7 de junio 2023 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
Cada vez son más el número de empresas que deciden preparar un código o reglamento de conducta interna que deben respetar los empleados y directivos en el desarrollo de su labor dentro de una empresa. Ahora bien, ¿hasta qué punto puede ser beneficio para una empresa o negocio la aprobación de este tipo de código? [...]
31 de mayo 2023 - Categoría: Vida familiar, matrimonio, divorcio
La definición de una unidad familiar como "familia numerosa" implica una serie de ventajas o beneficios importantes en diversos aspectos tanto públicos (p. ej. [...]
31 de mayo 2023 - Categoría: Trabajo
En ocasiones, se plantea la necesidad de modificar o adaptar un contrato de prestación de servicios a las nuevas necesidades o situación económica existente, sin llegar a la terminación del contrato, tal y como se recoge en nuestra guía "¿Cómo terminar un contrato de prestación de servicios?". [...]
31 de mayo 2023 - Categoría: Actividad comercial
En muchas ocasiones, la protección de una negociación se hace tan importante como la firma del propio contrato final. Así, en ocasiones, puede ser necesario firmar un acuerdo en el que se recojan las normas generales que guiarán la negociación con el fin de garantizar la seriedad de las partes. [...]
23 de mayo 2023 - Categoría: Trabajo
Tal y como se establece en la guía "¿Cuáles son las diferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de prestación de servicios?", las relaciones laborales tienen una serie de características propias, entre las que destaca la situación de dependencia del trabajador respecto al empleador. [...]
23 de mayo 2023 - Categoría: Comunidad de propietarios
Cuando compras o alquilas una vivienda, es habitual no saber quiénes son los demás vecinos, ni cómo se van a comportar. Puede ocurrir que el vecino de arriba empiece una escuela de yoga, que ponga música hasta altas horas de la madrugada, que toque un instrumento en horas no adecuadas, o que el restaurante de abajo no tenga buena insonorización. [...]
23 de mayo 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Si se está alquilando una vivienda o un local de negocio, pueden surgir dudas sobre si se está obligado a tener un contrato de seguro, o incluso, si el contrato de seguro que tiene contratado el propietario también cubre los daños ocasionados por el inquilino. Cuando se pone un inmueble a disposición de un inquilino, este tiene la responsabilidad de mantener la vivienda en buen estado y devolverla en las mismas condiciones; por lo que, si no se cuenta con un seguro, y en el supuesto de cualquier siniestro, puede acarrear consecuencias económicas para este. [...]
23 de mayo 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
La presente guía tiene como objetivo responder algunas de las preguntas más frecuentes sobre el Certificado de Eficiencia Energética (CEE). Para ello, en primer lugar, se explicará qué es el certificado energético y cuál es su contenido. [...]
23 de mayo 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Actualmente, siguen vigentes miles de contratos de arrendamiento de renta antigua. Estos contratos son aquellos firmados antes del 9 de mayo de 1985, y que se caracterizaban porque tenían una duración indefinida, ya que el arrendador (propietario) tenía que prorrogar el contrato hasta el fallecimiento del arrendatario (inquilino). [...]
23 de mayo 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
El arbitraje es un procedimiento sustitutivo a la vía judicial, y puede ser una herramiento adecuada para aquellas personas que desean obtener una solución a sus problemas más rápida y desean ahorrarse los costes excesivos de recurrir a la justicia. El arbitraje puede pactarse por las partes para prácticamente cualquier materia, y en los últimos años, ha habido un incremento hacia el arbitraje en arrendamientos urbanos y muy especialmente, en relación al pago de las rentas y el desahucio del arrendatario. [...]
23 de mayo 2023 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
El comercio electrónico (también conocido como comercio por Internet o comercio en línea) consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos (internet, televisión, etc). En los últimos años ha crecido exponencialmente en España, y aunque existen hoy en día gran cantidad de herramientas que permiten abrir rápidamente una tienda online, es imprescindible que se cumpla con todos los aspectos legales. [...]
22 de mayo 2023 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
La constitución de una sociedad mercantil (como puede ser una sociedad limitada) puede ser recomendable, tal y como indicamos en nuestra guía "¿Cuándo es conveniente crear una sociedad?". [...]
17 de mayo 2023 - Categoría: Actividad comercial
El impago por parte de clientes, el retraso en el pago de nóminas a los trabajadores, el incumplimiento de la devolución de un préstamo o la falta de pago de las cuotas de un alquiler son solo algunas de las situaciones cotidianas en las que nos encontramos ante una situación de impago. En estos casos, el acreedor (persona o personas a las que se les debe una cantidad de dinero, ya sea una persona física o una empresa) podrá acudir a la vía judicial para exigir el pago al deudor (persona o personas, ya sean físicas o empresas, que deben realizar el pago de una cantidad económica en favor del acreedor). [...]
17 de mayo 2023 - Categoría: Vida diaria
Muchas veces se acuerda la realización entre familiares o amigos de pequeños préstamos de dinero o de otros bienes de forma verbal. Ahora bien, dejar únicamente a la confianza o a la palabra de las partes el cumplimiento de un contrato, por más que sean conocidos, puede conllevar una serie de problemas, sobre todo, cuando se produce un incumplimiento de lo acordado o existe un desacuerdo sobre los términos específicos del mismo. [...]
13 de mayo 2023 - Categoría: Actividad comercial
Al igual que ocurre en el caso de las sociedades mencionado en la guía "¿Cuáles son las obligaciones de una sociedad limitada?", los trabajadores autónomos o empresarios individuales (también conocidos como trabajadores por cuenta propia), se encuentran obligados a cumplir con una serie de obligaciones legales para prestar sus servicios. [...]
12 de mayo 2023 - Categoría: Trabajo
La edad de jubilación en España se está incrementando de forma progresiva hasta que se alcancen los 67 años en el año 2027. Una vez alcanzada esta edad, el trabajador puede jubilarse con la pensión total que le corresponde de acuerdo con sus años de cotización. [...]
12 de mayo 2023 - Categoría: Solicitud de vacaciones, excedencias y bajas
La solicitud de una excedencia por parte de un trabajador supone la suspensión temporal de su contrato de trabajo. Esto supone que, durante la excedencia, el trabajador no está obligado a trabajar y, por consiguiente, la empresa deja de estar obligada a pagar su sueldo. [...]
30 de abril 2023 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
La constitución de una sociedad limitada implica una serie de ventajas, entre las que destaca, tal y como se mencionó en la guía "¿Cuál es el tipo de sociedad más adecuada para mi negocio?", la limitación de la responsabilidad de los socios (los deudores no podrán cobrar sus deudas con los bienes de los socios) y sus ventajas fiscales. [...]
24 de abril 2023 - Categoría: Creación de empresas
Tal y como se indica en la guía "¿Cuándo es conveniente crear una sociedad?" sobre la conveniencia o no de constituir una sociedad, y en particular, en la guía "¿Cuál es el tipo de sociedad más adecuado para mi negocio? [...]
20 de abril 2023 - Categoría: Trabajo
Tanto los trabajadores por cuenta ajena o empleados, como los propios empleadores o empresas, están obligados a realizar el pago de las denominadas cotizaciones sociales. Estas cotizaciones se descuentan directamente de la nómina del trabajador, siendo el empleador la persona obligada a realizar su pago en favor de la Seguridad Social. [...]
18 de abril 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
El aumento de los costes de vida y de los precios de las propiedades, hace que sea cada vez más difícil comprar una propiedad. De ahí que los contratos de alquiler con opción a compra sean una alternativa para muchas personas. [...]
18 de abril 2023 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
El derecho de imagen es un derecho fundamental protegido por el artículo 18 de la Constitución Española, y la Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. A pesar de la importancia que tiene este derecho en la vida cotidiana y profesional, existen muchas dudas sobre cuando es necesario pedir permiso o no para tomar fotografías a las personas. [...]
13 de abril 2023 - Categoría: Creación de empresas
Tal y como se recoge en la guía "¿Cuando es conveniente crear una sociedad?", existen diferencias muy relevantes a la hora de llevar a cabo la actividad como un empresario individual (o trabajador autónomo) o a través de una sociedad que deben ser evaluadas antes de preparar el correspondiente plan de negocio. [...]
13 de abril 2023 - Categoría: Vida diaria
Uno de los elementos esenciales en un contrato de préstamo es el establecimiento de la forma en la que el prestatario, es decir, la persona que recibe una cantidad de dinero o cosa en préstamo, realizará su devolución en favor del prestamista, es decir, en favor de la persona que entregó una cantidad de dinero como préstamo. Las partes deben indicar de forma clara las fechas de devolución del préstamo, así como de liquidación y pago de los intereses y las comisiones correspondientes. [...]
12 de abril 2023 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
Una de las dudas o cuestiones más importantes en el inicio de cualquier negocio o actividad profesional es determinar cuál es la forma jurídica más eficiente para organizarse y prestar sus servicios. En concreto, es importante establecer cuándo puede ser conveniente constituir una sociedad (p. [...]
11 de abril 2023 - Categoría: Actividad comercial
Suele ser frecuente confundir el contrato de consultoría y el contrato de auditoría, considerando que ambos ofrecen servicios similares. No obstante, existen diferencias muy notables, y es importante comprender sus principales diferencias para contratar adecuadamente el servicio que se necesite. [...]
