Subir
Carta de renuncia del trabajador Completar el modelo

Carta de renuncia del trabajador

Última revisión
Última revisión 02/03/2023
Formatos
Formatos Word y PDF
Tamaño
Tamaño 1 página
Completar el modelo

Información sobre el modelo

Última revisiónÚltima revisión: 02/03/2023

FormatosFormatos disponibles: Word y PDF

TamañoTamaño: 1 página

Completar el modelo

¿Cómo funciona?

1. Elegir este modelo

Empieza haciendo clic en "Completar el modelo"

1 / Elegir este modelo

2. Completar el documento

Contesta a algunas preguntas y tu documento se creará automáticamente.

2 / Completar el documento

3. Guardar - Imprimir

¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.

3 / Guardar - Imprimir

Carta de renuncia del trabajador

Mediante una carta de renuncia una persona notifica a su empleador que renuncia a su cargo, esto es, que pone fin al vínculo con el empleador. Esta carta aplica para dar término a los vínculos por convenio de alguna de las modalidades formativas, contratos de trabajo del sector privado (a plazo indeterminado o a plazo fijo) y/o contratos de personal del sector público. Esta carta no aplica para la terminación de Contrato de Locación de Servicios. En el caso el empleador sea quien decida dar fin al contrato, deberá cursarse una carta de preaviso de terminación de contrato del empleador.

En el Perú, usualmente el tiempo de preaviso, es decir, la anticipación con la que se debe enviar una carta de renuncia sea para dar fin a una modalidad formativa, un contrato de trabajo del sector privado o un contrato de personal del sector público, es de treinta (30) días calendarios, salvo que el Convenio o Contrato señale un plazo distinto, por lo que se deberá revisar el documento para tener mayor certeza sobre este punto. Cabe mencionar que, la persona renunciante puede solicitar en la carta la exoneración de dicho plazo de preaviso, es decir, realizar una solicitud para no cumplir con el aviso de terminación pactado y terminar el contrato directamente o poco tiempo después del envío de esta carta. El empleador puede decidir aceptar o rechazar esta solicitud. Si a los tres (3) días no se obtiene respuesta sobre esta solicitud, se entiende que la misma ha sido aceptada.

Esta carta de renuncia no debe utilizarse si se busca una suspensión temporal de la relación con el empleador, debido a que no es un permiso ni una licencia. En ese sentido, tras cursar esta carta se dará fin definitivo a su vínculo con el empleador.


¿Cómo usar este documento?

Para diligenciar este documento se debe proporcionar la siguiente información:

  • Identificación del renunciante: nombre y número de documento de identidad;
  • Identificación del empleador: ya sea una persona natural o jurídica (empresa, sociedad, fundación, entidad, etc);
  • Fecha desde la cual se hará efectiva la renuncia; y,
  • Motivos de la renuncia, con el detalle cuando ésta es ocasionada por comportamientos o hechos del empleador.

Una vez diligenciado el documento se debe imprimir y firmar. Si se entrega personalmente al empleador se debe llevar dos (2) copias, una para entregar y la otra como cargo de recepción, en el cual se pone el sello o constancia de recibido y conservará la persona renunciante como prueba de haber entregado la carta.

Si se notifica por medios electrónicos, como correo electrónico, no se requiere mayor diligencia, pero puede adicionalmente solicitar la confirmación de lectura.


Legislación aplicable

Las normas aplicables son el T.U.O. del Decreto Legislativo N° 728, Decreto Legislativo N° 276 y la Ley N° 28518, y sus respectivos reglamentos.


¿Cómo modificar el modelo?

Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.

Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.

Completar el modelo