidad, creencias y sentimientos.

f. Conceder al TRABAJADOR los permisos o licencias a las que tenga derecho.

g. Expedir la certificación laboral si el TRABAJADOR la solicitare a la terminación del contrato.

h. Pagar los gastos de traslado en caso de que el EMPLEADOR hiciese cambiar al TRABAJADOR de ciudad o residencia

i. Las demás que le asignen el Código Sustantivo del Trabajo y demás leyes concordantes.

8. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR. Será obligaciones del TRABAJADOR, sin perjuicio de las demás que le asigne la ley o este contrato, las siguientes:

a. Realizar las labores de su cargo de conformidad con lo establecido en este contrato.

b. No divulgar información privada sobre el EMPLEADOR que haya conocido con ocasión de su trabajo y que pueda generarle algún perjuicio a aquel.

c. Conservar y restituir en buen estado los bienes y herramientas que le hayan sido proporcionados para el desarrollo de su actividad, sin perjuicio del desgaste por el uso natural.

d. Cuando corresponda, tomar la licencia de embarazo con al menos una semana de antelación a la fecha programada del parto.

e. Las demás que le asignen el Código Sustantivo del Trabajo y demás leyes concordantes.

9. CONFIDENCIALIDAD. El TRABAJADOR se obliga a mantener en secreto toda información que le sea revelada por el EMPLEADOR con ocasión del servicio prestado. Para efectos de este contrato se entiende por confidencial toda información entregada por el EMPLEADOR que cumpla con alguna de las siguientes condiciones:

a. Que no sea de conocimiento público ni de fácil obtención a través de medios legítimos y que sea denominada como tal por el EMPLEADOR.

b. Que las circunstancias de su entrega, los medios de almacenamiento o las medidas de seguridad tomadas por el EMPLEADOR para la custodia de la información indiquen el carácter confidencial de la misma.

c. Se considerará información confidencial toda información de naturaleza contable, financiera o comercial que no sea de conocimiento público ni figure en bases de datos de acceso abierto o libre, tales como informes contables, planes de negocio, contratos y acuerdos de naturaleza privada, know-how, precios, clientes, proveedores, entre otras. Esta lista tiene propósito enunciativo y no implica la no confidencialidad de otros tipos de información no mencionados en ella.

10. TERMINACIÓN DEL CONTRATO. El contrato terminará:

a. Por vencimiento del plazo inicialmente pactado.

b. Por mutuo acuerdo entre las partes.

Adicionalmente, podrá el EMPLEADOR dar por terminado el contrato de manera unilateral y sin lugar a indemnización en las siguientes circunstancias:

a. 522522 225 25522 528 5888888888 22585222 5285222228 2 825282885528 258828.

b. 582822885 2 825888828825 528 5888888888 5555222 28 2558522.

c. 582822885 2 825888828825 528 5888888888 25255 52 85 2252555 52 2558522 822255 28 522258888, 85 2528885 2 85 2225285.

d. 8522 82222882258 5 828 882228 528 522258888 2 85 2225285

e. Actos inmorales o delitos cometidos en el lugar de trabajo o mientras ejercía sus funciones.

f. Violación de las obligaciones del TRABAJADOR.

g. Detención del TRABAJADOR por más de 30 días.

h. Revelación de secretos técnicos o comerciales del EMPLEADOR.

i. Rendimiento deficiente y prolongado del TRABAJADOR en las labores asignadas.

j. Incumplimiento de sus obligaciones legales o frente al EMPLEADOR sin causa aparente.

k. Vicios o conductas del TRABAJADOR que perturben la disciplina en el lugar de trabajo.

l. El empleado no toma las medidas preventivas ordenadas por el médico de la empresa o las autoridades para evitar enfermedades o accidentes.

m. Ineptitud del TRABAJADOR que no le permite realizar la labor para la cual fue contratado.

n. Al TRABAJADOR le fue otorgada la pensión de jubilación o invalidez.

ñ. Enfermedad que incapacita al TRABAJADOR para laborar y no se ha podido curar en 180 días.