9 de abril 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
El artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) estipula que los arrendadores (propietarios) que suscriban contratos de arrendamiento tienen la obligación de exigir el pago de una cantidad en concepto de fianza que deberá abonar el arrendatario (inquilino). El importe de dicha fianza será de una mensualidad de la renta en el contrato de arrendamiento de vivienda habitual, y de dos mensualidades en los contratos de arrendamiento de local de negocio. [...]
9 de abril 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
La compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes de la vida, que requiere negociar con el propietario para llegar a un acuerdo sobre el precio y demás condiciones del contrato de compraventa de vivienda. Una vez que se ha llegado a un acuerdo, el comprador deberá iniciar los trámites con su banco para solicitar una hipoteca, lo que puede conllevar semanas hasta la formalización de la compraventa. [...]
9 de abril 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
La actualización de la renta es uno de los temas más importantes en los contratos de arrendamiento de vivienda ya que acarrea muchas dudas. Se trata de la facultad que tienen los arrendadores y los arrendatarios de subir o bajar anualmente la cantidad que se paga en concepto de renta. [...]
6 de abril 2023 - Categoría: Trabajo
Tal y como se establece en la guía sobre las consecuencias para un trabajador que incumple su contrato de trabajo, el incumplimiento por parte del trabajador de sus obligaciones laborales implica la posibilidad de ser sancionado, pudiendo llegar incluso a la terminación del contrato mediante su despido (despido disciplinario). En el caso contrario, el incumplimiento por parte del empleador de sus obligaciones derivadas del contrato de trabajo también dará lugar a una serie de consecuencias de acuerdo con su nivel de gravedad (leve o poco importante, o grave). [...]
6 de abril 2023 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
El trabajador incumplirá su contrato de trabajo cuando no realice su actividad laboral según lo establecido en el contrato o cuando lleve a cabo actividades que van en contra del empleador o de sus compañeros de trabajo. Este incumplimiento (también denominada falta), al igual que el incumplimiento de cualquier otro tipo de acuerdo o contrato, dará lugar a una serie de consecuencias que serán proporcionales a la gravedad del incumplimiento del trabajador. [...]
4 de abril 2023 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
La protección de los secretos empresariales y de la información confidencial es esencial para garantizar el crecimiento de una empresa. Para evitar cualquier uso inadecuado de este tipo de información, las empresas pueden obligar a firmar acuerdos de confidencialidad, o bien, incluir de cláusulas de confidencialidad en cada uno de los contratos que firmen con el fin de proteger la información relacionada con el objeto del contrato. [...]
31 de marzo 2023 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
Las empresas acumulan numerosos secretos empresariales en el desarrollo de su actividad que pueden llegar a ser de vital importancia para su futuro y convertirse en las claves de su éxito. Sin embargo, en ciertas ocasiones, se hace necesario compartir esta información con personas ajenas a la empresa, como puede ser para la firma de ciertos acuerdos (por ejemplo, contratos de distribución o colaboración con otras empresas), el inicio de periodos de negociación (por ejemplo, para la negociación de la futura venta de la empresa), la contratación de altos directivos, etc. [...]
31 de marzo 2023 - Categoría: Solicitud de vacaciones, excedencias y bajas
Tal y como se indicó en la Guía "¿Cuáles son las diferencias entre dimitir y pedir una excedencia voluntaria?", la excedencia voluntaria es un derecho del trabajador (tanto de los trabajadores por cuenta ajena del sector privado, como de los empleados públicos) por el cual pueden solicitar la suspensión temporal del contrato de trabajo (es decir, el contrato se mantiene en vigor, pero se suspende la obligación de acudir al puesto de trabajo, y la obligación del empleador de pagar el salario) por cualquier motivo. [...]
31 de marzo 2023 - Categoría: Vida familiar, matrimonio, divorcio
Tras una separación o divorcio, si la pareja tiene hijos menores en común, se iniciará un procedimiento judicial para regular quién se queda con la custodia de los hijos, y si se debe abonar una pensión de alimentos (entre otras cuestiones). Tras la sentencia, habrá un progenitor custodio (quien se encargará de la guarda y custodia de los hijos menores) y un progenitor no custodio (quien deberá abonar la pensión de alimentos al otro progenitor). [...]
30 de marzo 2023 - Categoría: Actividad comercial
El contrato de prestación de servicios es uno de los contratos más comunes, mediante el cual un profesional, ya sea una persona física o una persona jurídica (como puede ser una empresa o una asociación), se compromete a realizar una actividad en favor de un cliente a cambio del pago de un precio (p. ej. [...]
28 de marzo 2023 - Categoría: Trabajo
La extinción o terminación de un contrato de trabajo puede tener lugar por acuerdo mutuo entre las partes, por decisión del propio trabajador, por decisión del empleador, o por causas ajenas a las partes (p. ej. [...]
28 de marzo 2023 - Categoría: Contratos de trabajo
La temporalidad en el mercado de trabajo consiste en la tendencia a firmar de numerosos contratos de trabajo temporales que se encadenan en el tiempo. Con el fin de evitar esta situación, existen una serie de limitaciones en el uso de este tipo de contratos por parte de los empleadores, incluyendo, entre ellos, la prórroga automática de los contratos de trabajo temporales. [...]
28 de marzo 2023 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
Tal y como se recoge en la guía ¿Qué es y cuándo conviene firmar un pacto de socios?, un pacto de socios es un acuerdo que pueden firmar la totalidad o parte de los socios de cualquier empresa, startup o proyecto de negocio, tanto si se encuentra ya en funcionamiento, como si es un proyecto futuro, con el fin de clarificar las intenciones de cada uno de ellos y evitar posibles conflictos. [...]
27 de marzo 2023 - Categoría: Gestiones administrativas
España es una vía de entrada para muchas personas extranjeras que desean una vida mejor, y muchas de estas personas se encuentran en situación de irregularidad (sin papeles) ya sea porque se excedieron del visado de turismo, ya sea porque no consiguieron renovar su autorización de residencia, entre otros. En esta situación de irregularidad, las personas extranjeras pueden verse afectados por una orden de expulsión como consecuencia de la detención arbitraria de la Policía y no tengan ningún permiso de residencia que mostrar, ya que la Ley de Extranjería indica que es una infracción grave estar en España sin permiso de residencia, por lo que resulta fundamental estar bien asesorado. [...]
23 de marzo 2023 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
El precontrato de trabajo supone un acuerdo que tiene por objeto asegurar la posterior celebración de un contrato de trabajo entre las partes. De esta forma, este contrato recoge una doble obligación, consistente en (i) el compromiso por parte del empleador de contratar al trabajador en un futuro, así como (ii) la obligación del futuro empleado a incorporarse al puesto ofrecido, de acuerdo con las condiciones libremente acordadas entre las partes. [...]
22 de marzo 2023 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
Una vez invertido un gran esfuerzo en el desarrollo técnico de un nuevo software o en la creación de una app, la principal cuestión que surge es determinar la forma en la que se podrá realizar su distribución o comercialización. En concreto, las dudas surgen sobre los principales tipos de contratos que permiten el uso por parte de terceros del software, esto es el contrato de licencia de uso de software y el denominado contrato de cesión de software. [...]
22 de marzo 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Las partes en un contrato de compraventa puede acordar que el vendedor siga poseyendo un bien o habitando en un inmueble tras la firma del correspondiente contrato de compraventa (p. ej. [...]
21 de marzo 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Tras el fallecimiento del arrendador (propietario), pueden surgir muchas dudas al arrendatario (inquilino) y a los propios herederos respecto a la vigencia del contrato de arrendamiento. Para saber qué ocurre con el contrato de arrendamiento, es fundamental que lo primero que haga el arrendatario sea averiguar si su arrendador actuaba en calidad de propietario o usufructuario del inmueble (vivienda o local de comercio) ya que la continuación del contrato o su extinción dependerá en gran medida de este hecho. [...]
21 de marzo 2023 - Categoría: Sector inmobiliario profesional
Cuando un local de negocio tiene pérdidas económicas y el empresario empieza a tener más y más deudas, se puede plantear dejar el negocio. En esta situación, una de las posibilidades del empresario es el traspaso de su negocio, es decir, la cesión del contrato de arrendamiento del local a un tercero a cambio de un precio pactado. [...]
21 de marzo 2023 - Categoría: Consumo
Las cuentas bancarias forman parte de nuestro día a día, y no es inusual llevarse una sorpresa de comisiones de mantenimiento que se han ido acumulando por no haberse cerrado correctamente. Por ello, conviene cerciorarse de que el cierre de cuenta está bien hecho desde el principio, y en ningún caso, dejar una cuenta abandonada ya que esto sólo traerá problemas. [...]
21 de marzo 2023 - Categoría: Consumo
Figurar en un fichero de morosidad tiene consecuencias muy negativas para las personas, tanto físicas como jurídicas (empresas, asociaciones, etc), ya que prueba que esa persona no es financieramente fiable. En general, entidades financieras y de crédito, así como empresas prestadores de suministros (electricidad, gas, agua, telefonía, etc), o incluso empresas privadas, tienen acceso a estos datos, pudiendo denegarte las solicitudes. [...]
