19 de enero 2021 - Categoría: Actividad comercial
1. Introducción La presente guía tiene como objetivo, en primer lugar, definir el contrato de distribución, explicar sus principales características y enumerar las cláusulas que como mínimo debe contener el contrato. [...]
15 de enero 2021 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
Uno de los aspectos más relevantes regulado tanto en el Estatuto de los Trabajadores como en numerosos convenios colectivos es el procedimiento para que un empleador pueda llevar a cabo una modificación de las condiciones acordadas con los trabajadores en su contrato de trabajo. Dada la importancia de esta materia, a continuación se tratará de identificar qué se entiende por una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y cuál es el procedimiento que se debe seguir para llevar a cabo dicha modificación. [...]
13 de enero 2021 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
1. Introducción En la presente guía, se va a explicar cómo redactar las Condiciones Generales de Venta (CGV) en el comercio electrónico. [...]
13 de enero 2021 - Categoría: Vida familiar, matrimonio, divorcio
1. Introducción La presente guía tiene como objetivo explicar las nociones más básicas para que cualquier persona pueda hacer un testamento siempre que se encuentre en territorio de derecho común (es decir, si se tiene vecindad civil en Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña o Baleares, entonces esta guía no servirá de ayuda puesto que estas comunidades autónomas se rigen por su propia legislación foral). [...]
12 de enero 2021 - Categoría: Vida familiar, matrimonio, divorcio
1. Introducción A la hora de realizar un testamento, lo primero que se tiene que saber es qué tipos de testamentos existen en España, y cuáles son las características de cada uno. [...]
12 de enero 2021 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción Saber qué es más conveniente, si alquilar una habitación o un piso completo, es una duda frecuente tanto para el arrendador (propietario) como para el arrendatario (inquilino). [...]
12 de enero 2021 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción El subarrendamiento de vivienda se ha convertido en una práctica frecuente tras la crisis económica al ayudar al arrendatario (inquilino) a costear parte del alquiler de la vivienda. [...]
12 de enero 2021 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción Hoy en día cada vez más son los propietarios que deciden alquilar sus viviendas como pisos turísticos con el objetivo de conseguir unos ingresos extras, especialmente en zonas de gran afluencia turística. [...]
12 de enero 2021 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción Cuando el propietario de un inmueble firma un contrato de arrendamiento de vivienda, la duración de éste será la libremente pactada por las partes, y en caso de que se pacte una duración inferior a 5 años, o 7 años para personas jurídicas, ésta se prorrogará obligatoriamente hasta que se alcance dicho plazo. [...]
12 de enero 2021 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción Los contratos de alquiler de vivienda se rigen por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) de 1994, norma que, en apenas dos meses, se ha visto modificada por dos Reales Decretos Ley, influyendo significativamente en los contratos de arrendamiento de vivienda firmados durante estas fechas. [...]
8 de enero 2021 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción El fallecimiento del arrendatario (inquilino) durante el plazo de vigencia del contrato de arrendamiento conlleva varios efectos en función del tipo de arrendamiento del que se trate: arrendamiento de vivienda habitual o arrendamiento de local de negocio. [...]
4 de diciembre 2020 - Categoría: Solicitud de vacaciones, excedencias y bajas
Los trabajadores por cuenta ajena (es decir, con un contrato laboral) disponen de una serie de permisos laborales retribuidos que podrán disfrutar siempre que se encuentren en determinadas circunstancias específicas. A continuación, se indicarán las características de los permisos retribuidos, así como se indicarán las circunstancias en las que se podrán reclamar este tipo de permisos: 1. [...]
1 de diciembre 2020 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
Es habitual la firma de los denominados acuerdos de confidencialidad o NDA o a la inclusión de dentro de cualquier contrato de cláusulas de confidencialidad en aquellos casos en los que se desee proteger de forma adecuada información sensible o relevante. De esta forma, se podría conseguir la protección de los secretos empresariales o de cualquier tipo de información que las partes estimen relevante, tal y como se señala en nuestra guía "Cómo proteger los secretos de una empresa". [...]
30 de noviembre 2020 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
1. Introducción Los derechos de autor, que forman parte de la propiedad intelectual, es uno de los temas de mayor importancia en la actualidad. [...]