Por su parte, podrá el TRABAJADOR dar por terminado el contrato de manera unilateral y sin previo aviso en las siguientes circunstancias:

a. Que el EMPLEADOR lo haya engañado respecto de las condiciones de trabajo.

b. Actos de violencia o malos tratos del EMPLEADOR o representantes de él, en contra del TRABAJADOR o su familia.

c. Actos del EMPLEADOR que induzcan al TRABAJADOR a cometer algún acto ilícito o contrario a sus creencias políticas o religiosas.

d. Circunstancias de trabajo que el TRABAJADOR no pudiera prever al momento de la firma del contrato, que pongan en peligro su salud y que el EMPLEADOR no solucione.

e. El incumplimiento sistemático por parte del EMPLEADOR de sus obligaciones contractuales o legales.

f. Las demás que permita el Código Sustantivo del Trabajo o la ley.

11. PERIODO DE PRUEBA. Las partes acuerdan un periodo de prueba de ________ meses. Durante este plazo el EMPLEADOR podrá dar por terminado el contrato de trabajo sin previo aviso o indemnización si evidencia que el TRABAJADOR no es apto para ejercer las funciones del cargo.

12. HORAS EXTRA, DOMINICALES Y FESTIVOS. El trabajo nocturno, extra, dominical o festivo será ejecutado por el TRABAJADOR sólo a petición del EMPLEADOR para efectos de su reconocimiento.

13. VACACIONES. El TRABAJADOR gozará de 15 (quince) días hábiles de vacaciones por cada año laborado, o su fracción equivalente en caso de que se hayan causado por un periodo menor.

14. PLAZO DEL CONTRATO. El contrato tendrá una duración de ________ meses, contados a partir de la fecha de firma de este contrato.

15. 8588588588. 58 2822525 52 858 255228 2528282825 85 822228822 52 22528255 28 82225522 88 5858 52228 52 85 22855 52 82288282222, 2822 82 222225255 2525522552 225 28 28822 2252822, 882 22525882 52 82 82258552 225 28 825822 5582522882 528 5558522, 55288582 25.5.

16. DOMICILIO CONTRACTUAL. Para efectos de este contrato el domicilio del EMPLEADOR será en la ________ de la ciudad de ________ y el del TRABAJADOR será en la ________ de la ciudad de ________.

Para constancia de las dos partes se firman dos ejemplares del mismo tenor el ________.



DEL EMPLEADOR





________
C.C: ________



DEL TRABAJADOR





________
C.C.: ________

Ver el documento que
estás creando

CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO





Entre los suscritos ________, quien se identifica con cédula de ciudadanía número ________, en adelante EL EMPLEADOR, y ________, quien se identifica con cédula de ciudadanía número ________, en adelante EL TRABAJADOR, hemos decidido celebrar el presente contrato de trabajo que se regirá por las siguientes cláusulas.

1. OBJETO. Mediante el presente contrato el TRABAJADOR se obliga a prestar sus servicios en favor del EMPLEADOR para el desarrollo del cargo de ________ bajo la dirección y a las órdenes de aquel.

2. CESIÓN DE DERECHOS. El TRABAJADOR declara que cede los derechos patrimoniales sobre el producto o productos finales que entregue al EMPLEADOR, teniendo éste total libertad de uso y explotación económica de los productos entregados. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales, que en cualquier caso quedarán en cabeza de su autor.

Los conceptos, ideas, bocetos preliminares y similares no hacen parte los productos o producto final y la titularidad de sus derechos tanto patrimoniales como morales quedan en cabeza del TRABAJADOR.

3. LUGAR DE TRABAJO. El TRABAJADOR prestará sus servicios en la ________ de la ciudad de ________. Lo anterior sin perjuicio del cambio de lugar de trabajo que pueda ordenar el EMPLEADOR, ya sea de manera temporal o permanente.