21 de marzo 2023 - Categoría: Sector inmobiliario profesional
El subarrendamiento de local de negocio es una práctica frecuente entre profesionales, ya sea porque les sobra espacio, o porque necesitan un local más grande al facturar más de lo esperado. En la presente guía, se va a analizar únicamente el subarrendamiento de locales de negocio; en caso de que desee conocer las reglas sobre el subarrendamiento de vivienda, se recomienda la siguiente lectura: ¿Se puede subalquilar una vivienda. [...]
16 de marzo 2023 - Categoría: Solicitud de vacaciones, excedencias y bajas
Ya sea por motivos personales, por encontrar nuevas oportunidades laborales o por el simple deseo de disfrutar de un periodo de tiempo de descanso o sabático, el trabajador puede terminar su contrato de trabajo de forma anticipada. De forma específica, el empleado tiene la opción de renunciar a su puesto de trabajo en cualquier momento (denominada dimisión o baja voluntaria) sin la necesidad de aportar justificación alguna. [...]
16 de marzo 2023 - Categoría: Vida diaria
Uno de los mayores riesgos a la hora de adquirir un vehículo usado o de segunda mano es la falta de información que dispone el comprador sobre el estado concreto del vehículo y sobre las posibles averías o defectos que pueda tener el mismo. Para tratar de superar esta falta de información, y para prevenir los posibles intentos de venta de vehículos con serios defectos ocultos, el comprador dispone de herramientas legales para remediar aquellas situaciones en las que se haya adquirido un vehículo con cualquier tipo de defecto oculto. [...]
16 de marzo 2023 - Categoría: Creación de empresas
En el mundo de las startups y del emprendimiento es habitual hablar de los denominados periodos de vesting o de participaciones o acciones no consolidadas como una de las formas que disponen las empresas para garantizar que ciertos trabajadores o personal clave no abandonen el proyecto antes de tiempo, a la vez que se les apremia o compensa económicamente por su labor facilitando su entrada como socio en el capital de la empresa. En los siguientes apartados, trataremos de aclarar qué es lo que se entiende por periodo de vesting, sobre sus objetivos y se determinará cuándo es más habitual utilizar este tipo de cláusulas o pactos. [...]
15 de marzo 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Tras la compra de una vivienda, es posible que aparezcan desperfectos o defectos en la vivienda que no fueron observados durante las visitas o comprobaciones previas a la compra. En estos casos, el comprador puede actuar y reclamar dichos desperfectos al vendedor. [...]
14 de marzo 2023 - Categoría: Comunidad de propietarios
La pertenencia a una comunidad de propietarios o de vecinos implica el cumplimiento de una serie de obligaciones necesarias para mejorar la convivencia y respeto entre todos los vecinos, así como, para garantizar el correcto mantenimiento y uso de las zonas comunes (es decir, de los portales, jardines, descansillos, etc.). [...]
14 de marzo 2023 - Categoría: Trabajo
Los empleados del hogar cuentan con un régimen laboral especial, es decir, disponen de una serie de derechos y obligaciones específicos respecto a los restantes trabajadores, tal y como se menciona en nuestra guía "¿Cuáles son las relaciones laborales de carácter especial?". [...]
13 de marzo 2023 - Categoría: Comunidad de propietarios
La convivencia de los vecinos de una comunidad de propietarios se puede ver deteriorada por el incumplimiento de las normas de respeto o de conducta básicas y de las obligaciones económicas por parte de uno o varios vecinos, ya sean las recogidas en la ley, en los estatutos de la comunidad o en su reglamento de normas internas. Ante esta situación, los órganos de gobierno de la comunidad (presidente, vicepresidente, secretario o secretario-administrador) y la junta de propietarios deberán actuar con el fin de salvaguardar la convivencia y respeto dentro de la comunidad. [...]
10 de marzo 2023 - Categoría: Sector inmobiliario profesional
Cuando iniciamos o expandimos un negocio, elegir un buen local es fundamental ya que puede ser un factor decisivo a la hora de que funcione o no el negocio. Por ello, resulta imprescindible contar con la máxima información sobre las circunstancias que pueden afectar la actividad comercial. [...]
10 de marzo 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Hoy en día cada vez más son los propietarios que deciden alquilar sus viviendas como pisos turísticos con el objetivo de conseguir unos ingresos extras, especialmente en zonas de gran afluencia turística. Tras el auge de este tipo de arrendamientos, se ha ido desarrollando normativa autonómica específica, la cual varía mucho entre las diferentes comunidades autónomas. [...]
10 de marzo 2023 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
En la presente guía, se va a explicar cómo redactar las Condiciones Generales de Venta (CGV) en el comercio electrónico. Para eso, se explicará qué son, por qué son importantes, y qué cláusulas se deben incluir obligatoriamente. [...]
10 de marzo 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
El subarrendamiento de vivienda se ha convertido en una práctica frecuente tras la crisis económica al ayudar al arrendatario (inquilino) a costear parte del alquiler de la vivienda. El subarrendamiento de vivienda será legal siempre que se respeten las reglas contenidas en la legislación vigente. [...]
10 de marzo 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Saber qué es más conveniente, si alquilar una habitación o un piso completo, es una duda frecuente tanto para el arrendador (propietario) como para el arrendatario (inquilino). En la presente guía, se va a explicar cuál es la diferencia entre ambos tipos de contratos, y se analizarán las ventajas y los inconvenientes de alquilar un piso en su totalidad, o por habitaciones, desde el punto de vista de cada parte. [...]
10 de marzo 2023 - Categoría: Vida familiar, matrimonio, divorcio
A la hora de realizar un testamento, lo primero que se tiene que saber es qué tipos de testamentos existen en España, y cuáles son las características de cada uno. Dependiendo de las circunstancias personales de cada persona, uno u otro tipo de testamento se puede acomodar mejor a sus necesidades. [...]
10 de marzo 2023 - Categoría: Vida familiar, matrimonio, divorcio
La presente guía tiene como objetivo explicar las nociones más básicas para que cualquier persona pueda hacer un testamento siempre que se encuentre en territorio de derecho común (todas las comunidades autónomas salvo Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña o Baleares). Si se tiene vecindad civil en Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña o Baleares, entonces esta guía no servirá de ayuda puesto que estas comunidades autónomas se rigen por su propia legislación foral. [...]
10 de marzo 2023 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
Uno de los mayores problemas que enfrentan las empresas es la necesidad de prescindir o reducir su número de trabajadores debido a su mala situación económica o a otros factores externos (p. ej. [...]
9 de marzo 2023 - Categoría: Solicitud de vacaciones, excedencias y bajas
Los trabajadores por cuenta ajena (es decir, con un contrato laboral) disponen de una serie de permisos laborales retribuidos, es decir, una serie de situaciones en las que el trabajador puede ausentarse de su puesto de trabajo sin que ese tiempo se descuente del salario del trabajador. A continuación, se indicarán las características de los permisos retribuidos, así como las circunstancias en las que se podrán reclamar este tipo de permisos: La concesión de un permiso retribuido supone la posibilidad de un trabajador de abandonar su puesto de trabajo durante un periodo de tiempo concreto sin que ello le afecte a su salario (es decir, el trabajador sigue cobrando como si hubiera acudido a su puesto de trabajo), siempre que haya una circunstancia recogida en la ley o en el convenio colectivo aplicable que lo justifique. [...]
9 de marzo 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
El contrato de arrendamiento tiene como objeto poner a disposición del arrendatario (inquilino) un inmueble del arrendador (propietario) a cambio de una renta mensual. Para los fines de esta guía, un propietario es cualquier individuo o entidad que posee una propiedad y la alquila a otra, y un inquilino es el individuo (o, a veces, la entidad) que alquila (y utilizará) la propiedad. [...]
9 de marzo 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
En los contratos de arrendamiento urbano (de viviendas o locales de negocio) existe una obligación legal de entregar por parte del arrendatario (inquilino) una fianza en metálico al arrendador (propietario) a modo de garantía para llevar a buen término el contrato. En la presente guía se va a analizar tanto la fianza en los arrendamientos de vivienda, como la fianza en los arrendamientos de locales de negocio, así como la posibilidad de actualizar la misma. [...]
9 de marzo 2023 - Categoría: Gestiones arrendamientos inmobiliarios
Las reparaciones en las viviendas suelen ser un tema controvertido entre los propietarios e inquilinos, pudiendo dar lugar incluso a disputas judiciales innecesarias. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) recoge brevemente las obligaciones de cada parte y quién debe asumir unos gastos u otros; no obstante, no concreta situaciones comunes sobre el mantenimiento y reparaciones de elementos de la casa que pueden dar lugar a discrepancias entre propietario e inquilino. [...]
9 de marzo 2023 - Categoría: Actividad comercial
Hoy en día pueden contraerse deudas en multitud de ocasiones: por razones más tradicionales (contratos de préstamos, pagarés.), pero también pueden existir otras razones menos comunes (impago de la pensión de alimentos, préstamos familiares. [...]
9 de marzo 2023 - Categoría: Vida familiar, matrimonio, divorcio
Los menores de 18 años no emancipados o las personas mayores de edad judicialmente incapacitados pueden viajar solos siempre y cuando se cumplan con una serie de requisitos, siendo el más importante disponer de la pertinente autorización de viaje firmada por ambos progenitores o tutor legal. Dicha autorización deberá ser solicitada con menos de 30 días de distancia del viaje (ya que solo tiene una vigencia de 30 días) ante el organismo policial o administrativo pertinente. [...]
