Última revisión: 26/03/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 5 a 7 páginas
Calificación: 4,7 - 106 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Mediante un contrato de arrendamiento comercial una persona natural o jurídica (arrendador) entrega a otra un inmueble (casa, local, oficina, bodega, etc) para que desarrolle en él un actividad comercial o negocio a cambio de un precio. Este documento está adaptado sólo para el arrendamiento de inmuebles destinados a negocios o comercio, si se les va a dar otro uso, se debe diligenciar otro tipo de contrato de arrendamiento según sea el caso:
Se puede solicitar depósito en garantía y no hay límite al incremento del arrendamiento
A diferencia del contrato de arrendamiento de vivienda urbana, en los contratos de arrendamiento comercial se puede solicitar un depósito en garantía, es decir, una suma de dinero que el arrendatario entrega para cubrir el costo de cualquier eventual incumplimiento, ya sea en el pago del canon de arrendamiento, servicios públicos o cualquier otra obligación que sea su responsabilidad. Si durante el arrendamiento no se hace uso de este depósito el arrendador deberá devolverlo completo. Adicionalmente tampoco hay límite al incremento anual que se puede pactar en el contrato, ya sea un porcentaje o una cantidad fija anual. Este incremento se puede comunicar mediante una carta de aumento de arrendamiento.
No se puede cambiar la actividad comercial o negocio sin permiso del arrendador
Una vez suscrito el contrato de arrendamiento el arrendatario no puede cambiar el negocio o actividad económica para la cual arrendó el inmueble sin permiso de su propietario, tampoco puede ceder el contrato. Sin embargo, sí puede subarrendar hasta el 50% del inmueble sin requerir autorización alguna.
Después de dos años el arrendatario obtiene el derecho a que se le renueve el contrato
Si bien el contrato de arrendamiento comercial no tiene límites a su duración, una vez el arrendatario completa dos años o más ocupando el inmueble obtiene el derecho a que se le renueve el contrato. Es decir, que el arrendador o propietario sólo podrá terminar el contrato en caso de que haya incumplimiento del arrendatario, requiera el inmueble para un negocio o vivienda propia, o necesite demoler o reparar el inmueble de tal forma que no sea posible sin desocuparlo.
Cómo usar este documento
Para diligenciar este documento se debe proporcionar la siguiente información:
Una vez diligenciado el documento se debe imprimir y firmar por las partes, y los codeudores si los hay. Este documento no requiere ser autenticado para su validez, sin embargo las partes lo pueden hacer para mayor seguridad.
Ley aplicable
Código de Comercio, artículos 518 a 523 y Código Civil, artículos 1973 a 2035.
Cómo modificar el modelo
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Otros nombres para este documento: Contrato de alquiler actividad económica, Contrato de alquiler con fines comerciales, Contrato de alquiler de inmueble comercial, Contrato de alquiler de local, Contrato de arrendamiento actividad económica
País: Colombia