4. REMUNERACIÓN. El TRABAJADOR recibirá un salario mensual de $________ (________). En el evento en que el TRABAJADOR reciba remuneración adicional por comisiones, bonos o cualquier otra forma de salario variable se entenderá que el 82.5% del monto devengado se entrega a título de remuneración ordinaria y el 17.5% restante se entrega a título de remuneración de dominicales y festivos.

5. FORMA DE PAGO. El TRABAJADOR recibirá el salario mediante un pago mensual los primeros cinco días de cada mes. El EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR mediante consignación bancaria en la cuenta que se indica a continuación:

Entidad: ________
Tipo de cuenta:
Ahorros
Número: ________

6. JORNADA DE TRABAJO. La jornada de trabajo será como se indica a continuación:

________

Lo anterior sin perjuicio de las modificaciones que el EMPLEADOR pueda realizar a estos horarios.

El EMPLEADOR podrá disponer cuando considere necesario el trabajo por turnos que excedan las 8 horas por día o 48 horas a la semana, siempre y cuando el promedio de acumulado de tres semanas no supere los límites anteriormente mencionados, de conformidad con lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo, artículo 165.

7. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR. Serán obligaciones del EMPLEADOR, sin perjuicio de las demás que le asigne la ley o este contrato, las siguientes:

a. Proveer al TRABAJADOR con los herramientas y elementos necesarios para la realización de su trabajo.

b. Proveer al TRABAJADOR con los elementos de protección personal.

c. Prestar al TRABAJADOR los primero auxilios en caso de accidente laboral.

d. Pagar la remuneración pactada en la forma establecida en el contrato.

e. Respetar al TRABAJADOR en lo que respecta a su dignidad, creencias y sentimientos.

f. Conceder al TRABAJADOR los permisos o licencias a las que tenga derecho.

g. Expedir la certificación laboral si el TRABAJADOR la solicitare a la terminación del contrato.

h. Pagar los gastos de traslado en caso de que el EMPLEADOR hiciese cambiar al TRABAJADOR de ciudad o residencia

i. Las demás que le asignen el Código Sustantivo del Trabajo y demás leyes concordantes.

8. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR. Será obligaciones del TRABAJADOR, sin perjuicio de las demás que le asigne la ley o este contrato, las siguientes:

a. Realizar las labores de su cargo de conformidad con lo establecido en este contrato.

b. No divulgar información privada sobre el EMPLEADOR que haya conocido con ocasión de su trabajo y que pueda generarle algún perjuicio a aquel.

c. Conservar y restituir en buen estado los bienes y herramientas que le hayan sido proporcionados para el desarrollo de su actividad, sin perjuicio del desgaste por el uso natural.

d. Cuando corresponda, tomar la licencia de embarazo con al menos una semana de antelación a la fecha programada del parto.

e. Las demás que le asignen el Código Sustantivo del Trabajo y demás leyes concordantes.

9. CONFIDENCIALIDAD. El TRABAJADOR se obliga a mantener en secreto toda información que le sea revelada por el EMPLEADOR con ocasión del servicio prestado. Para efectos de este contrato se entiende por confidencial toda información entregada por el EMPLEADOR que cumpla con alguna de las siguientes condiciones:

a. Que no sea de conocimiento público ni de fácil obtención a través de medios legítimos y que sea denominada como tal por el EMPLEADOR.

b. Que las circunstancias de su entrega, los medios de almacenamiento o las medidas de seguridad tomadas por el EMPLEADOR para la custodia de la información indiquen el carácter confidencial de la misma.

c. Se considerará información confidencial toda información de naturaleza contable, financiera o comercial que no sea de conocimiento público ni figure en bases de datos de acceso abierto o libre, tales como informes contables, planes de negocio, contratos y acuerdos de naturaleza privada, know-how, precios, clientes, proveedores, entre otras. Esta lista tiene propósito enunciativo y no implica la no confidencialidad de otros tipos de información no mencionados en ella.

10. TERMINACIÓN DEL CONTRATO. El contrato terminará:

a. Por vencimiento del plazo inicialmente pactado.

b. Por mutuo acuerdo entre las partes.