9 de marzo 2023 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
Prácticamente todas las páginas webs hoy en día deben cumplir con el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGDP), la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD-GDD), y/o la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI), aunque dependerá de la actividad que se realice en la página web. En la presente guía se va analizar qué textos legales son necesarios para cumplir con la normativa mencionada anteriormente, siendo ésta aplicable en la mayoría de las páginas web (hay muy pocas excepciones), cuyo incumplimiento puede conllevar sanciones administrativas cuantiosas. [...]
9 de marzo 2023 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
Tras la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (en adelante LOPD), que tiene como objetivo adaptar el Reglamento europeo General de Protección de Datos (en adelante RGDP), se ha modificado el tratamiento de los datos personales de los usuarios que dispongan las empresas. El objetivo de estas leyes es proteger el tratamiento de datos personales y los derechos fundamentales de las personas físicas (como, por ejemplo, la intimidad personal y familiar). [...]
9 de marzo 2023 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Lo habitual cuando se firma un contrato de alquiler es que ambas partes respeten la duración pactada, y que, por tanto, se mantenga en el tiempo. Sin embargo, tanto el inquilino como el propietario tienen la capacidad de finalizar el contrato antes de tiempo en distintas circunstancias. [...]
9 de marzo 2023 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
Tal y como se recoge en la guía "¿Cuáles son las principales características y obligaciones derivadas de un precontrato de trabajo?", el precontrato de trabajo tiene por objeto asegurar la futura firma de un contrato de trabajo. [...]
8 de marzo 2023 - Categoría: Contratos de trabajo
La elección entre un contrato laboral y un contrato mercantil (ya sea con un contrato de colaboración externa (outsourcing), un contrato de prestación de servicios o un contrato de transporte, entre otros) se convierte en muchas ocasiones en un tema problemático dada la dificultad para decidir el contrato adecuado a cada caso. En líneas generales, un contrato laboral se caracteriza por la existencia de una situación de dependencia entre la persona que desarrolla la actividad (denominada trabajador o empleado) y la persona que ofrece el trabajo a cambio de una remuneración (denominada empresario o empleador, o coloquialmente, jefe). [...]
4 de marzo 2023 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
Tal y como se recoge en la guía ¿Qué es y cuándo conviene firmar un pacto de socios?, un pacto de socios es un contrato que pueden firmar la totalidad o parte de los socios de una sociedad con el fin de regular sus obligaciones en relación con su gestión y evitar posibles conflictos. [...]
3 de marzo 2023 - Categoría: Procedimientos legales
El procedimiento monitorio es un mecanismo judicial que tiene como objetivo el cobro de las deudas impagadas, independientemente de la cuantía. Se trata de un procedimiento ágil y eficaz ya que se requiere pocos requisitos, y no se necesita abogado ni procurador (por lo que se pueden ahorrar costes). [...]
2 de marzo 2023 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
Las disputas y diferencias de criterios entre socios son el día a día de muchas empresas o negocios. De esta forma, lo que en un principio pudiera ser un proyecto ilusionante y con grandes perspectivas de futuro, se puede convertir en una auténtica pesadilla que puede llevar a su fin. [...]
1 de marzo 2023 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
Uno de los aspectos más relevantes regulado tanto en el Estatuto de los Trabajadores es el procedimiento por el que un empleador puede modificar de las condiciones acordadas con los trabajadores en su contrato de trabajo. Dada la importancia de esta materia, a continuación se tratará de identificar qué se entiende por una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y cuál es el procedimiento que se debe seguir para llevar a cabo dicha modificación. [...]
1 de marzo 2023 - Categoría: Contratos de trabajo
Existen una serie de circunstancias o situaciones que impiden o dificultan la firma de un contrato de trabajo, a pesar de que tanto el empleador como el trabajador están de acuerdo en iniciar una relación laboral en el futuro. En esta guía, tras definir brevemente en qué consiste un precontrato de trabajo, se recogerá una selección de las situaciones en las que suele ser común o conveniente la firma de este tipo de contrato: Tal y como se recoge en nuestra guía "¿Cuáles son las principales características y obligaciones derivadas de un precontrato de trabajo? [...]
24 de febrero 2023 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
En nuestra guía "¿Qué son las cuentas anuales?", tuvimos la oportunidad de explicar en qué consisten las cuentas anuales y detallar cada uno de los documentos contables que las conforman. [...]
13 de febrero 2023 - Categoría: Trabajo
La pandemia provocada por el Covid-19 así como la mejora de la tecnología ha permitido un importante aumento del número de trabajadores que prestan sus servicios de forma remota. Esta nueva situación laboral plantea una serie de dudas o conflictos, sobre todo en lo relacionado con los derechos que disfrutan los teletrabajadores en contraposición con los trabajadores presenciales, es decir, en contraposición a aquellos que trabajan en las instalaciones del empleador. [...]
6 de febrero 2023 - Categoría: Trabajo
Un procedimiento de inspección de trabajo es una actuación que tiene como objetivo corroborar que la empresa cumple con las normas laborales (ej. tener un calendario laboral, cumplir con la prevención de riesgos laborales, etc) y de seguridad social (ej. [...]
3 de febrero 2023 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
Algunas empresas pueden tener dudas sobre si es necesario que tengan una política de privacidad para sus empleados, sobre todo cuando se trata de pequeñas o medianas empresas. Pues bien, es importante saber que todas las empresas que tienen a su disposición datos de carácter personal, incluidos los relacionados con el ámbito laboral, están obligadas a cumplir con la normativa en materia de protección de datos. [...]
24 de enero 2023 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
En los últimos años, la mejora de las herramientas tecnológicas, así como la pandemia provocada por el coronavirus han provocado un importante aumento del número de trabajadores que prestan sus servicios o trabajan de forma telemática o remota a través de internet. Nos encontramos así ante trabajadores que pueden trabajar o prestar sus servicios libremente en cualquier lugar del mundo. [...]
19 de enero 2023 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
Una de las principales obligaciones de las sociedades mercantiles, incluidas las sociedades limitadas y las sociedades anónimas, es la elaboración y aprobación de las denominadas cuentas anuales. Se trata de la obligación de preparar documentos contables y financieros de carácter periódico que permitan detallar la situación económica de la empresa. [...]
18 de enero 2023 - Categoría: Actividad comercial
Tanto la cesión de contratos como la cesión de créditos son temas de actualidad y que pueden generar mucha controversia. El Código Civil regula la cesión de créditos pero no menciona la cesión de contratos, aunque esta es perfectamente válida y se admite por la jurisprudencia. [...]
16 de enero 2023 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
Una vez registrada una marca en Registro de Marcas de la Oficina Española de Patentes y Marcas ,(OEPM), la Ley de Marcas confiere a su titular un conjunto de derechos y obligaciones. El principal derecho consiste en prohibir a terceras personas que utilicen su marca en el tráfico económico, así como prohibir que soliciten el registro de una marca que sea idéntico o similar a la marca para productos o servicios de la misma clase, y que pueda implicar un riesgo de confusión en el público consumidor. [...]
6 de enero 2023 - Categoría: Actividad comercial
Las startups o empresas emergentes son esenciales para garantizar el avance tecnológico y el crecimiento económico de un país. Así, la búsqueda de la innovación y la promoción de las nuevas tecnologías, así como el fomento del espírito emprendedor, ha llevado a la introducción una serie de ventajas para este tipo de empresas a tener en cuenta a la hora de lanzar o iniciar una actividad empresarial. [...]
29 de diciembre 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Uno de los mayores problemas al que se puede enfrentar una comunidad o mancomunidad de propietarios es la existencia de uno o varios vecinos que incumplan su obligación de pago de la cuota de la comunidad. Nos encontramos así ante propietarios que no colaboran en el pago de todos los gastos de la comunidad y contra los cuales la junta de propietarios, es decir, la unión de los vecinos propietarios de viviendas o locales en un edificio, se ven obligados a actuar para reclamar el pago de las cantidades debidas. [...]
15 de diciembre 2022 - Categoría: Vida familiar, matrimonio, divorcio
Puede ocurrir que tras el fallecimiento de una persona, y la aceptación de la herencia, el heredero no quiera esperar a la partición de la misma, sino que desee vender sus derechos hereditarios a una tercera persona para así obtener dinero más rápido. Esto es una posibilidad que se prevé en nuestro Código Civil, y si bien la condición de heredero es única y no puede transmitirse, sí que se puede vender los derechos de esa herencia a quien se desee. [...]
14 de diciembre 2022 - Categoría: Vida familiar, matrimonio, divorcio
Tras el fallecimiento de una persona, se debe transmitir sus bienes y/o derechos a las personas herederas. Para ello, se debe averiguar si la persona fallecida dejó testamento, quiénes son sus herederos forzosos y si dejó legados a personas concretas (legatarios). [...]
10 de diciembre 2022 - Categoría: Actividad comercial
El contrato de prestación de servicios es uno de los más comunes e importantes a la hora de desarrollar la actividad de un negocio, ya sea por parte de una persona jurídica (p. ej. [...]
7 de diciembre 2022 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
La epidemia provocada por el coronavirus ha supuesto todo un reto para las empresas y trabajadores autónomos con empleados al verse obligadas a adaptar de forma continuada su actividad, e incluso, en numerosas ocasiones, a cesar su actividad. Ante esta situación, el empleador dispone de varios tipos de ERTEs (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) para superar las dificultades temporales derivadas del coronavirus y evitar el despido de los trabajadores. [...]
