Última revisión: 09/09/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Calificación: 5 - 3 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Mediante este documento una persona solicita la cancelación o terminación de un servicio con cobro periódico, como el de internet, telefonía, televisión, o cualquier otro tipo de suscripción.
Cláusulas de permanencia
Antes de diligenciar el documento se debe verificar si en los términos del contrato o servicio no hay cláusulas de permanencia. Es decir, un periodo de tiempo antes del cual la cancelación del servicio acarrea algún tipo de sanción, como el pago de los meses que falten antes de terminar el periodo de mínimo de permanencia. En caso de que el servicio tenga una cláusula de permanencia y se cancele antes del plazo previsto en la misma, la cancelación puede dar lugar a una penalidad económica.
En Colombia sólo se permiten cláusulas de permanencia bajo las siguientes condiciones:
Plazos para informar la terminación del servicio
Las empresas pueden incluir un plazo mínimo de antelación para comunicar la cancelación del servicio. Por ejemplo, para la cancelación de un servicio de internet la empresa puede exigir que la solicitud se radique al menos 10 días antes de la fecha de corte del servicio, esto es, la fecha en que se emite la nueva factura. Así, siguiendo con el ejemplo, si la fecha de corte de la factura es el 15 de cada mes y se debe enviar la cancelación con 10 días de antelación, este documento deberá enviarse a más tardar el 4 del mismo mes. En caso de no enviarse antes de esta fecha la empresa facturará el siguiente periodo, cancelando el servicio sólo hasta el 15 del siguiente mes.
Estar con los pagos al día
Las empresas de servicios pueden negarse a la cancelación del mismo cuando el usuario se encuentra en mora con alguno de los pagos. Antes de realizar la solicitud verifique que no haya facturas vencidas del servicio cuya cancelación se solicita.
¿Cómo usar este documento?
Para diligenciar este documento se debe proporcionar la siguiente información:
Opcionalmente y para generar una solicitud más completa se puede proporcionar la siguiente información:
Una vez diligenciado el documento se debe imprimir y firmar. En caso de que su entrega se realice de manera presencial se debe llevar dos copias, una para ser entregada y la otra para que se le coloque un sello de recibido o número de radicado. Este documento no requiere ser autenticado para su validez.
Legislación aplicable
Resolución 4930 de 2016 de la Comisión de Regulación de Comunicaciones — Establece los servicios en que se pueden pactar cláusulas de permanencia (telefonía fija, internet fijo y televisión) y el plazo máximo de éstas (1 año).
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarle: ¿Cómo enviar una carta?
Otros nombres para este documento: Carta de cancelación de servicio de internet, Carta de cancelación de servicio de telefonía, Carta de cancelación de suscripción, Carta de cancelación de servicio de televisión, Carta de cancelación de DirectTV
País: Colombia