Contrato de Arrendamiento de Local Comercial Completar el modelo

¿Cómo funciona?

1. Elegir este modelo

Empieza haciendo clic en "Completar el modelo"

1 / Elegir este modelo

2. Completar el documento

Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.

2 / Completar el documento

3. Guardar - Imprimir

¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.

3 / Guardar - Imprimir

Contrato de Arrendamiento de Local Comercial

Última revisión Última revisión Hace 4 días
Formatos FormatosWord y PDF
Tamaño Tamaño4 a 7 páginas
4.7 - 259 votos
Completar el modelo

Última revisiónÚltima revisión: Hace 4 días

FormatosFormatos disponibles: Word y PDF

TamañoTamaño: 4 a 7 páginas

Valoración: 4.7 - 259 votos

Completar el modelo

¿Qué es un Contrato de Arrendamiento de Local Comercial?

El Contrato de Arrendamiento de Local Comercial es el acuerdo por medio del cual una parte denominada Arrendador, autoriza el uso de un inmueble con uso de suelo comercial en favor de otra parte denominada Arrendatario, quien utilizará el inmueble (Local Comercial) para establecer un negocio, obligándose el Arrendatario a pagar al Arrendador una cantidad de dinero de manera periódica (pago de renta).


¿Qué significa "Uso de Suelo Comercial"?

Todos los inmuebles (terrenos o edificios) cuentan con un registro ante la autoridad municipal correspondiente, respecto del uso de suelo autorizado para dicho inmueble.

Esto quiere decir que cada terreno o edificio tendrá autorización del gobierno para usarse con fines específicos, a saber:

  • Uso habitacional
  • Uso comercial
  • Uso industrial
  • Uso mixto (habitacional e industrial, industrial y comercial)

En ese sentido, el uso de suelo de cada inmueble regula el tipo de actividades para las cuales se puede utilizar dicho terreno o edificación, de tal manera que la ley prohíbe el uso de un inmueble para fines distintos al tipo de uso de suelo autorizado.

Es por ello que un inmueble con un uso de suelo habitacional (como una casa), no podrá usarse con fines comerciales o industriales y en caso de incumplimiento, el propietario del inmueble podrá recibir una multa o incluso la clausura del inmueble.

Ahora bien, para efectos del presente contrato, el local comercial que será rentado deberá contar con un uso de suelo comercial o mixto.


¿Cuáles son los diferentes tipos de Arrendamiento?

Los contratos de arrendamiento se clasifican o distinguen principalmente por el bien que se renta, es decir, el objeto o inmueble (una casa, un local comercial, un terreno o una oficina), por lo tanto se pueden distinguir los siguientes contratos:

  • Contrato de Arrendamiento de Local Comercial: a través de este documento, se acuerda la renta de un bien inmueble que esté destinado a un uso comercial, por ejemplo un local de abarrotes o una tienda de ropa. Este tipo de contratos pueden prepararse para un tipo de bien específico, por lo tanto a su vez se podrán encontrar en esta clasificación Contratos de Arrendamiento de Bodegas.
  • Contrato de Arrendamiento de Vivienda: a través de este documento, se acuerda la renta de un bien inmueble destinado a la vivienda.
  • Contrato de Arrendamiento Rústico: a través de este documento, se acuerda la renta de un inmueble destinado a uso agrícola, ganadero o forestal, por lo tanto se trata de terrenos.
  • Contrato de Arrendamiento de Bienes: a través de este documento, se acuerda la renta de bienes muebles, es decir objetos que pueden moverse y no son inmuebles, puede ser maquinaria, objetos de uso doméstico o vehículos y automóviles. Este tipo de contratos pueden prepararse para un tipo de bien específico, por lo tanto a su vez se podrán encontrar en esta clasificación Contratos de Arrendamiento de Automóviles: a través de este documento, se acuerda la renta de automóviles. Estos contratos son muy comunes cuando las personas viajan a otras ciudades o países y desean moverse de un lado a otro para conocer diferentes lugares.


¿Es obligatorio tener un Contrato de Arrendamiento al rentar un local comercial?

No, no es obligatorio contar con un Contrato de Arrendamiento de Local Comercial, ya que los arrendamientos se pueden acordar de forma verbal. Sin embargo el celebrar un Contrato por escrito brindará a ambas partes (Arrendado y Arrendatario) mayor certeza jurídica respecto a los términos y condiciones de la relación comercial que los vincula.

La firma de un Contrato de Arrendamiento de Local Comercial por escrito disminuirá los riesgos para ambas partes y será la base para resolver cualquier posible controversia que surja entra ambos durante la vigencia del acuerdo.


¿Qué es un "depósito en garantía"?