6 de diciembre 2022 - Categoría: Funcionamiento legal de la empresa
Es habitual la firma de los denominados acuerdos de confidencialidad o NDA o la inclusión de cláusulas de confidencialidad en aquellos contratos en los que se desee proteger de forma adecuada información sensible o relevante para las partes. La firma de estos acuerdos tiene por objeto proteger los secretos empresariales o cualquier otro tipo de información que las partes estimen relevante, tal y como se señala en nuestra guía sobre cómo proteger los secretos de una empresa. [...]
6 de diciembre 2022 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
La firma de un contrato de trabajo no implica, por sí misma, la existencia de una verdadera relación laboral. Así, es posible encontrar situaciones en las que existe un contrato de trabajo firmado, pero en verdad, se trata de justificar una relación laboral que no existe (p. [...]
5 de diciembre 2022 - Categoría: Contratos de trabajo
A la hora de firmar un contrato de trabajo, se debe tener en cuenta la existencia de ciertas situaciones que, por sus propias características o condiciones, se encuentran sujetas a una legislación especial y que, por tanto, no se deben recoger en un contrato de trabajo de carácter general, sino que será necesario acudir a un modelo de contrato especial adaptado a su propia legislación específica. Estas relaciones tienen unas características propias diversas que las distinguen de las relaciones generales de trabajo, ya sea por su mayor flexibilidad (p. [...]
5 de diciembre 2022 - Categoría: Actividad comercial
La ejecución de cualquier tipo de contrato de prestación de servicios puede en ocasiones no cumplir con las expectativas del cliente. Así, puede ocurrir que el cliente considere inacabado el contrato, o bien que el servicio se haya prestado de forma defectuosa o, simplemente, no se adapta a lo que esperaba el cliente. [...]
3 de diciembre 2022 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
El despido supone la terminación de un contrato de trabajo por decisión unilateral del empleador (ya sea un empresario individual o autónomo, una empresa, una asociación, etc.). [...]
2 de diciembre 2022 - Categoría: Vida diaria
Los contratos de préstamo entre particulares se pueden acordar a cambio de un precio (o interés en el caso de préstamo de dinero) o bien de forma gratuita (es decir, se presta un bien o una cantidad de dinero sin pedir nada a cambio). En este último caso, si el contrato se firma de forma gratuita, nos podemos encontrar en una situación en la que en realidad se lleva a cabo una donación que se disfraza de préstamo con el fin de obtener una ventaja fiscal. [...]
30 de noviembre 2022 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
Las patentes y los modelos de utilidad permiten proteger la titularidad sobre invenciones en las que se han invertido grandes cantidades de dinero y tiempo, convirtiéndose así muchas veces en elementos esenciales del activo o patrimonio de muchas empresas o startups. Se trata de los elementos que les otorga una ventaja frente a sus competidores que puede ser clave para el desarrollo de un producto. [...]
30 de noviembre 2022 - Categoría: Solicitud de vacaciones, excedencias y bajas
Todos los trabajadores por cuenta ajena, ya sean del sector privado como empleados del sector público (funcionarios, personal laboral de la administración, etc.), tendrán el derecho a solicitar una excedencia para el cuidado de un familiar, ya sea un hijo/a, un padre o madre, un abuelo, etc. [...]
29 de noviembre 2022 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
Los supuestos o situaciones en los que se puede terminar un contrato de trabajo se encuentran específicamente regulados en el Estatuto de los Trabajadores. Así, además del mutuo acuerdo entre el empleador y el trabajador, o de la dimisión o renuncia voluntaria del trabajador, existen una serie de supuestos detallados en los que el empleador podrá terminar el contrato de trabajo. [...]
23 de noviembre 2022 - Categoría: Actividad comercial
La publicidad ha ido cambiando a lo largo de los años, aunque el objetivo siempre ha sido el mismo: incentivar la compra de determinados productos y/o servicios y mejorar la presencia de la marca en el mercado. Hasta hace relativamente poco, la publicidad tradicional era la única forma de lograr esto (ej. [...]
15 de noviembre 2022 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
La marca es uno de los elementos más importantes de la empresa para permitir la distribución de sus productos o servicios en el mercado. El uso de una determinada marca permite informar sobre la calidad y características de los productos o servicios que puede ser esencial para los clientes. [...]
4 de noviembre 2022 - Categoría: Gestiones administrativas
Muchas personas se ven obligadas a abandonar sus países dada la situación de persecución o violencia existente en su país de origen, buscando protección o apoyo en otro país como puede ser España. En estos casos, una vez iniciada la solicitud de protección internacional de acuerdo con el procedimiento descrito en nuestra guía "¿Cómo puedo solicitar protección internacional o asilo en España? [...]
28 de octubre 2022 - Categoría: Actividad comercial
Los documentos que, por excelencia, se usan en el ámbito empresarial para reflejar el coste de un producto o servicio que se contrata son el recibo y la factura. Sin embargo, en ocasiones no se sabe muy bien cuáles son sus principales diferencias, y se utilizan ambos conceptos indistintamente; no obstante, no son exactamente iguales ni tienen los mismos efectos. [...]
28 de octubre 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Cuando el propietario de un inmueble firma un contrato de arrendamiento de vivienda, la duración de éste será la libremente pactada por las partes, y en caso de que se pacte una duración inferior a 5 años, o 7 años para personas jurídicas, ésta se prorrogará obligatoriamente hasta que se alcance dicho plazo. Por tanto, el arrendador (propietario) no podrá finalizar el contrato a su antojo, sino que únicamente podrá extinguirse por las causas previstas en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) de 1994 (con sus respectivas reformas). [...]
28 de octubre 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Los contratos de alquiler de vivienda se rigen por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) de 1994, norma que, en apenas dos meses, se ha visto modificada por dos Reales Decretos Ley, influyendo significativamente en los contratos de arrendamiento de vivienda firmados durante estas fechas. Por tanto, para entender qué ley es aplicable en cada momento, hay que tener en mente cuatro periodos importantes, puesto que, dependiendo de cuándo se firmó el contrato de arrendamiento, será aplicable una u otra normativa. [...]
21 de octubre 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
La ley permite vender una vivienda con cargas (ej. hipotecas, servidumbres, usufructos, etc), por lo que es imprescindible que el comprador, antes de comprar la vivienda, solicite una nota simple del Registro de la Propiedad para así obtener los datos del titular de la vivienda y sus datos registrales (su número registral, su emplazamiento, la descripción de la parcela, sus lindes y la superficie), y cerciorarse de todas las cargas que tiene el inmueble y las implicaciones de las mismas. [...]
19 de octubre 2022 - Categoría: Creación de empresas
Una vez que un socio o varios socios deciden crear una sociedad mercantil para ejecutar una actividad comercial, lo siguiente que deben realizar es la elección del tipo de sociedad más adecuada para su negocio (ya sea una sociedad limitada, una sociedad anónima, etc.) y, posteriormente, el diseño de su organización interna, determinando las personas que se encargarán de su administración y gestión diaria. [...]
18 de octubre 2022 - Categoría: Creación de empresas
La aceptación del cargo de administrador o de miembro del consejo de administración (consejero) de una sociedad conlleva una serie de obligaciones o responsabilidades importantes. Entre otras, estas obligaciones implican la asunción de tareas de gestión y de llevanza del día a día de la sociedad que tiene por objeto asegurar su correcto funcionamiento y que pueden ser claves para la consecución del objetivo de la sociedad. [...]
17 de octubre 2022 - Categoría: Creación de empresas
A la hora de iniciar un proyecto empresarial común, es importante saber qué formas sociales existen, y qué ventajas te pueden ofrecer cada una. Actualmente, la constitución de sociedades mercantiles (S. [...]
14 de octubre 2022 - Categoría: Vida familiar, matrimonio, divorcio
Uno de los aspectos más importantes del matrimonio es determinar lo que ocurre con los bienes (ya sean cantidades de dinero, bienes inmuebles, mobiliario, e incluso, las deudas) de los cónyuges tras su casamiento. Estos bienes en común están sujetos a un régimen económico concreto, es decir, a un conjunto de normas o reglas que determinan a quien pertenece cada bien (es decir, si pertenece a la pareja en su conjunto o a alguno de los cónyuges). [...]
5 de octubre 2022 - Categoría: Actividad comercial
Los pactos de no competencia prohíben a una persona o a una empresa ser competidor en el mismo campo con otra empresa o persona, por un período de tiempo y a cambio de una compensación económica, debido a los secretos comerciales transferidos como consecuencia de la relación contractual. Estos pactos de no competencia son utilizados con mayor frecuencia en industrias altamente competitivas, como el desarrollo de tecnología, ventas y marketing. [...]
3 de octubre 2022 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
Existen diversos supuestos en los que un ciudadano extranjero puede obtener una autorización de trabajo en España. Estos supuestos dependerán de diversos factores entre los que destacan la nacionalidad del solicitante, la relación familiar o afectiva con un ciudadano español o de un país de la Unión Europea, o el periodo de tiempo en el que ha residido de forma previa en España. [...]
19 de septiembre 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
El usufructo sobre una vivienda es el derecho que tiene una persona para usar y disfrutar de una vivienda, pero sin tener la propiedad de ella. Al constituirse este tipo de usufructos, se crean derechos y obligaciones distintas para el usufructuario y el propietario. [...]
