Última revisión: 10/03/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 8 a 12 páginas
Opción: Ayuda de un abogado
Valoración: 4,5 - 13 votos
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
El contrato de coworking es un contrato o acuerdo entre las partes signatarias mediante el cual, una de las partes intervinientes (denominada parte arrendadora/coworking), que es propietaria de la oficina y/o del espacio de coworking, se obliga a poner a disposición de la otra parte interviniente (parte arrendataria/coworker) el uso y disfrute de uno o varios puestos de trabajo y/o despachos cerrados en dicha oficina.
El coworking es una nueva manera de trabajar, que permite que distintos profesionales independientes compartan una misma oficina, en un ambiente informal, beneficiándose del networking y de posibles colaboraciones de proyectos. El presente contrato de coworking regula las relaciones entre el coworking (propietario de la oficina) y el coworker (el profesional que la alquila), pudiendo ser las cláusulas totalmente flexibles al no haber una regulación concreta para este tipo de relaciones. El contrato de coworking es una mezcla entre un contrato de alquiler de local y un contrato de prestación de servicios, ya que además de la puesta a disposición del uso y disfrute de un puesto de trabajo, en el mismo se regula la prestación de otros servicios (por ejemplo, servicios de recepción, de atención de llamadas, de recepción de correo y paquetería).
Es importante no confundir el alquiler de oficina, para el cual es necesario utilizar un contrato de arrendamiento de negocio, con el contrato de coworking. La diferencia principal entre ambos es que con el primero se alquila la totalidad de una oficina, para uso privado del arrendatario, mientras que con el contrato de coworking se alquila un espacio compartido con otros profesionales dentro de una oficina.
¿Cómo utilizar el documento?
Este documento puede utilizarse cuando se quiera regular las relaciones entre una empresa que disponga de un espacio de coworking y un profesional independiente que necesite de dicho espacio para desempeñar su trabajo. El presente contrato de coworking contiene, de forma general, un conjunto de cláusulas que regularán las condiciones en las que se produce la oferta de la oficina y la aceptación de la misma, además de los derechos, obligaciones y responsabilidades que emanarán de la misma para cada una de las partes: el coworking (propietario), y el coworker (inquilino).
El modelo permite prever aspectos claves dentro de un contrato de coworking como:
El contrato de coworking debe ser firmado por las partes o, en su caso, por sus representantes, que deberán exhibir la autorización, o en su caso poder notarial, que les habilita a ello en el momento de la firma. Para dotarlo de un mayor nivel de seguridad, las firmas han de figurar no sólo en la sección final del documento, sino también en el borde izquierdo de cada página que compone el documento, incluyendo, en su caso, las páginas de los anexos en los que se pudiera adjuntar todo otro documento suplementario que también formaría parte del contrato.
En este sentido, por ejemplo, se puede anexar o adjuntar un anexo que detalle el mobiliario que la parte arrendadora/coworking pudiera haber dejado (o incluido) dentro de la oficina y del cual el coworker podrá hacer uso, así como su estado de uso y conservación.
Este contrato estará vigente durante el tiempo o periodo que las partes decidan. No obstante, las partes pueden acordar, por ejemplo, que el coworker tenga derecho a terminar el contrato de forma anticipada o que tras la terminación del periodo de duración inicialmente previsto, entren en vigor una serie de periodos de prórroga sucesivos.
Derecho aplicable
El contrato se entenderá regulado en primer lugar por los pactos o acuerdos convenidos entre las partes en el mismo. A continuación, le será de aplicación:
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Nombres alternativos para este documento: Contrato de alquiler de módulo, Contrato de arrendamiento de módulo, Contrato de coworking entre profesionales, Contrato de arrendamiento de oficina compartida entre profesionales, Contrato de alquiler de espacio de trabajo coworking
País: España