Última revisión: Hace 2 semanas
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Mediante este documento un trabajador solicita a su empleador o jefe que le sea otorgada la licencia de paternidad, es decir, un periodo de descanso de dos semanas desde el nacimiento de su hijo. Por ejemplo, María y Carlos tendrán un hijo y conocen con antelación la fecha de parto, por lo que tramitan su licencia de maternidad y paternidad respectivamente, a fin de tener un descanso remunerado durante las primeras semanas del nacimiento del hijo.
Este documento está diseñado para trabajadores vinculados bajo un contrato laboral, si el trabajador es independiente se debe diligenciar una solicitud de licencia de paternidad para independientes que se tramita directamente ante la EPS.
Si quien solicita la licencia es la madre del menor se deberá diligenciar una solicitud de licencia de maternidad, ya sea para trabajadoras vinculadas mediante contrato de trabajo o trabajadoras independientes.
La licencia se puede solicitar si aún no se tiene el registro civil
Si bien la legislación establece que el registro civil de nacimiento del menor es el único documento que se debe presentar a la EPS, este requisito es para el reconocimiento del pago por parte de tales entidades, mas no para que sea concedida la licencia por parte del empleador o jefe. Este es un derecho y su concesión no es opcional para las empresas. El trabajador puede adjuntar otros documentos diferentes del registro civil como prueba, tales como la licencia médica emitida a la madre donde consta el estado de embarazo y la fecha probable de parto. En cualquier caso, el trabajador tiene hasta 30 días para hacer entrega del registro civil después del nacimiento de su hijo.
La licencia de paternidad se puede solicitar aún en casos de adopción
La licencia de paternidad en los casos de adopción dependerá si el trabajador adopta junto con su compañera permanente o pareja o si lo hace como soltero.
La duración de la licencia es de dos semanas calendario
La duración de la licencia de paternidad es de dos semanas, incluyendo domingos y festivos, tanto para padres por nacimiento como por adopción. En caso de que el padre sea el único adoptante la duración de la licencia será de 18 semanas.
El empleador es quien paga la licencia de paternidad
Si bien la ley dispone que son las EPS las que realizan el pago de las licencias de maternidad o paternidad, es el empleador quien debe pagar directamente al trabajador y después solicitar el desembolso a las EPS, a fin de no dificultar el goce de este derecho.
Cómo usar este documento
Para diligenciar este documento se debe proporcionar la siguiente información:
Una vez diligenciado el documento se debe imprimir y firmar dos copias, una para el empleador y la otra para que le sea colocado un número de radicado o constancia de que el documento fue recibido. Este documento no requiere ser autenticado para su validez.
Legislación aplicable
Código Sustantivo del Trabajo, artículo 236, parágrafo 2 — Establece la licencia de maternidad.
Ley 2114 de 2021 — Aumenta la licencia de paternidad a dos semanas.
Cómo modificar el modelo
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Otros nombres para este documento: Carta de licencia de paternidad al empleador, Carta de licencia de paternidad al patrón, Carta de licencia de paternidad de trabajador, Carta de licencia de paternidad en el trabajo, Carta de licencia de paternidad en la empresa
País: Colombia