Última revisión: Hace 5 días
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 a 2 páginas
Valoración: 4.7 - 163 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
El reconocimiento de deuda es un acto por el cual, una persona reconoce de forma voluntaria deber a otra una determinada cantidad de dinero y se compromete a pagar dicha cantidad en un plazo y forma determinada.
El reconocimiento de deuda puede ser un acto unilateral, cuando es realizado exclusivamente por el deudor, o bien, un convenio en el que participen tanto el deudor como el acreedor, en este caso, el deudor declara o reconoce la existencia de la deuda y el acreedor acepta esta declaración o reconocimiento.
El reconocimiento de deuda se puede utilizar para reconocer cualquier tipo de deuda. Por ejemplo, si la deuda se deriva de un préstamo, o de la falta de pago de renta.
¿Cómo utilizar este documento?
El reconocimiento de deuda es un documento que es útil tanto para el deudor como para el acreedor. En primer lugar es útil para determinar el monto de la deuda, y la forma en la que esta será pagada. Además de lo anterior, sirve de comprobante al acreedor de la existencia de la deuda, especialmente en los casos en los que esta haya sido pactada oralmente, o bien, cuando el contrato o documento que originó la deuda ha sido perdido o destruido. Adicional a esto, a través de este documento el deudor puede evitar un procedimiento judicial en su contra derivado de la falta de pago, o bien en todo caso, puede establecerse una nueva fecha para el pago de la deuda.
Asimismo, este documento se encuentra adaptado para incluir a uno o varios fiadores (también conocidos como avales) a fin de asegurar o garantizar el pago de la deuda al acreedor.
Cuando en la elaboración del documento participan tanto el deudor como el acreedor, puede pactarse además una reducción de la deuda e incluso su condonación total con la cual el deudor quedaría liberado de la obligación de pago.
Una vez redactado el documento, si este se realiza únicamente por el deudor, deberá ser firmado por este y si en el documento también participa el acreedor (cuando el reconocimiento de deuda es redactado en forma de convenio) también deberá ser firmado por el acreedor. En cualquier caso, el documento debe ser firmado en dos ejemplares para que cada una de las partes conserve una copia (y si en su elaboración participan fiadores o avales, deberá de entregarse una copia a cada uno de ellos). También es conveniente firmar todas las páginas del documento (y no únicamente la última página), esto aportará mayor seguridad jurídica a las partes.
Legislación aplicable
Legislación civil (código civil federal y códigos civiles estatales).
En el caso específico del código civil federal, artículos 2062 al 2096 y 2185 al 2223.
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarle
Nombres alternativos para este documento: Documento unilateral de reconocimiento de deuda, Contrato bilateral de reconocimiento de deuda, Convenio para que el deudor reconozca una deuda, Documento por el que el deudor reconoce una deuda, Reconocimiento de deuda por una empresa
País: México