Última revisión: 14/07/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 2 a 3 páginas
Calificación: 4.5 - 1 voto
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
El Contrato de Comodato es un acuerdo entre dos partes en el cual una de ellas (el comodante) presta una cosa mueble o inmueble a la otra (el comodatario) para que la utilice o disfrute, pero sin transferirle la propiedad de la misma. Es decir, el comodante sigue siendo dueño de la cosa, pero le permite al comodatario usarla durante un plazo determinado, que puede ser establecido en el contrato.
En ese sentido, es una herramienta muy útil en situaciones en las que se necesita utilizar una cosa por un tiempo limitado, sin tener que adquirirla de forma definitiva. Por ejemplo, si necesitas utilizar una herramienta especializada para un proyecto de corta duración, puedes celebrar un Contrato de Comodato con su propietario, quien te prestará la herramienta durante el tiempo necesario, pero seguirá siendo su titular al término del contrato.
Es importante destacar que este tipo de contrato es gratuito, lo que significa que el comodatario no debe pagar una contraprestación económica por el uso de la cosa. Además, el comodatario tiene la obligación de cuidar la cosa con la diligencia debida y usarla conforme a su destino, y el comodante tiene la obligación de entregar la cosa en buen estado y garantizar el uso pacífico de la misma durante el plazo del contrato.
Diferencia entre Contrato de Comodato y Contrato de Arrendamiento de Bien Mueble o Inmueble
Siguiendo la línea de lo anteriormente expuesto, la principal diferencia que tienen estos dos documentos son el elemento de gratuidad que caracteriza al Contrato de Comodato o Contrato de Préstamo de uso a título gratuito. Mientras que, el Contrato de Arrendamiento de Inmueble (Comercial o Residencial) o Contrato de Arrendamiento de Bien Mueble si estipula una contraprestación económica a favor de quien alquila el bien a la otra parte. Por otro lado, en caso de que se esté prestando una cantidad de dinero, un Contrato de préstamo de dinero es el documento a utilizar.
En resumen, la principal diferencia entre un contrato de comodato y uno de arrendamiento en el Perú es que en el primero se cede el uso del bien sin recibir una contraprestación económica, es decir, sin recibir dinero a cambio, mientras que en el segundo se cede el uso del bien a cambio de una renta.
¿Cómo utilizar este documento?
Para poder utilizar este documento, se debe tomar en cuenta contar con los siguientes elementos:
Adicionalmente, este documento debe ser firmado por ambas partes, y en caso se requiera mayor seguridad, se puede registrar ante una notaría para evitar posibles problemas legales en el futuro.
Legislación Aplicable
Las normas aplicables son el Código Civil, en específico los artículos 1728 al 1754 del Código Civil.
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Otros nombres para este documento: Contrato de préstamo de bienes a título gratuito, Contrato de préstamo de bien a título gratuito, Contrato de préstamo de bien sin pago a cambio, Acuerdo de préstamo de bien a título gratuito, Acuerdo de préstamo de bien sin pago a cambio
País: Perú