Adicionalmente, podrá el EMPLEADOR dar por terminado el contrato de manera unilateral y sin lugar a indemnización en las siguientes circunstancias:

a. 522522 225 25522 528 5888888888 22585222 5285222228 2 825282885528 258828.

b. 582822885 2 825888828825 528 5888888888 5555222 28 2558522.

c. 582822885 2 825888828825 528 5888888888 25255 52 85 2252555 52 2558522 822255 28 522258888, 85 2528885 2 85 2225285.

d. 8522 82222882258 5 828 882228 528 522258888 2 85 2225285

e. Actos inmorales o delitos cometidos en el lugar de trabajo o mientras ejercía sus funciones.

f. Violación de las obligaciones del TRABAJADOR.

g. Detención del TRABAJADOR por más de 30 días.

h. Revelación de secretos técnicos o comerciales del EMPLEADOR.

i. Rendimiento deficiente y prolongado del TRABAJADOR en las labores asignadas.

j. Incumplimiento de sus obligaciones legales o frente al EMPLEADOR sin causa aparente.

k. Vicios o conductas del TRABAJADOR que perturben la disciplina en el lugar de trabajo.

l. El empleado no toma las medidas preventivas ordenadas por el médico de la empresa o las autoridades para evitar enfermedades o accidentes.

m. Ineptitud del TRABAJADOR que no le permite realizar la labor para la cual fue contratado.

n. Al TRABAJADOR le fue otorgada la pensión de jubilación o invalidez.

ñ. Enfermedad que incapacita al TRABAJADOR para laborar y no se ha podido curar en 180 días.

Por su parte, podrá el TRABAJADOR dar por terminado el contrato de manera unilateral y sin previo aviso en las siguientes circunstancias:

a. Que el EMPLEADOR lo haya engañado respecto de las condiciones de trabajo.

b. Actos de violencia o malos tratos del EMPLEADOR o representantes de él, en contra del TRABAJADOR o su familia.

c. Actos del EMPLEADOR que induzcan al TRABAJADOR a cometer algún acto ilícito o contrario a sus creencias políticas o religiosas.

d. Circunstancias de trabajo que el TRABAJADOR no pudiera prever al momento de la firma del contrato, que pongan en peligro su salud y que el EMPLEADOR no solucione.

e. El incumplimiento sistemático por parte del EMPLEADOR de sus obligaciones contractuales o legales.

f. Las demás que permita el Código Sustantivo del Trabajo o la ley.

11. PERIODO DE PRUEBA. Las partes acuerdan un periodo de prueba de ________ meses. Durante este plazo el EMPLEADOR podrá dar por terminado el contrato de trabajo sin previo aviso o indemnización si evidencia que el TRABAJADOR no es apto para ejercer las funciones del cargo.

12. HORAS EXTRA, DOMINICALES Y FESTIVOS. El trabajo nocturno, extra, dominical o festivo será ejecutado por el TRABAJADOR sólo a petición del EMPLEADOR para efectos de su reconocimiento.

13. VACACIONES. El TRABAJADOR gozará de 15 (quince) días hábiles de vacaciones por cada año laborado, o su fracción equivalente en caso de que se hayan causado por un periodo menor.

14. PLAZO DEL CONTRATO. El contrato tendrá una duración de ________ meses, contados a partir de la fecha de firma de este contrato.

15. 8588588588. 58 2822525 52 858 255228 2528282825 85 822228822 52 22528255 28 82225522 88 5858 52228 52 85 22855 52 82288282222, 2822 82 222225255 2525522552 225 28 28822 2252822, 882 22525882 52 82 82258552 225 28 825822 5582522882 528 5558522, 55288582 25.5.

16. DOMICILIO CONTRACTUAL. Para efectos de este contrato el domicilio del EMPLEADOR será en la ________ de la ciudad de ________ y el del TRABAJADOR será en la ________ de la ciudad de ________.

Para constancia de las dos partes se firman dos ejemplares del mismo tenor el ________.



DEL EMPLEADOR





________
C.C: ________



DEL TRABAJADOR





________
C.C.: ________