Última revisión: 10/03/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Calificación: 4,8 - 4 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Mediante este documento el arrendador o propietario de un inmueble le notifica al arrendatario o inquilino de la terminación del arrendamiento. Tanto arrendador como arrendatario pueden ser personas naturales o jurídicas (empresas, sociedades, entidades, fundaciones, etc). Este documento sólo está adaptado para que el arrendador o propietario termine el contrato de arrendamiento de una vivienda, para otros casos se deben diligenciar los siguientes documentos según corresponda:
Terminación del arrendamiento sin indemnización
Si bien por regla general la terminación de los contratos de arrendamiento genera una indemnización a favor del arrendatario o inquilino, la ley dispone una serie de casos en los cuales se puede terminar sin costo alguno para el arrendador o propietario.
Cuando el arrendatario o inquilino ha incumplido el contrato
En los casos en que el arrendatario o inquilino ha incumplido con sus obligaciones se puede terminar el contrato sin preaviso ni indemnización alguna. Particularmente la ley lo autoriza en los siguientes casos:
Cuando el arrendador o propietario necesita el inmueble
Cuando el arrendador o propietario del inmueble lo requiere para su propia vivienda, remodelarlo, demolerlo o cumplir con un contrato de compraventa podrá terminar el contrato de arrendamiento. En estos casos se deberá notificar de la terminación del contrato con al menos 3 meses de antelación a la fecha de vencimiento. Por ejemplo, si el contrato se firmó el primer de enero y tiene un plazo de un año, su fecha de vencimiento será el primero de enero de cada año. Entonces, el propietario o arrendador deberá informar la terminación del contrato a más tardar el primero de octubre.
Terminación con indemnización
En los siguientes casos se podrá terminar el contrato de arrendamiento, aunque podrá generarse una indemnización en favor del arrendatario o inquilino:
Cómo usar este documento
Para diligenciar este documento se debe proporcionar la siguiente información:
Una vez diligenciado el documento se debe imprimir y firmar. Si el documento se envía de manera física se debe realizar a través de correo certificado. Si se envía a través de correo electrónico o cualquier otro medio digital no se requiere pasos adicionales. Este documento no requiere ser autenticado para su validez.
Legislación aplicable
Ley 820 de 2003 — Que regula los contratos de arrendamiento de vivienda urbana
Cómo modificar el modelo
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Otros nombres para este documento: Carta de terminación de contrato de arrendamiento de vivienda urbana por parte del arrendador, Carta de terminación de contrato de arrendamiento de vivienda por parte del arrendador, Carta de terminación de contrato de arrendamiento de casa por parte del arrendador, Carta de terminación de contrato de arrendamiento de apartamento por parte del arrendador, Carta de terminación de contrato de arrendamiento de apartaestudio por parte del arrendador
País: Colombia