Subir
Solicitud de prescripción de multa de tránsito Completar el modelo

Solicitud de prescripción de multa de tránsito

Última revisión
Última revisión 25/04/2023
Formatos
Formatos Word y PDF
Tamaño
Tamaño 1 página
Completar el modelo

Información sobre el modelo

Última revisiónÚltima revisión: 25/04/2023

FormatosFormatos disponibles: Word y PDF

TamañoTamaño: 1 página

Completar el modelo

¿Cómo funciona?

1. Elegir este modelo

Empieza haciendo clic en "Completar el modelo"

1 / Elegir este modelo

2. Completar el documento

Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.

2 / Completar el documento

3. Guardar - Imprimir

¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.

3 / Guardar - Imprimir

Solicitud de prescripción de multa de tránsito

Esta solicitud de prescripción de multa de tránsito permite pedir ante el Juzgado de Policía Local que prescriba la multa, dejando sin efecto la sanción. La multa puede ser prescrita cuando desde su notificación pasen 1 o 3 años sin que se pague, dependiendo del tipo de multa. Por tanto, la multa será anulada y no tendrá que ser pagada.

Esta solicitud debe hacerse ante un juez por el interesado, y no requiere de un abogado.

En caso que quiera pedir el archivo de la multa, porque se excedieron 45 días hábiles entre la infracción y la notificación de la multa, la solicitud de archivo de multa de tránsito puede ser usada.


¿De qué depende el plazo?

Como se adelantó, el lapso de tiempo para prescribir la multa puede ser de uno o tres años. Esto depende si la multa es empadronada o no. El plazo se cuenta a partir de 30 días de notificada la multa.

  • Multa personal (un año de plazo para la prescripción): Son aquellas que se entregan directamente a la persona infractora por la policía o personal municipal.
  • Multa empadronada (tres años de plazo para la prescripción): Una multa empadronada se cursa al vehículo, y no al conductor directamente. Esto ocurre cuando el infractor no está presente o cuando el vehículo está en movimiento.


Cómo utilizar este documento

Se deberán completar los datos requeridos para que el solicitante se identifique ante el Juzgado, y para identificar el número de causa asociada al caso.

Además de la solicitud, se deberán acompañar algunos documentos. Estos son:

  • Copia de la identificación del interesado.
  • Copia del padrón del vehículo relevante.
  • Certificado de anotaciones vigentes del mismo vehículo.

Con todos estos documentos, se podrá presentar este escrito ante el Juzgado de Policía Local. Las formas de tramitación de cada Juzgado de Policía Local pueden variar, por lo que es mejor contactar al Juzgado de Policía Local competente para averiguar si se debe concurrir personalmente o bien si se puede presentar los documentos en línea. Tras eso se deberá estar atento a lo que resuelva el juez. Se podría citar al solicitante nuevamente a ser oído por el Juez.


Legislación aplicable

Este documento se rige por disposiciones de varias normas chilenas. Es esencial lo contenido en la Ley del Tránsito, y además las normas que regulan los Juzgados de Policía local, como la ley 15.231 sobre su organización y la ley 18.287 sobre su procedimiento.


Cómo modificar el modelo

Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.

Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.

Completar el modelo