27 de noviembre 2020 - Categoría: Contratos de trabajo
Existen una serie de circunstancias o situaciones que impiden o dificultan la firma de un contrato de trabajo, o en las que puede ser más conveniente retrasar su firma un tiempo, a pesar de que tanto el empleador como el trabajador están de acuerdo en iniciar una relación laboral en el futuro. En esta guía, tras definir brevemente en qué consiste un precontrato de trabajo, se recogerá una selección de las situaciones en las que suele ser común la firma de este tipo de contrato por su mayor utilidad. [...]
26 de noviembre 2020 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción El artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) estipula que los arrendadores (propietarios) que suscriban contratos de arrendamiento tienen la obligación de exigir el pago de una cantidad en concepto de fianza que deberá abonar el arrendatario (inquilino). [...]
25 de noviembre 2020 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción La compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, que requiere negociar con el propietario para llegar a un acuerdo sobre el precio y demás condiciones del contrato de compraventa de vivienda. [...]
24 de noviembre 2020 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
La firma de un contrato de trabajo no supone, por sí mismo, la existencia de una relación laboral entre las partes. Así, es posible encontrar situaciones en las que existe un contrato de trabajo firmado, pero en verdad, se trata de justificar una relación laboral que no existe (p. [...]
4 de noviembre 2020 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
La epidemia provocada por el coronavirus ha supuesto todo un reto para las empresas o trabajadores autónomos con empleados que se ven obligadas a adaptar de forma continuada su actividad, e incluso, en numerosas ocasiones, no han podido continuar con esta. Ante esta situación, el empleador dispone de varios tipos de ERTEs (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) para tratar de superar las dificultades temporales derivadas del coronavirus y evitar realizar el despido de los trabajadores. [...]
3 de noviembre 2020 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
1. Introducción El derecho de imagen es un derecho fundamental protegido por el artículo 18 de la Constitución Española, y la Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. [...]
30 de octubre 2020 - Categoría: Contratos de trabajo
A la hora de acordar la firma de un contrato de trabajo, se debe tener en cuenta que existen ciertas situaciones que, por sus propias características o condiciones, se encuentran sujetas a una legislación especial y que, por tanto, no se deben recoger en un contrato de trabajo de carácter general, sino que será necesario acudir a un modelo de contrato especial adaptado a su propia legislación específica. Estas relaciones tienen unas características propias diversas que las distinguen de las relaciones generales de trabajo, ya sea por la flexibilidad que necesitan (p. [...]
20 de octubre 2020 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción Como consecuencia del COVID-19, muchos arrendatarios se encuentran en una situación de vulnerabilidad al haber perdido sus empleos o al haber visto afectados sus ingresos por la paralización de la actividad económica. [...]
19 de septiembre 2020 - Categoría: Actividad comercial
Una de las situaciones más comunes tras la ejecución de un contrato de prestación de servicios es que el cliente no esté conforme con la actividad llevada a cabo por el profesional (el prestador de servicios). Así, puede ocurrir que el cliente considere inacabado el contrato, o bien que el servicio se haya prestado de forma defectuosa o, simplemente, no se adapte a sus expectativas. [...]
14 de septiembre 2020 - Categoría: Actividad comercial
1. Introducción Los documentos que, por excelencia, se usan en el ámbito empresarial para reflejar el coste de un producto o servicio que se contrata son el recibo y la factura. [...]
14 de septiembre 2020 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción A través de la presente guía, se explicará qué posibilidades tiene el arrendador (propietario) para subir el alquiler de una vivienda al arrendatario (inquilino). [...]
14 de septiembre 2020 - Categoría: Gestiones administrativas
1. Introducción En multitud de ocasiones se nos puede exigir realizar declaraciones juradas para diversas cuestiones, como por ejemplo, para cumplir unos requisitos de unas oposiciones, para solicitar unas subvenciones o ayudas, para aportar datos sobre unos hechos que solo dicha persona tuvo conocimiento. [...]
14 de septiembre 2020 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
1. Introducción El comercio electrónico (también conocido como comercio por Internet o comercio en línea) consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos (internet, televisión, etc). [...]
18 de agosto 2020 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción La actualización de la renta es uno de los temas más importantes en los contratos de arrendamiento de vivienda ya que acarrea muchas dudas. [...]
