Última revisión: 02/02/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Opción: Ayuda de un abogado
Valoración: 4,8 - 15 votos
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
Este documento permite que un trabajador solicite a su empleador el disfrute de los días de vacaciones anuales pagadas que le corresponden (o algunos de estos días, en caso de no querer solicitarlos todos). Los días de vacaciones que le corresponden son aquellos que aún no ha disfrutado dentro del período correspondiente al año natural (desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del mismo año, salvo que el convenio colectivo aplicable establezca otra cosa).
El derecho a vacaciones es uno de los derechos fundamentales reconocidos a los trabajadores. La teoría detrás de las vacaciones es que los empleados necesitan descansar durante un determinado período de tiempo para así recuperarse y mantener el rendimiento, así como para garantizar una mejor protección de su seguridad y salud física y psicológica.
Además del descanso diario y semanal, los trabajadores tienen reconocido el derecho a un descanso anual bajo la forma de vacaciones retribuidas irrenunciables y que no pueden ser sustituidas por una compensación económica.
La duración de estas vacaciones nunca podrá ser inferior a 30 días naturales (o 22 días laborables), lo que equivale a 2,5 días por mes trabajado, incluyendo domingos y festivos, independientemente de la jornada laboral (a tiempo completo o a tiempo parcial) y del tipo de contrato (indefinido o temporal). Así, a los trabajadores contratados a tiempo parcial o con reducción de jornada les corresponden unas vacaciones de duración igual a la de los trabajadores a tiempo completo, aunque estas serán retribuidas en proporción a la jornada trabajada.
Salvo que el convenio colectivo aplicable establezca lo contrario, el período de vacaciones será proporcional al período de tiempo trabajado en el año natural de referencia. Así, por ejemplo, si un trabajador es contratado con un contrato temporal desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre (es decir, durante 6 meses), le corresponderán como mínimo 15 días naturales de vacaciones durante dicho período.
Esta duración puede ser ampliada por el convenio colectivo aplicable o por el contrato de trabajo firmado con el empleador. Asimismo, estos documentos pueden precisar otras cuestiones relativas a la planificación anual de las vacaciones y a su solicitud (tiempo mínimo de antelación con el que el trabajador debe ser informado de las fechas de sus vacaciones; período del año en el que estas se disfrutarán preferentemente o exclusivamente; períodos mínimos y/o máximos en los que se pueden fraccionar las vacaciones; duración mínima y/o máxima de estos períodos; prioridad de ciertos trabajadores para elegir sus días de descanso anual; etc.). Por esta razón, es conveniente consultar el convenio colectivo aplicable antes de redactar esta carta de solicitud.
¿Cómo utilizar el documento?
Para concretar el o los períodos de disfrute, las empresas elaboran calendarios anuales de vacaciones que permitan compaginar los derechos de todos los trabajadores y los intereses de la empresa. Este calendario debe permitir que los trabajadores conozcan las fechas de disfrute, como mínimo, con dos meses de antelación. Tanto si la empresa ha elaborado dicho calendario como si no lo ha hecho es útil redactar una carta formal de solicitud.
Este modelo permite elaborar una carta en la que constan los siguientes datos:
Esta solicitud debe hacerse llegar al empleador con antelación suficiente, teniendo en cuenta que la fecha de disfrute debe conocerse con, al menos, dos meses de antelación al comienzo del disfrute, o en el plazo superior establecido por el convenio colectivo aplicable.
La solicitud puede ser entregada en mano, con la firma del recibí del empleador (o de un responsable habilitado para firmar), o bien mediante burofax (a través de copia física u online) con acuse de recibo y certificación de contenido o vía semejante. Posteriormente, la empresa debería entregar una carta al trabajador confirmando el otorgamiento de las fechas de vacaciones solicitadas. Contar con una prueba escrita de la concesión de las vacaciones puede evitar, por ejemplo, que la empresa pueda proceder a un despido disciplinario por abandono del puesto de trabajo.
Normativa aplicable
La solicitud de vacaciones se rige por las siguientes normas:
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarte: ¿Cuáles son los derechos laborales de los teletrabajadores?
Nombres alternativos para este documento: Carta de respuesta al calendario de vacaciones, Comunicación de las fechas de vacaciones, Escrito para acordar vacaciones en empresa sin calendario laboral, Solicitud de días laborables de vacaciones, Solicitud de período de descanso anual
País: España