________
DNI/NIF ________
________
________
________
En ________, a ________
Asunto: Comunicación de la existencia de comportamientos constitutivos de acoso laboral hacia mi persona
Estimado Sr. D. ________:
Por medio de la presente, yo, ________, con DNI/NIF ________ y empleado en el puesto de: ________ en su empresa, tengo el desagrado de comunicarle la presión psicológica que he sufrido de parte de ________ desde hace ________. Esta presión ha sido ejercida de forma consciente y ha tomado la forma de actos hostiles hacia mi persona con el fin de aislarme y humillarme y así menoscabar mi integridad psíquica, energías y reputación, y perturbar el ejercicio de mis labores al empeorar mi ambiente laboral.
La persona señalada adopta de manera sistemática, recurrente e injusta una actitud de menosprecio hacia mí, adoptando un comportamiento completamente desagradable y del todo inadmisible.
Así, he debido sufrir, por ejemplo, los hechos de acoso siguientes:
________
Estos comportamientos, prolongados en el tiempo, tienen consecuencias perjudiciales en mi salud y en mi trabajo, y constituyen una ofensa a mi dignidad y una vulneración de los derechos laborales que el artículo 4.2 del Real Decreto Legislativo 2/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la ley del Estatuto de los Trabajadores me reconoce. Entre otros, de los derechos de los trabajadores y trabajadoras a:
La Ley de 2522288822 52 8828228 258255828 impone al empresario la obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras a su servicio 22 22528 828 58228228 528588225528 822 85 2558522; por tanto, este tiene la obligación de tomar las medidas pertinentes para hacer cesar las conductas de acoso laboral. Por esta razón, le pido que intervenga lo antes posible para permitirme continuar con mi labor en la empresa en condiciones normales, poniendo fin a los comportamientos antes descritos que me afligen enormemente.
En caso de no recibir una respuesta o intervención concretas de su parte, debido al grave daño que el comportamiento de la persona señalada produce sobre mi salud física y mental, no me quedará otra opción que denunciar esta situación de acoso laboral ante la Inspección del Trabajo, y eventualmente iniciar el procedimiento judicial correspondiente.
Le saluda atentamente,
......................................................
________
.....................................................
RECIBÍ:
________
DNI/NIF ________
________
________
________
En ________, a ________
Asunto: Comunicación de la existencia de comportamientos constitutivos de acoso laboral hacia mi persona
Estimado Sr. D. ________:
Por medio de la presente, yo, ________, con DNI/NIF ________ y empleado en el puesto de: ________ en su empresa, tengo el desagrado de comunicarle la presión psicológica que he sufrido de parte de ________ desde hace ________. Esta presión ha sido ejercida de forma consciente y ha tomado la forma de actos hostiles hacia mi persona con el fin de aislarme y humillarme y así menoscabar mi integridad psíquica, energías y reputación, y perturbar el ejercicio de mis labores al empeorar mi ambiente laboral.
La persona señalada adopta de manera sistemática, recurrente e injusta una actitud de menosprecio hacia mí, adoptando un comportamiento completamente desagradable y del todo inadmisible.
Así, he debido sufrir, por ejemplo, los hechos de acoso siguientes:
________
Estos comportamientos, prolongados en el tiempo, tienen consecuencias perjudiciales en mi salud y en mi trabajo, y constituyen una ofensa a mi dignidad y una vulneración de los derechos laborales que el artículo 4.2 del Real Decreto Legislativo 2/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la ley del Estatuto de los Trabajadores me reconoce. Entre otros, de los derechos de los trabajadores y trabajadoras a:
La Ley de 2522288822 52 8828228 258255828 impone al empresario la obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras a su servicio 22 22528 828 58228228 528588225528 822 85 2558522; por tanto, este tiene la obligación de tomar las medidas pertinentes para hacer cesar las conductas de acoso laboral. Por esta razón, le pido que intervenga lo antes posible para permitirme continuar con mi labor en la empresa en condiciones normales, poniendo fin a los comportamientos antes descritos que me afligen enormemente.
En caso de no recibir una respuesta o intervención concretas de su parte, debido al grave daño que el comportamiento de la persona señalada produce sobre mi salud física y mental, no me quedará otra opción que denunciar esta situación de acoso laboral ante la Inspección del Trabajo, y eventualmente iniciar el procedimiento judicial correspondiente.
Le saluda atentamente,
......................................................
________
.....................................................
RECIBÍ:
Usa el formulario de la izquierda para rellenar el modelo.
El documento se va redactando en función de tus respuestas: se añaden o se eliminan artículos, se modifican párrafos, se cambian palabras...
Al finalizar, recibirás el documento de forma inmediata en los formatos Word y PDF. Entonces podrás abrir el documento Word para modificarlo y volver a utilizarlo cómo y cuando quieras.
También puedes pedir la ayuda de un abogado.