Última revisión: 31/08/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Calificación: 4,6 - 27 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Mediante este derecho de petición una persona puede solicitar la eliminación de un reporte negativo en las centrales de riesgo (Datacrédito, Cifin, Procrédito, etc). Estos reportes negativos son información sobre la mora o falta de pago en alguna de las obligaciones adquirida por la persona, como un crédito bancario, la cuota del plan de telefonía, las cuotas de la tarjeta de crédito y pueden afectar el otorgamiento de futuros crédito o nuevos servicios financieros.
El plazo para obtener la respuesta es de 15 días hábiles
Sea que la petición se realice ante la entidad que realizó el reporte o ante la central de riesgo, el plazo para que se dé una respuesta es de 15 días hábiles. Sin embargo, la entidad puede extender este plazo hasta un total de 23 días hábiles siempre y cuando explique los motivos a la persona que realizó la petición.
El derecho de petición puede dirigirse tanto a la central de riesgo como a la entidad con la cual se tiene la obligación
Para el caso de la información crediticia de las personas, las centrales de riesgo dependen de la información que proporcionan sus fuentes información, esto es, los bancos, cooperativas, empresas y demás entidades financieras o comerciales que son las que tienen la información de sus clientes y luego la envían a las centrales. Si bien la petición para eliminar el reporte negativo puede enviarse a la central de riesgo, ésta luego la remitirá a la entidad que realizó el reporte y será ésta la que responda a la solicitud. En éste último caso la central de riesgo sólo actuará como intermediaria. En cualquier caso el plazo para obtener respuesta seguirá siendo de 15 días hábiles contados desde el día siguiente a la radicación o entrega del documento.
Plazos para la eliminación de los reportes según la fecha en que se pagaron y duración de la mora
El plazo máximo que puede permanecer un reporte en las centrales de riesgo depende de si la deuda se pagó, y la fecha en que se realizó el pago:
Eliminación del reporte por falta de advertencia previa
Para la realización de cualquier reporte ante centrales de riesgo las entidades deben advertir de manera previa que se realizará el reporte y, desde el 29 de octubre del 2021, deben enviar dos advertencias si la deuda es menor al 15% del salario mínimo. Estas advertencias deben informar al usuario de que tienen una deuda pendiente de pago y que la entidad la reportará ante las centrales de riesgo. En caso de que las entidades realicen el reporte sin realizar el reporte(s) respectivos, el reporte debe ser eliminado y realizarse el proceso de nuevo.
Si un reporte ante centrales de riesgo se realizó sin las advertencias previas establecidas por ley, deberá ser eliminado por la entidad. Si la obligación o deuda se encuentra paga, la eliminación del reporte será permanente. Si la obligación aún está pendiente de pago, la entidad podrá realizar el reporte de nuevo cumpliendo con los requisitos establecidos.
Cómo diligenciar este documento
Para diligenciar este documento se debe proporcionar la siguiente información:
Una vez diligenciado el documento se debe imprimir y firmar. Se debe llevar dos copias a la entidad o institución que realizó el reporte, una para ser radicada y la otra para que le sea colocado un número de recibido o radicado. En caso de que el documento se envíe a través de canales electrónicos (correo, página web u otros) bastará con su envío. Si bien este documento no requiere ser autenticado para su validez, la persona lo puede realizar para mayor seguridad. Una vez radicado el documento ante la entidad esta deberá responder en un plazo de 15 días hábiles, extendibles hasta por otros 8 días siempre y cuando indique el motivo a la persona.
Legislación aplicable
Ley 1266 de 2008, Título IV — Regulación de los datos de carácter financiero, crediticio y comercial
Ley 2157 de 2021 — Establece un régimen especial y nuevos plazos de permanencia de la información de carácter financiero, crediticio y comercial
Cómo modificar el modelo
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Otros nombres para este documento: Derecho de petición para salir de datacrédito, Carta para salir de datacrédito, Solicitud para salir de datacrédito, Derecho de petición para salir de datacrédito por caducidad, Derecho de petición para salir de datacrédito por pago
País: Colombia