Subir
Solicitud de permiso laboral con motivo del COVID-19 / coronavirus Completar el modelo

Solicitud de permiso laboral con motivo del COVID-19 / coronavirus

Última revisión
Última revisión 19/02/2023
Formatos
Formatos Word y PDF
Tamaño
Tamaño 1 página
Completar el modelo

Información sobre el modelo

Última revisiónÚltima revisión: 19/02/2023

FormatosFormatos disponibles: Word y PDF

TamañoTamaño: 1 página

Completar el modelo

¿Cómo funciona?

1. Elegir este modelo

Empieza haciendo clic en "Completar el modelo"

1 / Elegir este modelo

2. Completar el documento

Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.

2 / Completar el documento

3. Guardar - Imprimir

¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.

3 / Guardar - Imprimir

Solicitud de permiso laboral con motivo del COVID-19 / coronavirus

Una solicitud de permiso laboral es un documento a través del cual un trabajador puede precisamente solicitar a su patrón que se le permita faltar en una fecha o fechas específicas, por motivos relacionados con el COVID-19.

En algunos casos este permiso laboral puede ser retribuido, esto es, sin que se realice un descuento a su salario.

Esta solicitud puede ser utilizada de manera general, en cualquier relación de trabajo que se encuentre regulada por la Ley Federal del Trabajo, esto es, cuando el patrón es una institución o empresa privada, o bien una persona física. Sin embargo, por lo que se refiere a empleados y funcionarios públicos, estos deberán observar los procedimientos internos que se encuentren vigentes al interior de la institución u organismo público en el cual desempeñan sus labores.


¿Cómo utilizar el documento?

La finalidad de este documento es cumplir con los requisitos formales para solicitar un permiso laboral.

En algunos casos este permiso debe otorgarse en forma retribuida (por ejemplo, si se sospecha que la persona ha sido contagiada por el COVID-19). Otras veces, el permiso puede otorgarse sin pago de salario (por ejemplo, si el trabajador solicita el permiso para ayudar a los cuidados de otra persona).

Cabe mencionar que si el motivo por el que se solicita el permiso laboral no obliga al patrón a continuar pagando el salario, este puede decidir continuar pagando el salario en apoyo a la economía del trabajador aunque la ley no lo obligue. También en muchos casos, los contratos de trabajo establecen un número de días (días económicos), para que el trabajador pueda faltar al trabajo y realizar sus actividades personales, sin que se le descuente el pago con motivo de la falta. El trabajador podría hacer uso de esos días para que no se le descuente ninguna parte de su salario.

Una vez que el documento ha sido completado, basta que el trabajador firme la solicitud y esta se entregue al patrón (si es persona física) o al área o encargado de recursos humanos (si es persona moral). No es necesario que el trabajador entregue directamente la solicitud, la puede hacer llegar por correo, o a través de un familiar, o bien por correo electrónico.

Si el documento se entrega en forma física, el mismo documento puede servir para dejar constancia de que el trabajador solicitó el permiso laboral. Para ello, el documento puede imprimirse en dos juegos, de los cuales uno se entrega directamente al patrón, que lo conservará. En el otro (esto es, en el documento que servirá como constancia), quien reciba el documento deberá llenar los espacios al final del mismo, indicando la fecha en que se recibe, su nombre y su firma. Este segundo documento debe ser conservado por el trabajador.

Si el documento se entrega en forma electrónica, se debe solicitar que el correo sea respondido, confirmando la recepción de la solicitud.


Derecho aplicable

Ley Federal del Trabajo.


¿Cómo modificar el modelo?

Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.

Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.

Completar el modelo