Última revisión: 19/02/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 4 a 6 páginas
Valoración: 5 - 1 voto
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
El coworking o los espacios de trabajo colaborativos son una nueva manera de trabajar, en la que se permite que distintas personas compartan una misma oficina, en un ambiente más relajado e informal que el que se encuentra en una oficina tradicional. El coworking también ofrece el beneficio del networking que se genera de la interacción de los distintos asistentes a los espacios de trabajo colaborativos. Adicionalmente el "coworker" tiene el beneficio de que únicamente pagará por los espacios que necesite y no se tiene que preocupar por el mantenimiento del inmueble, el pago de servicios, entre otras ocupaciones.
El contrato de Coworking, es un contrato de arrendamiento, celebrado entre dos partes llamadas Arrendador y Arrendatario (Coworker). El Arrendador, quien es dueño del inmueble, se obliga a poner a disposición del Arrendatario, el uso temporal de un espacio de trabajo a cambio de un precio. Sin embargo, a diferencia de un contrato de arrendamiento tradicional de una oficina, el espacio de trabajo que será arrendado puede ser compartido con otros Arrendatarios o bien un espacio privado determinado o determinable. En ese sentido el Arrendatario, según lo acordado en el contrato, tendrá derecho a un espacio compartido o a un lugar privado específico o bien a un lugar privado que se encuentre disponible.
Ahora bien, normalmente el Arrendador ofrece beneficios adicionales al Arrendatario (Coworker), como lo son:
Adicionalmente, el Arrendador, puede establecer un reglamento de convivencia dentro del área de Coworking, ello para evitar conflictos o mal entendidos entre los coworkers que comparten el recinto.
¿Cómo utilizar el Documento?
El Contrato de Coworking, podrá ser firmado por personas físicas o personas morales, ya que tanto el Arrendador como el Arrendatario (Coworker) pueden ser personas físicas o empresas. Las partes deberán de firmar el contrato, previo a que el Arrendatario comience a hacer uso del espacio arrendado, para mayor certeza jurídica de ambas partes.
El Arrendador y el Arrendatario (Coworker) firmarán por duplicado el Contrato de Coworking, para que cada una de las partes tenga un original para si mismo.
Contenido del contrato:
Ley Aplicable
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Nombres alternativos para este documento: Contrato de arrendamiento de espacio de trabajo colaborativo, Contrato de arrendamiento de oficina compartida, Acuerdo de alquiler de módulo de trabajo, Acuerdo de arrendamiento de módulo, Acuerdo de arrendamiento de oficina compartida entre profesionales
País: México