________
________
N.I.F.: ________
Núm. de la S.S.:
A la autoridad laboral correspondiente:
En ________, a ________
Asunto: Informe relativo a la suspensión temporal de contratos de trabajo por causa de fuerza mayor derivada de la pandemia provocada por el virus COVID-19.
Como resultado de la situación económica derivada de la epidemia de coronavirus, así como de las medidas establecidas por el gobierno para su control, donde destaca declaración del estado de alarma decretado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y sus posibles prórrogas, se ha producido una importante pérdida de actividad de la empresa.
En concreto, esta pérdida de actividad se justifica por el cierre de los establecimientos o centros de trabajo de la empresa tras la declaración del estado de alarma por el Decreto 463/2020, de 14 de marzo, así como por el cierre decretado por el Real Decreto Legislativo 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19. Esta circunstancia impide al empresario continuar con su actividad hasta que no se eliminen dichas medidas restrictivas.
5825 8858528252885, 2 858 2228228 82852 85 582888555 528 2225285582, 2582828855852 85 252822258822 528 25282222 5522582222 52 8225858822 52222558 52 522822 225 85585 52 252525 25225 22 885255 528 55288582 55 528 8258 8285222-222 2/5858, 52 28 52 25522, 52 2258558 55222228 252552558255858 2555 55825 252222 58 8225822 282222882 2 828858 528 88558-28.
Adjunto se encuentran los documentos justificantes de la circunstancia alegada en los párrafos anteriores.
Firmado:
...................................................
Fdo.: ________
________
________
N.I.F.: ________
Núm. de la S.S.:
A la autoridad laboral correspondiente:
En ________, a ________
Asunto: Informe relativo a la suspensión temporal de contratos de trabajo por causa de fuerza mayor derivada de la pandemia provocada por el virus COVID-19.
Como resultado de la situación económica derivada de la epidemia de coronavirus, así como de las medidas establecidas por el gobierno para su control, donde destaca declaración del estado de alarma decretado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y sus posibles prórrogas, se ha producido una importante pérdida de actividad de la empresa.
En concreto, esta pérdida de actividad se justifica por el cierre de los establecimientos o centros de trabajo de la empresa tras la declaración del estado de alarma por el Decreto 463/2020, de 14 de marzo, así como por el cierre decretado por el Real Decreto Legislativo 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19. Esta circunstancia impide al empresario continuar con su actividad hasta que no se eliminen dichas medidas restrictivas.
5825 8858528252885, 2 858 2228228 82852 85 582888555 528 2225285582, 2582828855852 85 252822258822 528 25282222 5522582222 52 8225858822 52222558 52 522822 225 85585 52 252525 25225 22 885255 528 55288582 55 528 8258 8285222-222 2/5858, 52 28 52 25522, 52 2258558 55222228 252552558255858 2555 55825 252222 58 8225822 282222882 2 828858 528 88558-28.
Adjunto se encuentran los documentos justificantes de la circunstancia alegada en los párrafos anteriores.
Firmado:
...................................................
Fdo.: ________
Usa el formulario de la izquierda para rellenar el modelo.
El documento se va redactando en función de tus respuestas: se añaden o se eliminan artículos, se modifican párrafos, se cambian palabras...
Al finalizar, recibirás el documento de forma inmediata y gratuita en los formatos Word y PDF. Entonces podrás abrir el documento Word para modificarlo y volver a utilizarlo cómo y cuando quieras.
También puedes pedir la ayuda de un abogado.