Última revisión: 09/08/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 2 a 3 páginas
Calificación: 4,5 - 1 voto
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Mediante un acuerdo de teletrabajo un empleador y el trabajador acuerdan que las labores de este último se desarrollen de manera remota a través de medios tecnológicos, sin que se requiera la presencia del empleador en un lugar determinado.
Este documento es sólo para cambiar a teletrabajo un empleador que prestaba sus servicios de manera convencional, es decir, debe existir un contrato de trabajo suscrito con anterioridad. Para contratar por primera vez un trabajador que laborará de manera remota se debe diligenciar un contrato de trabajo, ya sea a término fijo o indefinido, o de prestación de servicios en caso de que se vaya a contratar a un independiente que realice la labor por cuenta y riesgo propio.
Este acuerdo no es un contrato de trabajo
Este documento sirve para que un trabajador ya contratado pase de laborar de manera presencial a hacerlo de forma remota. No es un contrato de trabajo nuevo sino una modificación de uno ya existente.
Se debe indicar los horarios de trabajo
Si bien el teletrabajo permite más flexibilidad, se debe indicar la jornada de trabajo del empleador a fin de determinar cuándo se causen recargos por horas extra o dominicales, así como determinar quién responde en caso de un accidente, pues según ocurra en horario laboral o no, será atendido por la ARL o EPS. Por ejemplo, si Juan labora de manera remota y tiene un horario laboral de 8:00 AM a 5:00 PM, si tiene un accidente fuera de ese horario será atendido por la EPS y si ocurre mientras trabaja será atendido por la ARL. De la misma forma, si trabaja después de las 5:00 PM se pueden generar horas extra por exceder la jornada laboral ordinaria. Sin una jornada de trabajo determinada no sería posible establecer la responsabilidad en caso de accidente o la generación de horas extra.
Cómo usar este documento
Para diligenciar este documento se debe proporcionar la siguiente información:
Una vez diligenciado el documento se debe imprimir y firmar por parte del empleador y trabajador. Este documento no requiere ningún tipo de formalidad para su validez, pero debe reportarse el cambio a la ARL.
Legislación aplicable
Ley 1221 de 2008 — Regula el teletrabajo en Colombia.
Decreto 884 de 2012 — Reglamenta la Ley 1221 de 2008 y establece los contenidos mínimos del acuerdo de teletrabajo.
Cómo modificar el modelo
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarle: ¿Cuál es la diferencia entre el contrato de trabajo y el de prestación de servicios?
Otros nombres para este documento: Acuerdo de trabajo en casa, Acuerdo de home office, Acuerdo de trabajo a distancia, Otrosi de teletrabajo, Otrosi de trabajo remoto
País: Colombia