Un depósito en garantía es una cantidad en dinero que el Arrendatario, le entrega al Arrendador para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones por ejemplo; el pago de la renta y/o las reparaciones del inmueble en caso de daños. Este monto debe de ser equivalente al valor de 1 mes de renta.

El depósito en garantía se deberá devolver al Arrendatario una vez que termine el arrendamiento siempre que el Arrendatario haya cumplido con el pago de todas sus rentas, y no haya causado daños al local comercial.


¿Qué es un "Aval"?

El Aval o Fiador es un tercero con solvencia económica que se obliga a responder por las obligaciones de pago del Arrendatario. En caso de que el Arrendatario incumpla con el pago de la renta, el Arrendador podrá cobrarle directamente al Aval o Fiador.

El Aval suele ser un familiar o amigo cercano del Arrendatario, en virtud de la gran responsabilidad que conlleva. En caso de incumplimiento, el Arrendador podrá cobrarle al Aval la deuda generada por el Arrendatario, ya sea mediante cobranza extra judicial o demandando ante un tribunal el pago del adeudo.

En virtud de lo anterior, el Aval debe ser una persona con solvencia económica, es decir, que pueda demostrar la capacidad de pago de los posibles incumplimientos del Arrendatario.

Por ejemplo: Juan (Arrendatario) rentará una local comercial propiedad de Pedro (Arrendador), quien le pide a Juan que nombre a un Aval. Juan nombra como Aval a Carlos, quien tiene un inmueble a su nombre en la misma ciudad donde se encuentra el local comercial de Pedro. Después de un tiempo, Juan incumple con el pago de la renta, por lo que Pedro podrá exigir el pago a Juan o a Carlos. Sin embargo, es más probable que Pedro le cobre a Carlos, ya que sabe que cuenta con los medios económicos necesarios para pagar, mientras que si Juan los tuviera, no hubiera incumplido.


¿Cuál puede ser la duración de un Contrato de Arrendamiento para un Local Comercial?

No existe una duración mínima o máxima del Contrato de Arrendamiento de Local Comercial, por lo que la duración será aquella que pacten las partes.


¿Qué se debe hacer una vez que esté listo el Contrato?

Una vez elaborado el Contrato de Arrendamiento de Local Comercial, se deberá imprimir y firmar por duplicado, para que cada una de las Partes obtenga un ejemplar original.

En caso de que el Arrendatario garantice el pago de la renta mediante un Aval, se deberán imprimirse y firmarse tres ejemplares, para que el Aval obtenga un ejemplar original firmado del Contrato.


¿Qué documentos deben adjuntarse al Contrato?

No es obligatorio adjuntar ningún documento, sin embargo opcionalmente se podrán adjuntar:

  • Copia de la identificación oficial de cada una de las partes.
  • Copia de comprobante de domicilio.
  • Inventario del mobiliario con el que cuenta el Local Comercial, en caso de que se rente amueblado.
  • Copia de la escritura pública con la que el Arrendador demuestre ser el propietario del local comercial.
  • Documentos que deriven del contrato, por ejemplo, comprobantes y Recibos de Pago de la renta.


¿Es necesario preparar ante notario el Contrato de Arrendamiento de Local Comercial?

No, no es obligatorio, pero si las partes lo desean puede celebrarse ante notario público, lo cual les dará mayor seguridad jurídica, ya que cuando un contrato consta en escritura pública o es ratificado ante notario, se considera que desde la fecha que ha sido presentado el contrato ante el notario el acuerdo existe.


¿Es necesario registrar el Contrato ante alguna Institución o Dependencia?

No, no es necesario registrar el Contrato de Arrendamiento de Local Comercial en ninguna institución ni dependencia de gobierno, al tratarse de un acuerdo privado.


¿Qué debe contener el Contrato?

El Contrato de Arrendamiento de Local Comercial debe contener:

  • Datos del Arrendador y del Arrendatario: nombre, nacionalidad, domicilio.
  • Monto de la renta.
  • Forma o periodicidad de pago.
  • Método de pago de la renta.
  • Duración del contrato.
  • Las actividades o fines específicos que se realizarán en el inmueble.
  • La parte (Arrendador o Arrendatario) que se compromete a pagar los servicios como agua, luz, teléfono e internet y cualesquier reparaciones necesarias al local.
  • Depósito de Garantía (el pago de una cantidad dada en garantía en caso de incumplimiento en el pago de la renta o de reparaciones).


¿Qué leyes son aplicables al Contrato de Arrendamiento de Local Comercial?

La legislación aplicable al Contrato de Arrendamiento de Local Comercia podrá ser el Código Civil Federal o Código Civil del Estado donde se celebre el contrato.


¿Cómo modificar el modelo?

Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.

Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.

Completar el modelo