Última revisión: 05/09/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 3 a 4 páginas
Calificación: 4,7 - 69 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Mediante el contrato de arrendamiento de habitación o pensión una persona entrega a otra una habitación o pieza con servicios adicionales (internet, Wi-Fi, lavandería, televisión, etc) para que la use como residencia a cambio de un precio y por un término máximo de un año. Este documento está adaptado sólo para el arrendamiento de una parte de un inmueble destinado a vivienda, si se le va a dar otro uso o se arrendará completo, se debe diligenciar otro tipo de contrato de arrendamiento según sea el caso.
Se puede arrendar la habitación amueblada
Las habitaciones que se dan en arriendo pueden entregarse ya sea desocupadas o con todos los enseres y electrodomésticos necesarios para su uso. En este último caso el documento permite describir los bienes con que se entrega, o se puede diligenciar un Acta de entrega de bien inmueble si se desea dejar una constancia más detallada de los equipos y muebles con que cuenta.
No se puede pedir depósitos de dinero en garantía, pero sí codeudores
En los arrendamientos de vivienda no se puede pedir al arrendatario -quien recibe el inmueble- que entregue dinero o cualquier otra cosa en como garantía de cumplimiento del contrato. Sin embargo, sí se puede incluir codeudores en el contrato, es decir, personas que responden por las mismas obligaciones que el arrendatario, esto es, pagar el canon de arrendamiento. Por ejemplo, si Juana saca una habitación en arriendo y su papá Carlos firma como codeudor, en caso de que Ana no pague este dinero se le podrá cobrar a Carlos, incluso judicialmente.
No hay límites al valor del arrendamiento pero sí a su incremento
Las partes son libres de fijar el valor de arrendamiento que deseen, sin embargo, el incremento anual que se puede pactar está limitado al aumento que haya tenido el índice de precios al consumidor para el año calendario anterior a cada periodo de arrendamiento. Por ejemplo, si Alejandra le arrendó su apartamento a María en agosto del 2022 y acordaron que el aumento del arrendamiento sería el máximo legal, en agosto del 2023 se aumentará el arriendo en el mismo porcentaje en que haya aumentado el IPC en ese periodo (agosto 2022- agosto 2023). Para la comunicación del incremento en el precio del arrendamiento se puede usar una Carta de aumento de arrendamiento.
¿Cómo usar este documento?
Para diligenciar este documento se debe proporcionar la siguiente información:
Opcionalmente las partes pueden incluir el monto a pagar en caso de incumplimiento y codeudores, si los hay. Una vez diligenciado el contrato éste se debe imprimir y firmar. Una vez firmado no es necesaria la autenticación de firmas, pero se puede hacer si las partes lo desean para mayor seguridad.
Ley aplicable
Ley 820 de 2003 por la cual se regula el arrendamiento de vivienda urbana.
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarle: ¿Qué hacer después de crear un contrato?
Otros nombres para este documento: Contrato de arrendamiento de habitación con alimentación, Contrato de arrendamiento de habitación con internet, Contrato de arrendamiento de habitación con lavandería, Contrato de arrendamiento de habitación con servicios incluidos, Contrato de arrendamiento de pieza
País: Colombia