Última revisión: 29/12/2020
Tamaño: 1 página
Formatos disponibles: Word y PDF
Opción: Ayuda de un abogado
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
Este documento permite que un trabajador solicite a su empleador un permiso o día(s) libre(s) por asuntos propios o motivos personales. Con este permiso, el trabajador podría ausentarse de su puesto de trabajo durante una o varias horas, o uno o varios días (en general, este permiso se permite para ciertos días sueltos) y recibir la misma retribución que recibiría si hubiera trabajado.
Las razones que permiten disfrutar de un permiso laboral retribuido son limitadas, así como la duración que puede tener el mismo. Si se desea disfrutar de un permiso por otras razones o por más tiempo, puede ser necesario formular una solicitud de vacaciones al empleador. Por otro lado, en el caso de que necesite más tiempo, el trabajador tiene la opción de solicitar una excedencia voluntaria o una excedencia por cuidado de hijos o de familiares.
En primer lugar, es importante señalar que no se recoge en el Estatuto de los Trabajadores un derecho general a disfrutar de días por motivos personales. Únicamente se podrá disfrutar de este derecho en el caso de que así se recoja, de forma expresa, en el convenio colectivo aplicable al trabajador o en su contrato de trabajo. Si se desea solicitar un permiso de los indicados en el Estatuto de los trabajadores (p. ej. permiso de maternidad/paternidad, por matrimonio, para la asistencia a exámenes, etc.) se deberá preparar la correspondiente solicitud de permiso laboral retribuido.
En el caso de que en el convenio colectivo del trabajador, o en su contrato de trabajo, no se recoja la posibilidad de solicitar días personales, el trabajador podrá solicitar horas o días libres únicamente si el empleador accede a ello, o si se compromete a recuperar las horas de trabajo en el futuro. También podrá solicitar días que se descontarán de las vacaciones del trabajador.
La principal característica de este permiso es que se podrá solicitar sin necesidad de justificar el motivo de su solicitud (el trabajador podrá solicitar estos días para lo que desee). No será necesario que se cumpla requisito alguno para poder solicitarlo.
Por otro lado, si el convenio colectivo recoge la posibilidad de solicitar días por motivos personales, estos se considerarán como un derecho del trabajador, por lo que el empleador no se podrá negar a otorgarlos si no hay una situación de fuerza mayor que lo justifique. Además, tampoco podrá obligar al trabajador a recuperar los días disfrutados bajo este permiso ni podrá justificar cualquier sanción, o incluso despido, por no acudir al centro de trabajo durante el disfrute de este permiso.
Por último, el número total de días (o horas) en los que se pueda disfrutar de este permiso vendrá indicado de forma específica en el convenio colectivo aplicable o, en su caso, en el contrato de trabajo.
¿Cómo utilizar el documento?
Aunque la normativa no establece una exigencia al respecto, es conveniente solicitar el permiso por asuntos propios por escrito al empresario, redactando una carta formal, ya que esta servirá de prueba de su correcta solicitud.
Este documento incluye todos los aspectos necesarios para garantizar su validez. En concreto, en el mismo se recoge:
Salvo que el convenio colectivo lo establezca, no existe un plazo de preaviso para solicitar horas o días por asuntos propios. Sin embargo, esta solicitud debe hacerse llegar al empleador con antelación suficiente (alrededor de 15 días), de manera que la empresa pueda organizarse para cubrir el puesto que quedará vacante.
La solicitud puede ser entregada en mano, con la firma del recibí del empleador (o de un responsable habilitado para firmar), o bien mediante burofax (a través de copia física u online) con acuse de recibo y certificación de contenido o vía semejante. Posteriormente, la empresa deberá responder esta solicitud de forma expresa (por escrito u otro medio).
Normativa aplicable
La solicitud de permiso por asuntos propios no se encuentra regulada de forma expresa en el Estatuto de los Trabajadores. Por ello, aplicará únicamente el convenio colectivo correspondiente y los acuerdos individuales (contratos de trabajo) firmado con el empleador.
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarte: ¿Cuáles son los tipos de permisos retribuidos que pueden solicitar los trabajadores?
Nombres alternativos para este documento: Solicitud de permiso por motivos personales, Solicitud de permiso por temas personales, Solicitud de días por asuntos propios, Solicitud de días por motivos personales, Solicitud de días por cuestiones personales
País: España