12 de agosto 2020 - Categoría: Vida diaria
Los contratos de préstamo entre particulares se pueden acordar a cambio de un precio (o interés en el caso de préstamo de dinero) o bien de forma gratuita (es decir, se presta un bien o una cantidad de dinero sin pedir nada a cambio). En este último caso, si el contrato se firma de forma gratuita, nos podemos encontrar en una situación en lo que la verdadera voluntad de las partes no es realizar un préstamo, sino una donación que se oculta a través de otro tipo de contrato para obtener una ventaja fiscal. [...]
24 de julio 2020 - Categoría: Solicitud de vacaciones, excedencias y bajas
Todos los trabajadores por cuenta ajena, ya sean del sector privado como empleados del sector público (funcionarios, personal laboral de la administración, etc.), tendrán el derecho a solicitar una excedencia para el cuidado de un familiar, ya sea un hijo/a,un padre o madre, un abuelo, etc. [...]
23 de julio 2020 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción Tras el fallecimiento del arrendador (propietario), pueden surgir muchas dudas al arrendatario (inquilino) y a los propios herederos respecto a la vigencia del contrato de arrendamiento. [...]
20 de julio 2020 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción Actualmente, siguen vigentes miles de contratos de arrendamiento de renta antigua. [...]
17 de julio 2020 - Categoría: Sector inmobiliario profesional
1. Introducción El contrato de arrendamiento de industria y el contrato de arrendamiento de local de negocio (también denominado arrendamiento de local comercial) son dos figuras distintas como veremos a continuación. [...]
6 de julio 2020 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción El contrato de arrendamiento tiene como objeto poner a disposición del arrendatario (inquilino) un inmueble del arrendador (propietario) a cambio de una renta mensual. [...]
27 de junio 2020 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción En los contratos de arrendamiento urbano (de viviendas o locales de negocio) existe una obligación legal de entregar por parte del arrendatario (inquilino) una fianza en metálico al arrendador (propietario) a modo de garantía para llevar a buen término el contrato. [...]
23 de junio 2020 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
El despido de los trabajadores se encuentra regulado de forma estricta en el derecho español. Así, si el empleador no cumple con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores (p. [...]
19 de junio 2020 - Categoría: Gestiones administrativas
1. Introducción Como consecuencia del estado de alarma provocado por el coronavirus, miles de personas han sido sancionadas por saltarse presuntamente la cuarentena. [...]
12 de junio 2020 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
El despido supone una forma de terminación de un contrato de trabajo por decisión unilateral del empleador (ya sea un empresario individual o autónomo, una empresa, una asociación, etc.). [...]
8 de junio 2020 - Categoría: Gestiones arrendamientos inmobiliarios
1. Introducción Las reparaciones en las viviendas suelen ser un tema controvertido entre los propietarios e inquilinos, pudiendo dar lugar incluso a disputas judiciales innecesarias. [...]
8 de junio 2020 - Categoría: Actividad comercial
1. Introducción Hoy en día pueden contraerse deudas en multitud de ocasiones: por razones más tradicionales (contratos de préstamos, pagarés. [...]
8 de junio 2020 - Categoría: Vida familiar, matrimonio, divorcio
1. Introducción Los menores de 18 años no emancipados o las personas mayores de edad judicialmente incapacitados pueden viajar solos siempre y cuando se cumplan con una serie de requisitos, siendo el más importante disponer de la pertinente autorización de viaje firmada por ambos progenitores o tutor legal. [...]
8 de junio 2020 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
1. Introducción Prácticamente todas las páginas webs hoy en día deben cumplir con el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGDP), la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), y/o la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI), aunque dependerá de la actividad que se realice en la página web. [...]
8 de junio 2020 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
1. Introducción Tras la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (en adelante LOPD), que tiene como objetivo adaptar el Reglamento europeo General de Protección de Datos (en adelante RGDP), se ha modificado el tratamiento de los datos personales de los usuarios que dispongan las empresas. [...]
8 de junio 2020 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción Lo habitual cuando se firma un contrato de alquiler es que ambas partes respeten la duración pactada, y que, por tanto, se mantenga en el tiempo. [...]
5 de junio 2020 - Categoría: Sector inmobiliario profesional
1. Introducción Cuando iniciamos o expandimos un negocio, elegir un buen local es fundamental ya que puede ser un factor decisivo a la hora de que funcione o no el negocio. [...]
4 de junio 2020 - Categoría: Sector inmobiliario profesional
1. Introducción Cuando un local de negocio tiene pérdidas económicas y el empresario empieza a tener más y más deudas, se puede plantear dejar el negocio. [...]
