Subir
Carta de autorización al subarrendamiento o cesión de vivienda o local comercial Completar el modelo

Carta de autorización al subarrendamiento o cesión de vivienda o local comercial

Última revisión
Última revisión 12/03/2023
Formatos
Formatos Word y PDF
Tamaño
Tamaño 1 página
Completar el modelo

Información sobre el modelo

Última revisiónÚltima revisión: 12/03/2023

FormatosFormatos disponibles: Word y PDF

TamañoTamaño: 1 página

Completar el modelo

¿Cómo funciona?

1. Elegir este modelo

Empieza haciendo clic en "Completar el modelo"

1 / Elegir este modelo

2. Completar el documento

Contesta a algunas preguntas y tu documento se creará automáticamente.

2 / Completar el documento

3. Guardar - Imprimir

¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.

3 / Guardar - Imprimir

Carta de autorización al subarrendamiento o cesión de vivienda o local comercial

Este documento permite que el arrendador o propietario de una vivienda o local comercial otorgue su autorización por escrito al subarrendamiento o cesión de alquiler de dicho inmueble por parte del arrendatario o inquilino.

Se puede utilizar para responder a una solicitud de autorización enviada por el arrendatario, quien tiene la intención de ceder o subarrendar el inmueble alquilado para uso residencial o comercial.

¿Qué es el subarrendamiento?

El subarrendamiento es un contrato mediante el cual el arrendatario cede a un tercero (subarrendatario) el uso del inmueble alquilado, como arrendatario, de manera total o parcial.

En ese sentido, se firmará un nuevo documento denominado contrato de subarrendamiento entre el arrendatario y el subarrendatario, manteniéndose la relación existente entre el arrendador y el arrendatario, es decir, no se modifica ni se extingue ni hace que se establezca un nuevo contrato (con derechos y obligaciones) entre el arrendador y el subarrendatario. Por ello, la duración del subarrendamiento será como máximo igual a la del contrato de arrendamiento. Además, frente al arrendador, cualquier daño al inmueble deberá ser asumido por el arrendatario, así haya sido causado por el subarrendatario.

¿Qué es la cesión de posición contractual?

La cesión de posición contractual en un contrato de arrendamiento de una vivienda o local comercial (también conocido como traspaso de local) es un contrato mediante el cual el arrendatario de un inmueble (cedente) transmite a un tercero (cesionario) el conjunto de los derechos y obligaciones que le corresponden en virtud del contrato de arrendamiento, por lo que el arrendatario "sale" del contrato de arrendamiento y el tercero "entra" en su lugar.

Así, mientras que el subarrendamiento supone el nacimiento de un nuevo contrato que se agrega al celebrado entre arrendador y arrendatario, la cesión supone la subsistencia del mismo contrato de arrendamiento aunque con un cambio en la identidad del arrendatario.


¿Cómo utilizar este documento?

Para poder utilizar este documento debe contar con la siguiente información:

  • Identificación del arrendador o propietario del inmueble; es decir, la persona que autoriza el subarrendamiento o la cesión de posición contractual. En caso de que se trate de una persona jurídica (empresa, sociedad, fundación, entidad, etc) se debe proporcionar además la información de su representante legal.
  • Identificación del inquilino o arrendatario; es decir, la persona que ocupa el inmueble y a la cual se le autoriza para que arriende una parte o la totalidad de éste.
  • Fecha del contrato de arrendamiento original; es decir, cuándo se firmó el contrato de arrendamiento cuyo subarrendamiento o cesión se autoriza con esta carta.
  • Identificación del inmueble que se autoriza subarrendar o ceder; es decir, se debe indicar la dirección completa del mismo.
  • Tipo de inmueble que se alquilará; es decir, el tipo de inmueble que es objeto de arrendamiento (vivienda, oficina, local, etc.).
  • Inquilinos o subarrendatarios para los cuales se otorga la autorización (opcional); opcionalmente se puede indicar las personas a las cuales el propietario o arrendador autoriza que se subarriende o se ceda el inmueble.

Una vez diligenciada la autorización se debe imprimir y firmar, o copiar su contenido si se enviará por medios electrónicos. Este documento no requiere autenticación en notaría para su validez.


Legislación aplicable

Las normas aplicables a los Contratos de Arrendamiento en general son el Código Civil, en específico los artículos 1666 al 1712, el Código Procesal Civil y la Ley N° 30933.

En el supuesto de modificar un Contrato de Arrendamiento Residencial, se debe observar también el Decreto Legislativo N° 1177.


¿Cómo modificar el modelo?

Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.

Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.

Completar el modelo