16 de septiembre 2022 - Categoría: Gestiones administrativas
Miles de personas se ven obligadas cada año a abandonar sus países de origen debido a la situación de persecución, violencia, guerra o discriminación que sufren en sus países de origen. Tratan así de huir de una situación de inseguridad con el fin de proteger su integridad física o psíquica. [...]
15 de septiembre 2022 - Categoría: Vida familiar, matrimonio, divorcio
Cada vez hay más parejas que deciden formalizar su relación mediante su constitución como pareja o unión de hecho. Este tipo de uniones permite a la pareja acceder a muchos beneficios o ventajas que disfrutan las parejas casadas, disponiendo de un régimen económico más flexible y de condiciones más sencillas para llevar a cabo su terminación en comparación con el matrimonio. [...]
14 de septiembre 2022 - Categoría: Actividad comercial
Las franquicias tienen como objetivo ampliar la red de ventas de productos y/o servicios de su marca comercial de una manera diferente a los modelos de negocio tradicionales tales como el contrato de distribución o el contrato de agente comercial. Se le considera una de las mejores estrategias de marketing para la expansión de una idea de negocio siempre y cuando la franquicia ya se haya consolidado en la sociedad, haya funcionado en el tiempo, y haya sido aceptada por los clientes a lo largo del tiempo. [...]
13 de septiembre 2022 - Categoría: Sector inmobiliario profesional
El derecho agrario se ha modifiicado y transformado en gran medida en los últimos años como consecuencia de la industria y la tecnología aplicada a la agricultura. Hoy en día, todo lo relativo a las modalidades de la agricultura viene regulado en la Ley de Arrendamientos Rústicos. [...]
12 de septiembre 2022 - Categoría: Trabajo
Una de las lacras más importantes de las que pueden ser víctima los trabajadores durante el desarrollo de su actividad laboral es el denominado acoso laboral o mobbing o de acoso sexual. Estas conductas pueden provocar graves trastornos a los trabajadores, incluyendo importantes perjuicios y daños psicológicos, e incluso físicos, al trabajador. [...]
9 de septiembre 2022 - Categoría: Contratos de trabajo
Siguiendo lo recogido en la guía "¿Cuáles son las relaciones laborales de carácter especial?", existen una serie de profesionales o empleados que, dadas las características propias de su puesto, tienen un régimen laboral propio, es decir, sus propias normas o condiciones laborales diferentes en comparación con el régimen general aplicable a todos los trabajadores. [...]
8 de septiembre 2022 - Categoría: Actividad comercial
El principal objetivo de cualquier contrato es el de garantizar su correcto cumplimiento por las personas o partes que lo firman siguiendo el principio general de "pacta sunt servanda" (es decir, lo pactado es para cumplirse). Todas las cláusulas, manifestaciones o estipulaciones de un contrato tienen por objeto regular de forma detallada obligaciones de las partes con el fin de asegurar su cumplimiento. [...]
7 de septiembre 2022 - Categoría: Vida diaria
Las deudas, ya sean personales, comerciales o tributarias, suelen ser comunes en nuestra sociedad, y puede ocurrir que el acreedor tarde mucho tiempo en solicitar el pago de las mismas, ya sea por falta de tiempo, por olvido, porque la deuda no es elevada, o porque no se sabe cómo reclamarla. El problema es que no se puede reclamar indefinidamente una deuda porque prescriben, es decir, el acreedor tiene un plazo máximo para reclamar la deuda, y transcurrido dicho plazo, el deudor ya no tendrá obligación de devolverla. [...]
6 de septiembre 2022 - Categoría: Gestiones administrativas
Los ciudadanos nos relacionamos con la Administración Pública diariamente y pueden darse situaciones de un mal funcionamiento de los servicios prestados provocando al ciudadano daños y/o perjuicios (materiales y/o físicos). Situaciones tales como accidentes por el mal estado de la vía pública, lesiones como consecuencia directa del funcionamiento normal o anormal de la sanidad pública (errores de diagnósticos, negligencias médicas, falta de información, etc), negligencias por parte de un funcionario público, entre muchos otros. [...]
5 de septiembre 2022 - Categoría: Creación de empresas
Uno de los principales motores económicos y claves del desarrollo de ciertos sectores es el nacimiento y crecimiento de pequeñas compañías o startups. Ahora bien, los emprendedores necesitan, entre otros elementos, una cierta estabilidad y seguridad jurídica para sentar las bases de crecimiento de su negocio. [...]
2 de septiembre 2022 - Categoría: Vida familiar, matrimonio, divorcio
En las últimas décadas, el número de parejas de hecho ha aumentado exponencialmente, siendo uno de los vínculos más habituales hoy en día. No obstante, no hay normativa estatal que regule las parejas de hecho, por lo que cada Comunidad Autónoma lo regula de diferentes manera, creando situaciones muy diversas y complejas. [...]
1 de septiembre 2022 - Categoría: Trabajo
Uno de los principales derechos de los trabajadores es el de recibir una prestación económica, generalmente conocida como prestación por desempleo o "paro", con el fin de compensar la caída de ingresos derivada de la pérdida de su puesto de trabajo. Esta prestación o, en su caso, el subsidio correspondiente, se puede recibir desde el momento en que se produce la finalización de su relación laboral siempre que el trabajador no haya decidido terminar con el contrato de trabajo por su propia voluntad ni que haya sido objeto de un despido por causas disciplinarias. [...]
31 de agosto 2022 - Categoría: Contratos de trabajo
La terminación anticipada de las relaciones laborales en España se encuentra regulada de forma específica en el Estatuto de los Trabajadores. Así, existen únicamente una serie de supuestos tasados en los que se podrá terminar un contrato de trabajo. [...]
30 de agosto 2022 - Categoría: Trabajo
Si te has quedado sin trabajo, ya sea por despido sin causa o por no renovación del mismo, la ley prevé la opción de capitalizar la prestación por desempleo y cobrar íntegramente el paro en caso de que se quiera iniciar una actividad empresarial, o incorporarse a una cooperativa, o constituir una sociedad laboral o mercantil. Independientemente del motivo por el cual se necesite cobrar íntegramente la prestación por desempleo, se tendrá que justificar documentalmente los gastos en los que se ha incurrido, por lo que es muy importante que se guarden las facturas y cualquier otro documento relevante. [...]
30 de agosto 2022 - Categoría: Actividad comercial
La indemnización por clientela es el derecho que tienen los agentes comerciales de obtener una indemnización tras la finalización del contrato de agencia, cuando los agentes hayan aportado nuevos clientes al empresario, incrementado las ventas de éste. La indemnización por clientela se encuentra prevista en el artículo 28 de la Ley 12/1992, de 27 de mayo, sobre Contrato de Agencia, pero no se aplica en todos los casos en que se haya firmado un contrato de agencia, sino que se deben cumplir una serie de requisitos. [...]
29 de agosto 2022 - Categoría: Procedimientos legales
Cuando una persona incumple una obligación, la otra parte podrá reclamarle judicial o extrajudicialmete. Con esta segunda opción, se intentará negociar y solucionar el conflicto de forma amistosa, sin tener que acudir a los tribunales, aunque es muchas ocasiones, vemos como el requerimiento realizado no es atendido o es contestado en sentido negativo. [...]
26 de agosto 2022 - Categoría: Gestiones administrativas
Una persona extranjera (nacional de un estado fuera de la Unión Europea) puede encontrarse en situación irregular en España por diversos motivos, por ejemplo, porque se ha excedido en los 90 días de estancia por turismo, porque no ha renovado a tiempo la tarjeta de residencia que tuviera, o porque ha sido víctima de trata de seres humanos (entre otras posibilidades). Ante estas circunstancias, la Ley de extranjería prevé una forma de regularizarse llamada autorización de residencia por circunstancias excepcionales. [...]
25 de agosto 2022 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
Cualquier persona extranjera que desee trabajar en España deberá disponer de una autorización de trabajo. Sin embargo, son conocidos los casos en los que trabajadores prestan sus servicios sin autorización alguna o lo que, si bien el trabajador tenía una autorización en vigor, se produce su caducidad y su pérdida durante el periodo de duración de su contrato de trabajo. [...]
24 de agosto 2022 - Categoría: Gestiones administrativas
Suele ser habitual que una persona reciba en su casa una notificación del inicio de una providencia de apremio por una sanción no abonada en el periodo voluntario, pero sin haber sido consciente que había habido un procedimiento sancionador contra él anteriormente (normalmente, durante años). Esto conlleva una serie de consecuencias negativas ya que la providencia de apremio solo se puede recurrir por motivos muy concretos, y en caso de que lo desestimen, se tendrá que hacer frente a la cantidad adeudada (dando lugar al embargo si no se abona). [...]
22 de agosto 2022 - Categoría: Creación de empresas
Los más difícil a la hora de iniciar una actividad empresarial es sin duda encontrar la idea o la oportunidad de negocio. Esto lleva mucho tiempo y trabajo (y, por qué no decirlo, muchos momentos de frustación). [...]
