Última revisión: 03/03/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 5 a 8 páginas
Calificación: 5 - 2 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
El Contrato de Arrendamiento Residencial o para uso de vivienda (conocido también como "Contrato de Alquiler de Vivienda"), es aquel contrato o acuerdo entre las partes firmantes mediante el cual la parte arrendadora (es decir, el arrendador) quien tiene la propiedad del bien inmueble, cede temporalmente el uso del bien inmueble a favor de la parte arrendataria (es decir, el arrendatario) cuyo uso será destinado exclusivamente para vivienda. A su vez, la parte arrendataria se obliga a efectuar un pago por concepto de renta, también conocido como pago de alquiler.
Este documento está adaptado sólo para el arrendamiento de inmuebles destinados para uso de vivienda, para el caso de arrendamiento de inmuebles con fines comerciales, se puede utilizar el Contrato de Arrendamiento Comercial.
Duración del Contrato
En el Perú, los Contratos de Arrendamiento pueden tener una duración determinada, es decir, con fecha de fin establecida, la cual no puede exceder de diez (10) años; o, duración indeterminada, es decir, sin fecha de fin establecida, y su periodicidad se entiende según lo que se establezca para el pago de la renta.
Los contratos de duración determinada pueden pactarse en períodos forzosos y períodos voluntarios, los cuales se describen a continuación:
El presente Contrato de Arrendamiento contiene como mínimo cláusulas sobre la descripción del inmueble, la delimitación del uso del inmueble, el plazo del Contrato, las obligaciones del arrendador, las obligaciones del arrendatario, las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones y la legislación aplicable.
¿Cómo usar el documento?
El documento puede ser utilizado por el arrendador o el arrendatario de un bien inmueble que sea destinado para el uso de vivienda. En ese sentido será necesario contar con la siguiente información:
Una vez terminado el Contrato, deberá ser firmado tanto por el arrendador como por el arrendatario y ambos tendrán una copia firmada del mismo.
Procedimiento de Desalojo Notarial
Desde 2019 existe un nuevo procedimiento que se puede seguir en caso de que el arrendatario no haya cumplido con las obligaciones principales del arrendamiento (como pagar la renta o utilizar la propiedad para fines distintos al de vivienda), para obligar al arrendatario a abandonar el inmueble (desalojo). Esto se puede hacer con la ayuda de un Notario, quien decidirá si en esa situación se dan las condiciones para obligar al arrendatario a abandonar la propiedad que será útil en el Juzgado de Paz Letrado correspondiente. Para este trámite es necesario que el contrato esté registrado en:
Legislación aplicable
Las normas aplicables son el Código Civil, en específico los artículos 1666 al 1712, el Código Procesal Civil, el Decreto Legislativo N° 1177 y la Ley N° 30933.
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Otros nombres para este documento: Contrato de Arrendamiento para uso de Vivienda, Contrato de Arrendamiento de Inmueble destinado a Vivienda, Contrato de Arrendamiento de Vivienda, Contrato de Arrendamiento de Casa, Contrato de Arrendamiento de Habitación
País: Perú