Última revisión: 05/07/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 2 a 3 páginas
Calificación: 4,6 - 90 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Mediante un contrato de mutuo o préstamo de dinero con interés, una persona entrega a otra una suma de dinero para que le sea regresado al final de un plazo. Durante ese plazo se pagan intereses mensuales sobre el monto del préstamo. Este contrato contiene:
El dinero del préstamo se puede entregar al momento de firmar el contrato, caso en el cual el contrato de mutuo se completa y la única obligación que existe es la de devolver el dinero en la fecha pactada. Si, por el contrario, las partes acuerdan la entrega del dinero en una fecha posterior, el contrato es una promesa de mutuo, en la cual hay dos obligaciones: la del prestamista de entregar el dinero en la fecha acordada, y la del prestatario o deudor de devolver ese dinero en una fecha posterior.
Se pueden dar bienes en garantía, pero el prestamista no podrá quedárselos directamente
Para garantizar el cumplimiento del contrato se pueden entregar bienes en prenda, caso en el cual el prestamista (la persona que entrega el dinero) los conservará hasta que se le paguen los intereses y el capital. En caso de incumplimiento el prestamista no puede apropiarse del bien por sí mismo, aunque sí puede disponer de él en los términos del artículo 2422 y subsiguientes del Código Civil.
Estos bienes pueden ser de dos tipos: vehículos y los demás bienes. En el caso de los vehículos, al ser estos bienes sujetos a registro, se pueden establecer garantías sin tenencia que se registran ante la oficina de tránsito; esto es, que el vehículo lo conserva su propietario, pero no se podrá transferir / vender hasta que pague el dinero del préstamo. Si no se desea hacer el registro de la garantía, el vehículo también se puede entregar en garantía con tenencia, esto es, el vehículo se entrega al prestamista quien lo debe devolver al pagarse la deuda. Los bienes que no sean vehículos se pueden dar en garantía sin necesidad de hacer registros u otras formalidades. En este caso el documento permite hacer una descripción detallada de estos bienes, lo cual se recomienda si se van a entregar al prestamista, pues éste debe regresarlos en las mismas condiciones en que los recibió al finalizar el préstamo.
Este documento no permite el uso de inmuebles (casas, apartamentos, lotes, etc) como garantía, pues para ello se requieren otras formalidades, como la constitución de una hipoteca y su registro en la oficina de instrumentos público.
Cómo usar este documento
Para diligenciar este documento se debe proporcionar la siguiente información:
Una vez diligenciado el documento se debe imprimir y firmar. Aunque no es necesaria la autenticación de firmas para su validez, esto se puede hacer para mayor seguridad de las partes.
Ley aplicable
Código Civil, artículos 2221 a 2235, 2409 a 2431, Código de Comercio, artículos 1163 al 1169, 1200 a 1220 y Ley 1676 de 2013.
Cómo modificar el modelo
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarle: ¿Cuándo se debe autenticar un documento en notaría?
Otros nombres para este documento: Acuerdo de crédito no bancario, Acuerdo de crédito no bancario en pesos, Acuerdo de mutuo, Acuerdo de mutuo en pesos, Acuerdo de mutuo no bancario
País: Colombia