21 de agosto 2022 - Categoría: Actividad comercial
A lo largo de la carrera musical de un artista tendrá que firmar diferentes tipos de contratos, por lo que resulta imprescindible que se sepa cómo funciona la industria musical, y qué derechos se tiene por el simple hecho de ser autor. Uno de estos derechos es la propiedad intelectual, que es el derecho que tiene el artista sobre sus obras musicales y que se compone de dos tipos de derechos: por un lado, los derechos morales, y por otro lado, los derechos patrimoniales. [...]
20 de agosto 2022 - Categoría: Gestiones administrativas
En nuestra guía "¿Cuándo es obligatoria la firma de un contrato ante notario público?" se recogen un conjunto de acuerdos o contratos que se deben siempre formalizar en documento o escritura pública (es decir, se deben elevar a público ante notario). [...]
19 de agosto 2022 - Categoría: Gestiones administrativas
La formalización de un contrato o acuerdo en documento público, es decir, en documento otorgado ante un notario, puede ser obligatoria si queremos que el contrato sea plenamente exigible o ejecutable. En este caso, nos encontramos ante acuerdos o contratos que, por su relevancia, deberán ser otorgados ante un notario el cual verificará, entre otros puntos, la disponibilidad de capacidad de las partes para la firma del contrato, las características y la situación legal de los bienes sobre los que se firma el contrato y la posible legalidad del contenido del contrato que se desea firmar. [...]
18 de agosto 2022 - Categoría: Gestiones administrativas
El Código Civil contempla varias formas de adquirir la nacionalidad española, siendo una de ellas por residencia. Es decir, se contempla la posibilidad de obtener la nacionalidad española tras haber residido durante un plazo determinado en España. [...]
17 de agosto 2022 - Categoría: Vida diaria
La dación en pago es un método utilizado para pagar deudas, y que consiste en entregar uno o varios bienes (inmuebles, vehículos, etc) con el objetivo de cumplir con el pago pendiente. Es decir, en vez de cumplir con la deuda con dinero, se entrega un bien a cambio. [...]
16 de agosto 2022 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
Uno de los elementos más importantes con los que cuentan las empresas o profesionales es su marca o nombre comercial, que identifica su actividad frente a la del resto de competidores. De esta forma, su protección y la regulación de su uso por parte de terceros se convierte en un elemento vital para evitar que la marca se vea afectada de forma negativa por la actividad de terceros así como que terceros se puedan beneficiar de forma injusta de su prestigio. [...]
14 de agosto 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Suele ser habitual encontrarse con errores o discrepancias en los datos del inmueble que figuran en el Registro de la Propiedad, en el catastro y la realidad física, pudiendo acarrear consecuencias negativas para los propietarios como por ejemplo pagar más en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Estas discordancias pueden ocurrir por distintos motivos, y aunque lo ideal es que ambos organismos estén completamente coordinados, la realidad es que son dos instituciones con orígenes, características y finalidades muy distintas y no colaboran tanto como deberían. [...]
13 de agosto 2022 - Categoría: Contratos de trabajo
La firma de un contrato de formación tiene por objeto facilitar la entrada en el mercado de trabajo de aquellos jóvenes que no disponen de una titulación oficial, pero que desean desarrollar sus habilidades o aprender un oficio. Mediante este contrato se establecen una serie de ventajas tanto para el trabajador como para el empleador en comparación con los contratos de trabajo ordinarios a fin de facilitar la formación del trabajador así como su incorporación al mercado laboral. [...]
12 de agosto 2022 - Categoría: Contratos de trabajo
Una de las vías más comunes para permitir la incorporación de todas aquellas personas recién graduadas o que han obtenido recientemente un título oficial al mercado laboral es mediante la firma del denominado contrato de prácticas profesionales. Este contrato permite acordar con un empleador la realización de un periodo de prácticas con un carácter laboral teniendo una serie de condiciones más flexibles en comparación con los contratos de trabajo ordinarios. [...]
11 de agosto 2022 - Categoría: Comunidad de propietarios
Es muy habitual que un inmueble tenga varias propietarios, ya sea por una situación de herencia o porque varias personas lo hayan comprado conjuntamente. Una vez constituida la copropiedad o comunidad de bienes, pueden surgir problemas en el uso y disposición del mismo. [...]
9 de agosto 2022 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
Durante el desarrollo y preparación de un software o de una aplicación nos puede surgir la pregunta de cómo podemos vender o ceder ese software a terceros interesados. En este punto, dado que el software o los programas informáticos son un tipo de propiedad intelectual, existen varios tipos de contratos que el desarrollador o programador podrá utilizar para distribuir o comercializar su software o simplemente para permitir su uso en favor de terceros. [...]
5 de agosto 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
A la hora de alquilar una vivienda, ésta pueden estar amueblada o completamente vacía según lo que desee el propietario ya que tiene derecho a decidir cómo quiere alquilar su piso. Puede ocurrir que se alquiló con muebles, y transcurrido un tiempo, el inquilino desea comprarse sus propios muebles y decorarlo a su gusto. [...]
4 de agosto 2022 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
Cada vez más empresas deciden contratar los servicios de un influencer para que promocione su marca (sus bienes y/o servicios), y puede surgir la pregunta de si es realmente necesario firmar un contrato de influencer cuando solo va a ser para una campaña pequeña, o si es mejor tener una relación "menos formal". Aunque la decisión es personal, es recomendable contar con un documento escrito firmado por todas las partes en el que se explique el contenido mínimo que deber contener las publicaciones del influencer, así como otras cuestiones esenciales, para que no haya ninguna duda sobre los derechos y las obligaciones de ambas partes. [...]
2 de agosto 2022 - Categoría: Consumo
Uno de los principales riesgos a los que se enfrenta el adquirente de un vehículo de segunda mano o usado es la falta de información sobre el cuidado y uso real que ha tenido el vehículo y sobre la existencia de potenciales averías en el vehículo ocultadas por el vendedor. Dado el importante quebradero de cabeza que puede suponer para el comprador la adquisición de un vehículo con problemas mecánicos, se trataránde determinar los puntos que se deben tener en cuenta a la hora de reclamar responsabilidad al vendedor, así como la garantía concreta que todo comprador dispone cuando decide adquirir un vehículo usado: En primer lugar, antes de entrar a analizar los posibles defectos o averías que se pueden reclamar y las condiciones para presentar dicha reclamación, es importante distinguir entre los dos posibles tipos de vendedores que pueden hacer el traspaso de un vehículo: los vendedores profesionales y los vendedores particulares. [...]
1 de agosto 2022 - Categoría: Trabajo
Una de las principales consecuencias de la pandemia provocada por el Covid-19 ha sido el notable aumento del teletrabajo y del uso de medios telemáticos, lo cual se traduce en un auge de las reuniones de trabajo que se realizan a través de plataformas online como pueden ser Zoom, Skype, Hangouts, etc. En estas reuniones se pueden tratar todo tipo de temas relacionados con la actividad de la empresa y su organización con el fin de evitar las reuniones en persona. [...]
30 de julio 2022 - Categoría: Trabajo
El artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores señala que al finalizar la relación laboral el empresario debe acompañar una propuesta de liquidación de las cantidades que adeuda la empresa al trabajador, conocido comúnmente como finiquito. [...]
28 de julio 2022 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
El despido de los trabajadores se encuentra regulado de forma estricta en el derecho español. Así, si el empleador no cumple con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores (p. [...]
27 de julio 2022 - Categoría: Trabajo
En la actualidad, debido a la pandemia provocada por el Covid-19, surge la duda de si las empresas pueden obligar a sus empleados o trabajadores a vacunarse. Así, en ciertos países y autonomías dentro de España se está comenzando a solicitar los denominados pasaportes Covid-19 a la hora de permitir el acceso a teatros, cines, restaurantes, etc. [...]
26 de julio 2022 - Categoría: Trabajo
Las relaciones laborales pueden ser especialmente complicadas en algunos casos, sobre todo en aquellas situaciones en las que nos encontrarnos con empleadores que actúan de forma abusiva como en aquellas en las que tiene lugar una insubordinación o incumplimiento por parte de uno o varios trabajadores a las instrucciones del empleador (es decir, una desobediencia de las órdenes del empleador). En relación con esta última situación, es especialmente importante determinar cuáles son el tipo de instrucciones u órdenes que pueden los empleadores dar a sus trabajadores, así como las potenciales consecuencias del incumplimiento de dichas órdenes por parte de los estos últimos. [...]
22 de julio 2022 - Categoría: Gestiones administrativas
A lo largo del día, las personas interactúan con la Administración habitualmente. Por ejemplo, cuando se solicita una licencia de cualquier tipo (ante el Ayuntamiento o la Comunidad Autónoma correspondiente), cuando se solicita ayudas sociales o prestaciones contributivas, cuando se recibe una multa por velocidad o por no disponer de ticket SER, cuando se va al hospital o al médico. [...]
21 de julio 2022 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
Como consecuencia del desarrollo tecnológico y la digitalización, se han creado nuevos perfiles y profesiones, y ha obligado al mercado a evolucionar, y nosotros junto a él. Hace poco más de diez años, había multitud de trabajos que no existían y que hoy en día son esenciales para el buen funcionamiento del mercado. [...]
20 de julio 2022 - Categoría: Solicitud de vacaciones, excedencias y bajas
Los padres o progenitores no gestantes disponen de una serie de derechos reconocidos en el Estatuto de los Trabajadores para permitirles su ayuda o asistencia al otro progenitor en el caso de nacimiento, adopción o guarda de un hijo menor. Estos derechos se han ido ampliando en los últimos años con el fin de garantizar una mayor equiparación de derechos entre la madre y el padre a los efectos de que ambos puedan asumir en condiciones de igualdad las tareas necesarias para el cuidado de su hijo. [...]
