Última revisión: 17/07/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 a 2 páginas
Contesta a algunas preguntas y tu documento se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
La licencia de paternidad es un derecho que permite a los trabajadores tomar un tiempo libre remunerado para cuidar y atender a su hijo(a) recién nacido(a) o adoptado(a). Consiste en una licencia de diez (10) días naturales consecutivos, durante los cuales el padre puede ausentarse del trabajo sin perder su empleo ni sus beneficios laborales. El objetivo es fomentar la participación del padre en el cuidado del hijo(a) y promover la igualdad de género.
Este documento solo debe ser usado por el trabajador que será padre, en el caso de la mujer que será madre y requiere tomar licencia de maternidad, debe utilizar estos documentos: Carta de solicitud de licencia de maternidad prenatal y Carta de solicitud de licencia de maternidad postnatal.
Casos especiales
En los siguientes casos especiales el plazo de la licencia es de:
Cómputo de la licencia por paternidad
A diferencia de la licencia por maternidad postnatal, la cual se computa desde la fecha de parto, el plazo de la licencia de paternidad se computa a partir de la fecha que el trabajador indique entre las siguientes alternativas:
Sobre las vacaciones acumuladas
Cabe mencionar que, el trabajador puede utilizar las vacaciones acumuladas inmediatamente después del uso de su licencia de paternidad. En ese sentido, la voluntad de gozar del descanso vacacional deberá ser comunicada al empleador con una anticipación no menor a quince (15) días calendario antes de la fecha probable de parto de la madre.
¿Cómo utilizar este documento?
Para utilizar este documento, se deberá contar con la siguiente información:
Este documento deberá comunicarse por escrito, vía correo electrónico o en físico, al empleador con al menos quince (15) días de anticipación a la fecha probable de parto.
Legislación aplicable
Las normas aplicables son Ley N° 29409 modificada por la Ley N° 30807, y su Reglamento contenido en el Decreto Supremo Nº 014-2010-TR.
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarte: ¿Cómo enviar una carta?
Otros nombres para este documento: Carta de petición de permiso de paternidad, Carta de solicitud de descanso por paternidad, Carta de solicitud de licencia al padre por nacimiento de hijo, Carta de solicitud de licencia al padre por nacimiento de hija, Carta de solicitud de permiso al padre de cuidado de hijo recién nacido
País: Perú