Última revisión: 18/02/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 6 a 9 páginas
Calificación: 4,6 - 79 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Mediante este documento una persona solicita a la autoridad de tránsito que se elimine una infracción tránsito o multa impuesta a través de una cámara e fotomultas. La autoridad de tránsito tendrá 15 días hábiles para aceptar o negar la solicitud. En caso de que no se dé respuesta en este plazo se podrán interponer una tutela por derecho de petición, mediante la cual un juez puede ordenar que la autoridad pública responda a la petición en un plazo razonable, por lo general de 48 horas.
Recibir una fotomulta u orden de comparendo no significa que se deba pagar
Una orden de comparendo es sólo la primera etapa del proceso sancionatorio por la infracción de normas de tránsito. Este proceso inicia con esta orden y termina con la exoneración o imposición de la sanción mediante resolución. En cada una de las etapas se podrá usar el derecho de petición, así:
Al diligenciar el documento éste se adaptará para la etapa en que se encuentre el proceso.
Motivos generales para impugnar infracciones de tránsito
De manera general son 4 los motivos por los cuales se puede impugnar una infracción de tránsito:
El documento seleccionará los argumentos adecuados para el caso según la información proporcionada.
Si se pagó la multa no se puede impugnar la sanción
De conformidad con el Código Nacional de Tránsito, el pago de la multa o sanción implica la aceptación de la misma, y una vez realizado el pago no hay lugar devolución alguna, incluso si la persona luego afirma no haber cometido la infracción.
La autoridad de tránsito tiene 15 días hábiles para responder a la petición
El término con que cuenta la autoridad de tránsito para responder al derecho de petición es de 15 días hábiles. Si la autoridad de tránsito no da respuesta en el término establecido, se podrá interponer una acción de tutela por derecho de petición, mediante la cual se solicita a un juez que ordene a la autoridad dar una respuesta oportuna.
Cómo usar este documento
Para diligenciar este documento se debe proporcionar la siguiente información:
Una vez diligenciado el documento se debe imprimir, firmar y enviar una copia a la autoridad de tránsito del municipio o ciudad donde se haya impuesto la multa. En caso de que esta audiencia se programe antes de radicar el derecho de petición o recibir su respuesta, los mismos argumentos del derecho de petición podrán ser usados por el propietario del vehículo. En esta etapa, dado que la audiencia es un procedimiento oral, no se puede entregar el documento al funcionario, sino que se le deberá indicar verbalmente los argumentos contenidos en el documento, con sus respectivas peticiones.
Legislación aplicable
Ley 769 de 2002 — Código Nacional de Tránsito.
Ley 1843 de 2017 — Regulación de las fotomultas en Colombia
Ley 1437 de 2011 — Código de procedimientio administrativo y de lo contencioso administrativo
Decreto 1074 de 2015, artículos 2.2.1.7.14.3, numeral 5 y 2.2.1.7.14.4 — Decreto reglamentario del sector Comercio, establece las medidas de control metrológico
Resolución 718 del 2018 del Ministario de Transporte — Reglamentación de la instalación y operación de las fotomultas
Estatuto Tributario, artículo 818 — Reglamente supletivamente el proceso de cobro coactivo de las sanciones impuestas por las autoridades de tránsito
Sentencia C-321 de 2022 — Para los comparendos por exceso de velocidad, saltarse el semáforo o circular por horarios y tiempos fuera de los establecidos se debe identificar al conductor.
Consejo de Estado, sentencia del 11 de febrero de 2016, radicado 11001-03-15-000-2015-03248-00(AC) — Una vez interrumpido el término de prescripción por la notificación del mandamiento de pago (Ley 769 de 2002), el término se reinicia desde el día siguiente por el mismo plazo inicial (Estatuto Tributario).
Cómo modificar el modelo
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Otros nombres para este documento: Derecho de petición para multas de tránsito, Impugnación de multas por exceso de velocidad, Impugnación de multas por pisar la cebra, Impugnación de multas por SOAT, Impugnación de multas por Revisión Tecnicomecánica
País: Colombia