19 de julio 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
El contrato de alquiler de habitación es una figura que se utiliza muy habitualmente hoy en día, sobre todo tras el encarecimiento del alquiler de vivienda en las grandes urbes. Aunque puede parecer un contrato simple, la realidad es que no existe una jurisprudencia y/o doctrina armonizada respecto a cuál es el régimen jurídico que regula esta clase de arrendamiento. [...]
18 de julio 2022 - Categoría: Trabajo
La posibilidad de contratar a un familiar para el desarrollo de una actividad laboral aparece expresamente regulada en el Estatuto de los Trabajadores. De esta forma, se permite de forma general que una persona contrate a un familiar aunque existen una serie de especialidades importantes que se deben tener en cuenta por parte del empleador. [...]
17 de julio 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Las viviendas con protección oficial o viviendas protegidas, es decir, las viviendas que sobre las que existe algún tipo de ayuda pública para su compra, están sujetas a una serie de limitaciones o restricciones que afectan a la posibilidad de los propietarios de poder disponer de las mismas (p. ej. [...]
16 de julio 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Tal y como se menciona en la guía "¿Cómo reservar la compra de una vivienda?" la firma de un contrato de arras es una de las fórmulas más habituales para llevar a cabo la reserva de una vivienda. [...]
14 de julio 2022 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
Los derechos de autor (o los derechos de propiedad intelectual) se encuentran regulados en la Ley de Propiedad Intelectual ("LPI"). Dicha Ley proclama la plena libertad de los autores para transmitir a terceras personas sus derechos patrimoniales (también conocido como derechos de explotación económica), y establece una regulación general para la transmisión de los derechos de autor de cualquier tipo de obra. [...]
9 de julio 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Aunque los contratos de arrendamiento se rigen por la voluntad de las partes intervinientes (arrendatario y arrendador), existen determinados derechos y obligaciones previstos en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) de 1994 de obligado cumplimiento; es decir, las partes no pueden pactar lo contrario. Aquellas cuestiones que sí son pactadas por las partes, pueden ser modificadas durante la vigencia del contrato. [...]
9 de julio 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Compartir vivienda entre varias personas suele ser una práctica común hoy en día, y puede ocurrir que en algún momento, uno de los arrendatarios decida marcharse de la vivienda, siendo reemplazado por otro arrendatario. Esta situación suele ser muy habitual cuando se comparte piso entre estudiantes. [...]
9 de julio 2022 - Categoría: Sector inmobiliario profesional
El contrato de arrendamiento de industria y el contrato de arrendamiento de local de negocio (también denominado arrendamiento de local comercial) son dos figuras distintas como veremos a continuación. Es importante distinguir bien entre ambos ya que, aunque pueden parecen iguales, no lo son, y dependiendo del tipo de contrato, su regulación y las implicaciones legales son distintas. [...]
8 de julio 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
Uno de las grandes preocupaciones del propietario de una vivienda (arrendador) es el impago de la renta del alquiler por parte del inquilino (arrendatario). Para hacer frente este miedo, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) prevé la obligación de que el inquilino entregue una fianza, y la posibilidad de requerirle garantías adicionales. [...]
7 de julio 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
La firma de un contrato de alquiler de vivienda habitual conlleva obligaciones tanto para el arrendador (propietario) como para el arrendatario (inquilino). Una de las obligaciones más importantes del arrendatario es la de pagar las rentas al arrendador y la obligación más importante del arrendador es la de ceder la posesión del inmueble al arrendatario y conservar el inmueble de forma habitable. [...]
6 de julio 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
A través de la presente guía, se explicará qué posibilidades tiene el arrendador (propietario) para subir el alquiler de una vivienda al arrendatario (inquilino). Se prevén dos posibilidades: o bien, a través de la actualización de la renta mediante el mecanismo de revisión fijado en el contrato (o establecido por la ley), o bien prorrogando el contrato original modificando la cláusula de la renta o firmando un nuevo contrato (con el nuevo alquiler). [...]
6 de julio 2022 - Categoría: Gestiones administrativas
En multitud de ocasiones se nos puede exigir realizar declaraciones juradas para diversas cuestiones, como por ejemplo, para cumplir unos requisitos de unas oposiciones, para solicitar unas subvenciones o ayudas, para aportar datos sobre unos hechos que solo dicha persona tuvo conocimiento. Por ello, es importante saber exactamente qué es y qué responsabilidad conlleva declarar algo en una declaración jurada. [...]
6 de julio 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
En muchas ocasiones, para poder alquilar una vivienda se exige que uno o varios avalistas garanticen las obligaciones del arrendatario en caso de que este no las cumpla (ej. pago del alquiler, IBI, luz, agua, desperfectos, etc). [...]
6 de julio 2022 - Categoría: Consumo
Las cancelaciones o retrasos de vuelos son consecuencias que ocurren muy a menudo en los aeropuestos, afectando a miles de pasajeros que ven truncados sus planes. Para proteger los derechos de los pasajeros dentro de la Unión Europea, se aprobó el Reglamento Europeo 261/2004, el cual prevé una serie de compensaciones económicas y otros derechos para los pasajeros siempre que éstos vuelen dentro de la Unión Europea o por una compañía comunitaria. [...]
6 de julio 2022 - Categoría: Vida familiar, matrimonio, divorcio
Una de las grandes dudas que han surgido tras la reforma de la Ley 15/2015 de 2 de julio de Jurisdicción Voluntaria (LJV) es si siempre se puede acudir al Notario para divorciarse, o si hay que cumplir ciertos requisitos. Acudir al Notario para divorciarse es una práctica mucho más sencilla y rápida, aunque no puede aplicarse en todos los casos, debiendo acudir entonces a la vía judicial. [...]
5 de julio 2022 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
Tras la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (en adelante LOPDGDD), que tiene como objetivo adaptar el Reglamento europeo General de Protección de Datos (en adelante RGPD), se ha modificado el tratamiento de los datos personales de los usuarios que dispongan las empresas. El objetivo de estas leyes es proteger el tratamiento de datos personales y los derechos fundamentales de las personas físicas (como, por ejemplo, la intimidad personal y familiar). [...]
26 de marzo 2022 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
La formalización de un préstamo hipotecario para la compra de una vivienda conlleva una serie de gastos: los honorarios del notario, la tasación de la vivienda, la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad, los honorarios de la gestoría, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) y la comisión de apertura. Hasta la entrada en vigor de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, la mayoría de los gastos de hipoteca recaían sobre el consumidor (comprador). [...]
26 de marzo 2022 - Categoría: Actividad comercial
En la presente guía se van a analizar los elementos fundamentales del contrato de agencia. En primer lugar, se explicará en qué consiste este tipo de contrato y las cláusulas mínimas que debe contener el mismo; en segundo lugar, se analizarán los derechos y obligaciones que subyacen a este contrato, y las consecuencias que pueden derivarse de un acuerdo de estas características; en tercer lugar, se indicará cuándo se puede finalizar el contrato de agencia y algunas de las consecuencias tras la extinción del mismo tales como la indemnización por clientela y la indemnización por daños y perjuicios. [...]
2 de marzo 2022 - Categoría: Contratos de trabajo
En general, los contratos de trabajo se entienden formalizados de forma indefinida, es decir, no tienen una duración concreta. Sin embargo, en muchas ocasiones el empleador podrá estar interesado en contratar un trabajador durante un periodo de tiempo concreto (p. [...]
22 de noviembre 2021 - Categoría: Actividad comercial
La presente guía tiene como objetivo, en primer lugar, definir el contrato de distribución, explicar sus principales características y enumerar las cláusulas que como mínimo debe contener el contrato. En segundo lugar, se explicarán los tipos de distribución que suelen distinguirse en estos tipos de contratos. [...]
21 de noviembre 2021 - Categoría: Alojamiento, inmobiliario
El fallecimiento del arrendatario (inquilino) durante el plazo de vigencia del contrato de arrendamiento conlleva varios efectos en función del tipo de arrendamiento del que se trate: arrendamiento de vivienda habitual o arrendamiento de local de negocio. Estos efectos están regulados en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), concretamente, en los artículos 16 y 33. [...]
12 de octubre 2021 - Categoría: Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
Los derechos de autor, que forman parte de la propiedad intelectual, es uno de los temas de mayor importancia en la actualidad. La descarga y reproducción en streaming de música y películas, por ejemplo, dominan el debate actual sobre los derechos de autor en el mundo digital. [...]
17 de marzo 2020 - Categoría: Recursos humanos, derecho laboral
Todos los trabajadores por cuenta ajena (asalariados) tienen el derecho a la protección de su salud durante la realización de su trabajo, debiendo los empleadores o empresarios garantizar el establecimiento de las medidas de seguridad necesarias. En aquellas situaciones en las que no se pueda garantizar unas medidas de seguridad mínima, o en las que la salud de los trabajadores se pueda ver comprometida por un riesgo grave e inminente (como ocurre en la situación actual de epidemia provocada por el coronavirus), tanto el empleador como los trabajadores deberán actuar a fin de evitar sus potenciales consecuencias. [...]