Última revisión: La semana pasada
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Calificación: 4.5 - 1 voto
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Un recibo de pago de alquiler o constancia de pago de alquiler es un documento mediante el cual el arrendador reconoce o deja constancia de haber recibido una cantidad de dinero del arrendatario.
El recibo de pago de alquiler es la constancia de que el pago de la renta ya sea de uno o más meses ha sido efectuado, así como de otros pagos adicionales vinculados al inmueble (servicios básicos, mantenimiento, etc.). Este documento puede servir como comprobante del pago de cualquier cantidad; sin embargo, si la persona desea de una entregar un justificante por un pago distinto al del pago la renta del alquiler o de otros gastos relacionados con un Contrato de Arrendamiento, se debe utilizar el recibo de pago.
Generalmente, el recibo de pago de alquiler puede ser utilizado por el arrendatario, quien ha efectuado el pago, por ejemplo, para hacer valer sus derechos (por ejemplo: un intercambio o un reembolso) y/o evitar que se le realice un doble cobro.
El recibo de pago de alquiler sirve tanto para contratos de arrendamiento de vivienda como arrendamientos comerciales. Este documento no es una declaración ni un pago de impuesto ni un comprobante de pago de alquiler ante la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria). La declaración de impuestos por percibir renta de alquiler es obligatoria para todas las personas jurídicas (empresas, asociaciones, etc.) o las personas naturales que alquilen bienes, la cual puede ser realizada a través de su Menú Sol SUNAT con las credenciales que le fueron entregadas al momento de inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes (RUC). Asimismo, si el arrendatario requiere para fines tributarios la emisión de un comprobante de pago por renta de alquiler, se debe obtener el mismo a través del sistema de la SUNAT.
¿Cómo utilizar este documento?
Para poder utilizar este documento, se debe contar con la siguiente información:
Este documento deberá ser firmado por la persona que realiza el pago de la renta (el arrendatario) y la persona que recibe dicho pago (el arrendador). El documento original firmado deberá quedarse con la persona que hace la entrega del dinero (el arrendatario), en calidad de constancia de haber pagado. De forma opcional, podría firmarse un juego original para cada uno de los firmantes sean arrendadores o arrendatarios.
Dependiendo del monto de la renta, para mayor seguridad, se pueden legalizar las firmas ante Notario Público con lo que se garantiza la identidad de los firmantes; sin embargo, esto no es requisito para su validez.
Legislación aplicable
Las normas aplicables son el Código Civil, en específico los artículos 1666 al 1712, el Código Procesal Civil, el Decreto Legislativo N° 1177 y la Ley N° 30933.
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarte: ¿Cuándo y cómo legalizar o elevar a Escritura Pública ante Notario un documento?
Otros nombres para este documento: Recibo de pago de arrendamiento, Recibo de pago de renta, Acta de pago de renta, Acta de pago de alquiler, Acta de pago de arrendamiento
País: Perú