29 de mayo 2020 - Categoría: Vida diaria
En nuestro día a día, son numerosas el número de veces que se pacta el préstamo de cantidades de dinero o de otros bienes de forma verbal basados en la confianza o en la palabra dada entre las partes. Ahora bien, dejar únicamente a la confianza o a la palabra de las partes el cumplimiento de un contrato puede conllevar una serie de problemas, sobre todo, cuando se produce un incumplimiento de lo acordado o existe un desacuerdo sobre los términos específicos del mismo. [...]
22 de mayo 2020 - Categoría: Actividad comercial
El impago por parte de clientes, el retraso en el pago de nóminas a los trabajadores, el incumplimiento de la devolución de un préstamo o la falta de pago de las cuotas de un alquiler son solo algunas de las situaciones cotidianas en las que se produce una situación de impago. Ante esta situación, el acreedor (persona o personas a las que se les debe una cantidad de dinero, ya sea una persona física o una empresa) podrá acudir a la vía judicial para exigir el pago al deudor (persona o personas, ya sean físicas o empresas, que deben realizar el pago de una cantidad económica en favor del acreedor). [...]
21 de mayo 2020 - Categoría: Sector inmobiliario profesional
El subarrendamiento de local de negocio es una práctica frecuente entre profesionales, ya sea porque les sobra espacio, o porque necesitan un local más grande al facturar más de lo esperado. En la presente guía, se va a analizar únicamente el subarrendamiento de locales de negocio; en caso de que desee conocer las reglas sobre el subarrendamiento de vivienda, se recomienda la siguiente lectura: ¿Se puede subalquilar una vivienda. [...]
15 de mayo 2020 - Categoría: Contratos de trabajo
En general, los contratos de trabajo se establecen de forma indefinida, es decir, no tienen una duración concreta. Sin embargo, en muchas ocasiones el empleador podrá estar interesado en contratar un trabajador durante un periodo de tiempo concreto (p. [...]
11 de mayo 2020 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
Los supuestos o situaciones en los que se puede llevar a cabo la terminación de los contratos de trabajo se encuentran específicamente regulados en el Estatuto de los Trabajadores. Así, además del mutuo acuerdo entre el empleador y el trabajador, o de la dimisión o renuncia voluntaria del trabajador, existen una serie de supuestos detallados en los que el empleador podrá terminar el contrato de trabajo. [...]
1 de mayo 2020 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
1. Introducción Como consecuencia de la emergencia sanitaria y social que se está viviendo a causa del virus COVID-19 (coronavirus), muchas personas han sufrido un descenso de sus ingresos mensuales. [...]
30 de abril 2020 - Categoría: Actividad comercial
Al igual que ocurre en el caso de las sociedades, tal y como se recoge en la guía "¿Cuáles son las obligaciones de una sociedad limitada?", los trabajadores autónomos o empresarios individuales (también conocidos como trabajadores por cuenta propia) se encuentran obligados a cumplir con una serie de obligaciones para poder prestar sus servicios. [...]
28 de abril 2020 - Categoría: Actividad comercial
Una de las principales medidas aprobadas por el gobierno ante la situación actual provocada por el coronavirus es la posibilidad de solicitar tanto la moratoria o la suspensión del pago de las cuotas hipotecarias como de créditos no hipotecarios (como pueden ser préstamos personales, contratos de renting, contratos de leasing, etc.). [...]
13 de abril 2020 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
Debido a la epidemia provocada por el virus COVID-19 o coronavirus, y tras decretarse el estado de alarma que afecta directamente a la actividad de miles de empresas en España, surgen para muchos empleadores una serie de cuestiones desde un punto de vista laboral que se tratarán de responder a continuación: 1. ¿Qué medidas se pueden adoptar ante el cese de actividad o la reducción del volumen de negocio provocada por el coronavirus? [...]
10 de abril 2020 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
La suspensión de los contratos de trabajo y la reducción de la jornada se han revelado como una de las herramientas más flexibles para los empresarios a la hora de afrontar los perjuicios provocados por la pandemia del coronavirus y la declaración del estado de alarma. La suspensión del contrato implica el cese de la obligación de pago de la nómina de los trabajadores, pudiendo estos recibir la correspondiente prestación por desempleo, sin que la misma compute a efectos de solicitar de nuevo una prestación por desempleo en el futuro. [...]
