Última revisión: 07/06/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Mediante este documento el arrendador o propietario de un inmueble (casa, apartamento, local, etc) autoriza que el arrendatario o inquilino ceda el contrato de arrendamiento, es decir, que deje de ser el arrendatario y su lugar sea tomado por otra persona, que asumirá todos los derechos y obligaciones del arrendatario. Por ejemplo, Pedro le arrendó un apartamento a María por un plazo de un año. Sin embargo, María a los seis meses María debe mudarse a otra ciudad por un nuevo empleo. Para no incumplir el contrato María propone cederle el contrato a su amigo Manuel, quien será el nuevo arrendatario. Para ello se necesita la autorización de Pedro, quien la otorga mediante este documento.
También se pude reemplazar al inquilino con un nuevo contrato de arrendamiento
Otra forma común de cambiar el inquilino o arrendatario de un inmueble (casa, apartamento, local, etc) es la realización de un nuevo contrato de arrendamiento con el nuevo inquilino. Así, mientras la cesión de contrato es un negocio entre el inquilino anterior y el nuevo, en que éste último acepta reemplazar al primer en las mismas condiciones del contrato inicial con autorización del arrendador, en el contrato de arrendamiento el negocio es entre el propietario o arrendador y el nuevo inquilino.
Se puede solicitar las mismas garantías al nuevo inquilino
Es práctica común en los contratos de arrendamiento el solicitar alguna garantía de pago en caso de incumplimiento. Las más frecuentes son codeudores o un depósito en garantía. Los codeudores son personas que responden por las mismas obligaciones que el inquilino o arrendatario. Por ejemplo, si el inquilino deja de pagar el arriendo el cobro se puede hacer también a sus codeudores. El depósito en garantía por su parte es una suma de dinero que se solicita al inicio del arrendamiento para que, en caso de incumplimiento del arrendatario, el arrendador se pague de ella.
Cómo usar este documento
Para diligenciar este documento se debe proporcionar la siguiente información:
Una vez diligenciado el documento se debe imprimir y firmar, o copiar su contenido si se enviará por medios electrónicos. Este documento no requiere ser autenticado para su validez.
Legislación aplicable
Código Civil, artículo 2004, artículo 2004 — Prohibición general e ceder el arrendamiento sin permiso del arrendador
Ley 820 de 2003, artículo 17 — Prohibición de ceder el arrendamiento sin permiso del arrendador en los contratos de vivienda urbana.
Código de Comercio, artículo 523 — Prohibición de ceder los arrendamientos comerciales sin permiso del arrendatario
Cómo modificar el modelo
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Otros nombres para este documento: Autorización de cesión de arrendamiento de inmueble de vivienda urbana, Autorización de cesión de arrendamiento de casa, Autorización de cesión de arrendamiento de casa de habitación, Autorización de cesión de arrendamiento de apartamento, Autorización de cesión de arrendamiento de habitación
País: Colombia