Última revisión: 12/06/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 5 a 8 páginas
Contesta a algunas preguntas y tu documento se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
El contrato de trabajo, es el documento a través del cual una persona, ya sea natural o jurídica (el empleador), contrata a una persona natural (el trabajador), para que este preste sus servicios de acuerdo a sus capacidades o habilidades para el desarrollo de actividades encargadas por el empleador, a cambio de una compensación económica (la remuneración). Este documento es un contrato de trabajo sin fecha de fin establecida (a plazo indeterminado).
Diferencia con los contratos sujetos a modalidad o a plazo fijo
La principal diferencia es que los contratos de trabajo a plazo indeterminado, no tienen una fecha de fin establecida; mientras que, los contratos de trabajo sujetos a modalidad o plazo fijo deben establecer de manera clara su duración.
Los contratos de trabajo sujetos a modalidad o a plazo fijo están regulados en la legislación peruana como excepción, debido a que la regla general debe ser que la contratación laboral sea a plazo indefinido o indeterminado, para así garantizar la estabilidad laboral.
Los contratos de trabajo sujetos a modalidad o plazo fijo deben precisar el objeto, la duración y la necesidad que los justifica, conforme a lo establecido en las normas laborales. Además, deben constar por escrito y ser comunicados a la Autoridad Administrativa de Trabajo para su conocimiento y fiscalización.
Diferencia con los contratos de locación de servicios
Como se mencionó inicialmente, en un contrato de trabajo una persona (el empleador) contrata a otra (el trabajador) para que preste servicios de manera personal a cambio de un sueldo. Para que exista una relación laboral, un Contrato de Trabajo debe contener tres elementos esenciales:
A diferencia del Contrato de Trabajo, el Contrato de Locación de Servicios es un contrato civil donde el prestador tiene autonomía en la ejecución de sus servicios. Por ello, no existe una relación laboral, sin embargo, el prestador debe cumplir con entregar el producto o servicio requerido y establecido en el contrato.
¿Cómo usar el documento?
El documento puede ser utilizado por el empleador ya sea este una persona natural o jurídica. En ese sentido será necesario contar con la siguiente información:
Una vez terminado el Contrato, deberá ser firmado tanto por el empleador como por el trabajador y ambos tendrán una copia firmada del mismo.
Cabe mencionar que, en el caso de se celebre un Contrato de Trabajo a plazo indeterminado a tiempo parcial, el mismo deberá ser registrado ante la Autoridad Administrativa de Trabajo, en el término de quince (15) días naturales de su suscripción.
Legislación aplicable
Las normas aplicables son el Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo 003-97-TR, el Reglamento contenido en el D.S. N° 001-96-TR, la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y el D.S. 013-2013-PRODUCE.
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Otros nombres para este documento: Acuerdo de Trabajo a plazo indeterminado, Contrato de Empleo a plazo indeterminado, Acuerdo de Empleo a plazo indeterminado, Contrato de Trabajo a plazo indefinido, Contrato de Trabajo de duración indeterminada
País: Perú