Última revisión: Hace 3 semanas
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Contesta a algunas preguntas y tu documento se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Mediante una carta de terminación o resolución de arrendamiento del arrendador o propietario de un inmueble (casa, apartamento, habitación, local comercial, etc.), le informa a su arrendatario o inquilino que se dará fin al arrendamiento y el motivo por el cual éste terminará. Es decir, este documento puede ser utilizado por el arrendador de bienes inmuebles destinados a uso residencial o comercial.
Este documento dará por finalizado el contrato de arrendamiento, por alguno de los motivos que la ley o el contrato contemplan, cabe mencionar que se debe tener identificado el motivo por el cual se ha tomado la decisión de terminar o resolver el contrato.
Motivos para resolver el contrato
Este documento, tiene previstos los siguientes motivos por los cuales se puede dar por terminado un contrato de arrendamiento:
Sin embargo, en el caso de arrendamientos de inmuebles con fines de vivienda o habitación, para que proceda la terminación deberá existir un incumplimiento en el pago de la renta de por lo menos dos (2) meses y medio.
¿Cómo utilizar el documento?
El documento puede ser utilizado por el arrendador de un bien inmueble que sea destinado para uso de vivienda o comercial. En ese sentido será necesario contar con la siguiente información:
Una vez completado el documento se debe imprimir y firmar. Esta carta, cuando se quiere resolver un contrato de arrendamiento para uso residencial o de vivienda, requiere ser enviada vía notarial para tener validez; si el inmueble tuviese otro tipo de uso, puede enviarse sin esta formalidad; sin embargo, el envío de la misma vía notarial ofrece mayor seguridad jurídica sobre su entrega.
Cuando se trate de una resolución de contrato de arrendamiento residencial, por haber dado un uso distinto del inmueble, se requerirá adjuntar el acta de constatación policial. Una constatación policial, es una verificación en el lugar que realiza la Policía de oficio, a pedido de parte o a requerimiento de otras autoridades, donde la autoridad deja constancia escrita del hecho.
Cuando se trate de un arrendimiento para uso distinto al residencial, esta carta se puede enviar al arrendatario o inquilino mediante correo electrónico o físico (dependiendo lo que se haya establecido en el contrato). En caso de que se envíe en físico se puede optar por enviar con cargo que deberá ser firmado por el receptor y devuelto al emisor, para tener evidencia firmada de la recepción de la carta.
Legislación aplicable
Las normas aplicables son el Código Civil, en específico los artículos 1666 al 1712 del Código Civil, el Código Procesal Civil, el Decreto Legislativo N° 1177 y la Ley N° 30933.
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarte: ¿Cómo enviar una carta?
Otros nombres para este documento: Carta de terminación de contrato de arrendamiento de vivienda urbana por parte del arrendador, Carta de terminación de contrato de arrendamiento de vivienda por parte del arrendador, Carta de terminación de contrato de arrendamiento de casa por parte del arrendador, Carta de terminación de contrato de arrendamiento de departamento por parte del arrendador, Carta de terminación de contrato de arrendamiento de local comercial por parte del arrendador
País: Perú