10 de abril 2020 - Categoría: Trabajo
1. ¿Puede un trabajador decidir no ir a trabajar por el coronavirus? [...]
17 de marzo 2020 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
Todos los trabajadores por cuenta ajena (asalariados) tienen el derecho a la protección de su salud durante la realización de su trabajo, debiendo los empleadores o empresarios garantizar el establecimiento de las medidas de seguridad necesarias. En aquellas situaciones en las que no se pueda garantizar unas medidas de seguridad mínima, o en las que la salud de los trabajadores se pueda ver comprometida por un riesgo grave e inminente (como ocurre en la situación actual de epidemia provocada por el coronavirus), tanto el empleador como los trabajadores deberán actuar a fin de evitar sus potenciales consecuencias. [...]
16 de enero 2020 - Categoría: Solicitud de vacaciones, excedencias y bajas
La solicitud de una excedencia por parte de un trabajador supone la suspensión temporal de su contrato de trabajo; es decir, el trabajador no está obligado a trabajar y la empresa deja de estar obligada a pagar su sueldo mientras dure la excedencia, pero el contrato de trabajo no desaparece. De esta forma, tal y como se recoge en profundidad en nuestra guía "¿Cuáles son las diferencias entre dimitir y pedir una excedencia voluntaria? [...]
17 de diciembre 2019 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
La constitución de una sociedad limitada implica una serie de ventajas, entre las que destaca, tal y como se mencionó en la guía "¿Cuál es el tipo de sociedad más adecuada para mi negocio?", la limitación de la responsabilidad de los socios (los deudores no podrán cobrar sus deudas con los bienes de los socios) y sus ventajas fiscales. [...]
3 de diciembre 2019 - Categoría: Creación de empresas
Tal y como se indica en la guía "¿Cuándo es conveniente crear una sociedad?" sobre la conveniencia o no de constituir una sociedad, y en particular, en la guía "¿Cuál es el tipo de sociedad más adecuado para mi negocio? [...]
3 de diciembre 2019 - Categoría: Creación de empresas
Tal y como se recoge en la guía "¿Cuando es conveniente crear una sociedad?", existen diferencias muy relevantes a la hora de llevar a cabo la actividad como un empresario individual (o trabajador autónomo) o a través de una sociedad que deben ser evaluadas antes de iniciar un negocio. [...]
8 de noviembre 2019 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
Una de las dudas más importantes que surgen en el inicio de cualquier negocio o de una actividad profesional es determinar cuál es la forma jurídica más eficiente para organizarse y prestar sus servicios. En concreto, es importante establecer cuándo puede ser conveniente llevar a cabo la constitución de una sociedad o bien cuando es preferible prestar los servicios como un empresario individual. [...]
17 de octubre 2019 - Categoría: Solicitud de vacaciones, excedencias y bajas
Tal y como se indicó en la Guía "¿Cuáles son las diferencias entre dimitir y pedir una excedencia voluntaria?", la excedencia voluntaria es un derecho del trabajador (tanto de los trabajadores por cuenta ajena del sector privado, como de los empleados públicos) que implica la suspensión temporal del contrato de trabajo (es decir, el contrato se mantiene en vigor, pero se suspende la obligación de acudir al puesto de trabajo, y la obligación del empleador de pagar el salario) por cualquier motivo. [...]
30 de septiembre 2019 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
Tal y como se recoge en la guía "¿Cuáles son las principales características y obligaciones derivadas de un precontrato de trabajo?", el precontrato de trabajo supone un acuerdo que tiene por objeto asegurar la posterior celebración de un contrato de trabajo entre las partes. [...]
19 de septiembre 2019 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
Tal y como se recoge en la guía ¿Qué es y cuándo conviene firmar un pacto de socios?, un pacto de socios es un contrato que pueden firmar la totalidad o parte de los socios de una sociedad con el fin de regular sus obligaciones en relación con la sociedad. [...]
4 de septiembre 2019 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
En ocasiones, muchos negocios sufren importantes pérdidas, e incluso desaparecen, por las disputas que surgen entre sus socios, que pueden dar lugar a la paralización del negocio. De esta forma, lo que en un principio pudiera ser un proyecto ilusionante y con grandes perspectivas de futuro, se puede convertir en una pesadilla para los socios dados los problemas o conflictos derivados del mismo. [...]
