Última revisión: 15/06/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 3 a 4 páginas
Calificación: 4,6 - 14 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Mediante un contrato de Joint Venture dos o más personas naturales o jurídicas se asocian para la realización de una actividad comercial o negocio, sin necesidad de constituir una nueva persona o entidad. Por ejemplo, Marco tiene una empresa de hamburguesas llamada Marc Donald's que vende en supermercados de cadena y a restaurantes y Leonora tiene una marca de bebidas azucaradas llamada Malta Leonona que también vende a través de una red de distribuidores. Juntos deciden lanzar su propio restaurante bajo la marca de Marc Donald's y ofreciendo las bebidas de Malta Leonora, acordando que cada uno se quedará con las ventas de sus respectivos productos y podrán utilizar las marcas de ambos en su publicidad.
En un contrato de Joint Venture no se crea una nueva persona jurídica o entidad, los negocios o actividades que se realicen se harán a nombre de alguno de los asociados. Si se desea crear una persona juridica o SAS se debe diligenciar un acta de constitución y Estatutos SAS.
Diferencia con las cuentas en participación y la creación de una sociedad
Este tipo de contrato a diferencia del de cuentas en participación puede ser gestionado por varios de los asociados y su participación en el negocio o actividad comercial no tiene que permanecer oculta. Y a diferencia de un contrato de sociedad, no se genera una nueva persona jurídica, como las S.A.S., manteniéndose todos los asociados independientes unos de otros tributaria y jurídicamente.
La colaboración no necesariamente tiene que ser en dinero
Si bien es común que los asociados aporten bienes, servicios, y en general algún recurso útil para el negocio, para la realización del Joint Venture no es necesaria la realización de aportes económicos de los asociados, sino que puede limitarse a la colaboración entre ellas para un negocio que individualmente no podrían realizar. Por ejemplo, Pedro tiene un local comercial un centro comercial de tecnología y Juan es un distribuidor de equipos electrónicos reconocidos, entonces acuerdan un Joint Venture para comercializar los equipos de Juan en el local de Pedro, recibiendo Pedo una comisión sobre el total de las ventas que se realicen. En este caso ni Pedro ni Juan realizan aportes en dinero para el Joint Venture, sino que simplemente facilitan el acceso a bienes o servicios que la otra parte del negocio no tiene y necesita.
Las utilidades pueden ser comunes o permanecer separadas
Utilidades separadas
Como se mostró en el caso de Pedro y Juan, el contrato de Joint Venture puede realizarse sin que los asociados realicen aportes de dinero o bienes y por lo tanto, dado que no hay bienes o dinero en común, las utilidades también pueden permanecer separadas. Por ejemplo, si el local de Pedro es muy reconocido por la calidad de los productos que vende y los equipos de Pedro son muy cotizados, podrían acordar que Pedro le venda los equipos a Juan a un precio especial y éste, a cambio, le permite a Pedro publicitar que sus productos son distribuidos en el local de Juan. Así, Juan gana porque adquiere los equipos a un precio especial y Pedro se beneficia porque puede usar una marca reconocida (el local de Juan) para promocionar su producto. Ninguno de los dos hizo aportes aun fondo común y las utilidades de cada uno permanecen separadas; lo que Pedro gane por venderle los equipos a Juan es sólo de Juan, y lo que Pedro obtenga de su reventa es sólo de Pedro.
Utilidades comunes
Pero, si quisieran, Juan y Pedro podrían crear un nuevo local dedicado exclusivamente a la venta de los equipos de Juan. Pedro pone el dinero para la adecuación y funcionamiento del local (30% de toda la inversión) y Juan los equipos (70%) de la inversión y acuerdan repartir las utilidades que se generen en proporción a los aportes realizados. En este caso, dado que hay aportes a un fondo o negocio común, las utilidades son comunes y luego se distribuyen.
Las pérdidas se pueden distribuir libremente
Así como las utilidades se pueden distribuir de manera libre, ya sea con base en los aportes realizados o dejándolas independientes, los asociados también pueden acordar libremente las eventuales pérdidas que deje el negocio o actividad comercial. Siguiendo con el ejemplo de Pedro y Juan, si Pedro sólo aporta el local a cambio de una comisión sobre las ventas que se realicen allí, acuerda con Juan que en caso de pérdidas será éste quien las asuma, pues es quien vende los equipos, obtiene la mayor parte de la ganancia y por lo tanto del riesgo.
Cómo usar este documento
Para diligenciar este documento se debe proporcionar la siguiente información:
Una vez diligenciado el documento se debe imprimir y firmar. Si bien este contrato no requiere ser autenticado para su validez la costumbre comercial es hacerlo para mayor seguridad de los asociados.
Legislación aplicable
Código de Comercio colombiano — Regula las obligaciones comerciales
Cómo modificar el modelo
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Otros nombres para este documento: Contrato de joint venturo de coinversión, Acuerdo de joint venture de alianzas estratégicas, Contrato de joint venture de alianzas estratégicas, Contrato de joint venture de proyectos, Contrato de joint venture con persona natural
País: Colombia