Última revisión: 08/06/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Contestá algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento ya está listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Esta Comunicación de Inasistencia al Trabajo por Covid-19/Coronavirus puede ser utilizada por una persona obligada a aislarse por Covid-19 para comunicar a su empleador o contratante que no asistirá al lugar de trabajo o prestación del servicio durante el tiempo que deba cumplir el aislamiento obligatorio. Este documento cumple los requisitos de la Resolución N° 202/2020 y modificatorias del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación exclusivamente.
Aislamiento Obligatorio por Covid-19
Persona Obligada a Aislarse
Por ley está obligada a aislarse cualquier persona ("persona obligada") que se encuentra en alguna de las siguientes situaciones:
Duración
Actualmente el aislamiento obligatorio debe cumplirse durante 5 días corridos.
Persona Obligada que Debe Enviar la Comunicación
La comunicación debe ser enviada por la persona obligada que, según cualquier tipo de relación de dependencia (permanente o temporaria, formal o informal) o de contrato de servicios, concurre a un determinado lugar para trabajar, prestar un servicio, cumplir una beca o realizar una pasantía o residencia de medicina.
Finalidad de la Comunicación
La persona obligada debe enviar la comunicación para tener derecho a cobrar la remuneración o retribución total correspondiente durante el tiempo que deba cumplir el aislamiento obligatorio.
Requisitos Legales de la Comunicación
Para comunicar la inasistencia por aislamiento obligatorio debido al Covid-19 deben cumplirse los siguientes requisitos legales:
- documentación en papel: documentar la comunicación por escrito, en papel y con la firma manuscrita de la persona obligada.
- comunicación fehaciente: enviar la comunicación únicamente mediante carta documento o telegrama enviado a través de una empresa de correo que ofrezca esos servicios o mediante acta notarial redactada y entregada por un/a escribano/a público/a.
- destinatario de la comunicación: dirigir la comunicación al empleador o contratante de la persona obligada según el tipo de relación de dependencia o contrato de servicios que los vincule, respectivamente.
- fecha de envío de la comunicación: enviar la comunicación por correo o hacerla entregar por un/a escribano/a público/a dentro de los 2 días corridos siguientes a la fecha cuando la persona obligada toma conocimiento de que deberá aislarse.
¿Cómo Utilizar este Documento?
Esta Comunicación de Inasistencia al Trabajo por Covid-19/Coronavirus puede ser utilizada por una persona obligada a aislarse por Covid-19 para comunicar a su empleador o contratante que no asistirá al lugar de trabajo o prestación del servicio durante el tiempo que deba cumplir el aislamiento obligatorio.
Para completar este documento es necesario contar con los siguientes datos, entre otros:
Una vez finalizada esta Comunicación de Inasistencia al Trabajo por Covid-19/Coronavirus sin datos en blanco, a elección de la persona obligada puede ser enviada mediante carta documento o telegrama a través de una empresa de correo que ofrezca esos servicios o redactada y entregada en acta notarial por un/a escribano/a público/a. En caso de ser enviada mediante una carta documento entonces debe ser impresa, copiada a mano o pegada online en un formulario de carta documento en papel o digital (que suministrará la empresa de correo elegida por la persona obligada). Luego la carta documento debe ser enviada por la persona obligada siguiendo el procedimiento y cumpliendo con los requisitos establecidos por dicha empresa de correo.
Legislación Aplicable
Esta Comunicación de Inasistencia al Trabajo por Covid-19/Coronavirus se rige por las disposiciones del artículo 3 de la Resolución N° 202/2020 y modificatorias del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
¿Cómo modificar el modelo?
Completás un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Podés modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarte
Nombres alternativos para este documento: Comunicación de Inasistencia al Trabajo por Coronavirus, Comunicación de Inasistencia a Trabajar por Emergencia Coronavirus, Comunicación de Inasistencia al Lugar de Trabajo por Emergencia Coronavirus, Comunicación de Inasistencia al Empleo por Emergencia Coronavirus, Comunicación de No Asistencia al Trabajo por Emergencia Coronavirus
País: Argentina