15 de agosto 2019 - Categoría: Trabajo
Tal y como se establece en la guía sobre las consecuencias para un trabajador que incumple su contrato de trabajo, el incumplimiento por parte del trabajador de sus obligaciones laborales implica una serie de consecuencias, pudiendo llegar incluso a la terminación del contrato mediante su despido (despido disciplinario). En el caso contrario, el incumplimiento por el empleador de sus obligaciones derivadas del contrato de trabajo también dará lugar a una serie de consecuencias de acuerdo a su nivel de gravedad (leve o poco importante, o grave) pudiendo también llegar, en los casos más graves, a la terminación del contrato con el pago de una indemnización al trabajador. [...]
26 de julio 2019 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
El incumplimiento del contrato de trabajo por un trabajador consiste en la falta de ejecución de su actividad laboral según lo establecido en el contrato o la realización de actividades que vayan en contra del empleador o de sus compañeros de trabajo. Este incumplimiento (también denominada falta), al igual que el incumplimiento de cualquier otro tipo de acuerdo o contrato, dará lugar a una serie de consecuencias, proporcionales en todo caso a la gravedad del incumplimiento del trabajador. [...]
19 de julio 2019 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
Las empresas manejan en su día a día ingentes cantidades de secretos empresariales y de información confidencial a la cual pueden tener acceso terceros (como pueden ser trabajadores, prestadores de servicios, etc.) con los que se establecen todo tipo de contratos. [...]
1 de julio 2019 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
En el desarrollo de su actividad diaria, las empresas acumulan numerosos secretos empresariales que pueden llegar a ser de vital importancia para su futuro y convertirse en las claves de su éxito. Sin embargo, en ciertas ocasiones se hace necesario compartir esta información con personas ajenas a la empresa a fin de poder ejecutar operaciones importantes para la misma, como puede ser la firma de contratos (por ejemplo, contratos de distribución o colaboración con otras empresas), el inicio de periodos de negociación (por ejemplo, para la negociación de la futura venta de la empresa); la contratación de altos directivos, etc. [...]
20 de junio 2019 - Categoría: Actividad comercial
El contrato de prestación de servicios es uno de los contratos más comunes, a través del cual, un profesional, ya sea una persona física o una persona jurídica (como puede ser una empresa o una asociación) ofrece la realización de una actividad en favor de un cliente a cambio del pago de un precio (p. ej. [...]
3 de junio 2019 - Categoría: Trabajo
La extinción o terminación del contrato de trabajo puede tener lugar por acuerdo mutuo entre las partes, por decisión del trabajador o por circunstancias relacionadas con el mismo, por decisión del empleador, o por causas ajenas a las partes (p. ej. [...]
21 de mayo 2019 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
El precontrato de trabajo supone un acuerdo que tiene por objeto asegurar la posterior celebración de un contrato de trabajo entre las partes. De esta forma, este contrato recoge una doble obligación, consistente en (i) el compromiso por parte del empleador de contratar al trabajador en un futuro, así como (ii) la obligación del futuro empleado a incorporarse al puesto ofrecido, de acuerdo con las condiciones libremente acordadas entre las partes. [...]
29 de abril 2019 - Categoría: Solicitud de vacaciones, excedencias y bajas
Ya sea por motivos personales, por la aparición de nuevas oportunidades laborales o por el simple deseo de disfrutar de un periodo de tiempo de descanso o sabático, puede surgir la necesidad por parte de un empleado de terminar con su contrato de trabajo. Ante esta situación, el empleado tiene la opción de renunciar a su puesto de trabajo en cualquier momento (denominada dimisión o baja voluntaria) sin la necesidad de aportar justificación alguna. [...]
24 de abril 2019 - Categoría: Contratos de trabajo
La elección entre un contrato laboral y un contrato mercantil (ya sea con un contrato de colaboración externa (outsourcing), un contrato de prestación de servicios o un contrato de transporte, entre otros) se convierte en muchas ocasiones en un tema poblemático dada la dificultad de establecer el contrato adecuado a cada caso. En líneas generales, un contrato laboral se caracteriza por la existencia de una situación de dependencia entre la persona que desarrolla la actividad (denominada trabajador o empleado) y la persona que ofrece el trabajo a cambio de una remuneración (denominada empresario o empleador, o coloquialmente, jefe). [...]