Última revisión: Hace 3 semanas
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Valoración: 4,8 - 31 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Este documento le permite a una persona trabajadora solicitar a su actual empleadora autorización para hacer uso de un permiso sin goce de remuneraciones por un período determinado. El permiso sin goce de remuneraciones es aquel que otorga la empleadora a una persona trabajadora para que esta, durante un tiempo determinado, no preste servicios a dicha empleadora, tiempo durante el cual no recibirá remuneración alguna, ni el pago de las cotizaciones previsionales.
Por lo tanto, el permiso sin goce de sueldo suspende la relación laboral que existe entre una persona trabajadora y una empleadora, pero no le pone término. Una vez transcurrido el plazo del permiso, la persona trabajadora deberá volver a prestar servicios, y la empleadora a pagar las remuneraciones que correspondan.
El plazo durante el cual se haga uso del permiso sin goce no afecta la duración del contrato de trabajo, es decir, dicho tiempo es considerado para calcular la duración de la relación laboral, lo que significa que el tiempo de permiso se considera para calcular la indemnización legal por años de servicio y para el otorgamiento de feriado anual (vacaciones).
Si la persona trabajadora no desea suspender el contrato de trabajo durante cierto tiempo, sino que desea terminar la relación laboral que lo une a su empleadora, de manera definitiva, debe utilizar la carta de renuncia laboral voluntaria o la carta de autodespido.
El permiso sin goce de remuneraciones puede ser solicitado por la persona trabajadora por cualquier motivo (tomarse un año sabático, realizar un viaje alrededor del mundo, estudiar, cuidar a un familiar, etc.), y es facultad de la empleadora aceptarlo o rechazarlo.
Este documento se encuentra adaptado para cualquier persona trabajadora que se desempeñe en el sector privado, sea para una persona natural, empresa, corporación, fundación u otra forma de organización.
Por lo tanto, si la persona trabajadora que desea solicitar el permiso sin goce de remuneración se trabaja en el sector público, sea en la Administración del Estado, centralizada o descentralizada, en el Congreso Nacional, en el Poder Judicial o en alguna empresa del Estado o en aquellas en que tiene aportes, representación o participación, sea como funcionario de planta, a contrata o a honorarios, tiene que utilizar el formulario de solicitud disponible en su respectiva institución, ajustado a la normativa que le resulta aplicable.
Cómo utilizar este documento
Como el permiso sin goce de remuneraciones no se encuentra regulado para las personas trabajadoras del sector privado no existen requisitos ni plazos para presentar la solicitud, ni la empleadora se encuentra obligada a aceptarla.
Sin embargo, para que la solicitud de permiso pueda ser correctamente evaluada y para que el permiso pueda cumplirse correctamente se tiene que especificar su duración y momento en que se haga uso de él, es decir, una época determinada en que comienza y finaliza el uso del permiso.
Por lo anterior, en esta carta constarán los siguientes datos:
Una vez completado y descargado, este documento debe ser firmado por la persona trabajadora y enviado o entregado a la empleadora por el medio que se estime idóneo (que asegure la entrega de la misma a la empleadora).
Si la empleadora concede el permiso sin goce de sueldo, se recomienda redactar un anexo al contrato de trabajo en que conste dicha autorización, así como las condiciones en que deberá ser utilizado.
Legislación aplicable
El permiso sin goce de remuneraciones no se encuentra regulado para las personas trabajadoras que se desempeñan en el sector privado, sin embargo, debe considerarse la normativa general establecida en el Código del Trabajo y se debe seguir en su redacción las normas de composición y estilo que una carta formal exige.
Cómo modificar el modelo
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Nombres alternativos para este documento: Carta para pedir permiso sin goce de remuneraciones, Documento para pedir permiso sin goce de remuneraciones, Escrito para pedir permiso sin goce de remuneraciones, Solicitud de permiso laboral sin goce de remuneraciones, Solicitud de permiso sin goce de remuneraciones para concluir estudios
País: Chile