Contrato de Comodato Completar el modelo

¿Cómo funciona?

1. Elegir este modelo

Empieza haciendo clic en "Completar el modelo"

1 / Elegir este modelo

2. Completar el documento

Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.

2 / Completar el documento

3. Guardar - Imprimir

¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.

3 / Guardar - Imprimir

Contrato de Comodato

Última revisión Última revisión Hace 7 días
Formatos FormatosWord y PDF
Tamaño Tamaño3 a 4 páginas
4.6 - 416 votos
Completar el modelo

Última revisiónÚltima revisión: Hace 7 días

FormatosFormatos disponibles: Word y PDF

TamañoTamaño: 3 a 4 páginas

Valoración: 4.6 - 416 votos

Completar el modelo

¿Qué es un Contrato de Comodato?

El Contrato de Comodato, también conocido como Contrato de Préstamo de Bienes, es el acuerdo mediante el cual una parte, denominada Comodante, quien es propietario de un bien (mueble o inmueble), cede de manera temporal y gratuita el uso del bien en favor de otra parte, denominada Comodatario.

El Comodatario se obliga a cuidar el bien como si fuera propio y a devolverlo al Comodante en las mismas condiciones que lo recibió, salvo por el desgaste normal por su uso.

Por ejemplo: Juan tiene dos vehículos y únicamente utiliza uno de ellos, por lo que decide prestar el otro vehículo a Carlos sin cobrarle una renta por el uso del vehículo. Razón por la cual deciden celebrar un Contrato de Comodato, en el cual Juan será el Comodante, Carlos el Comodatario y el vehículo el bien otorgado en comodato. Carlos podrá utilizar el vehículo de manera gratuita, pero deberá cuidarlo y darle mantenimiento para que siga en óptimas condiciones al momento de devolverlo a Juan.


¿Cuál es la diferencia entre el Contrato de Comodato y el Contrato de Arrendamiento?

Si bien es cierto que en ambos contratos el dueño de los bienes autoriza de manera temporal su uso, la diferencia radica en la gratuidad u onerosidad de la relación. Mientras que el comodato es gratuito, en el arrendamiento, el Arrendador recibe del Arrendatario un pago (renta) por el uso temporal del bien.


¿Cuál es la diferencia entre el Contrato de Comodato y el Contrato de Préstamo de Dinero?

La principal diferencia entre el Contrato de Comodato y el Contrato de Préstamo de Dinero es que el dinero es un "bien fungible", es decir que se puede intercambiar por otro idéntico o similar. En el Contrato de Comodato, los bienes que se prestan son "bienes no fungibles", es decir que no se pueden remplazar o sustituir fácilmente.

Por ejemplo: Si Juan presta a Pedro $1,000 en dos billetes de $500 y Pedro paga a Juan los $1,000 con cinco billetes de $200, no hay problema, porque el dinero es un bien fungible. En cambio, si Juan presta a Pedro un vehículo Honda Fit 2015 color gris, Pedro no podrá regresar otro vehículo distinto al que recibió en préstamo.

Por otro lado, el Contrato de Comodato siempre será gratuito, es decir que el Comodante no recibirá ninguna ganancia a cambio de prestar el bien al Comodatario, mientras que en el Contrato de Préstamo con Intereses, el Mutuante obtendrá como ganancia los intereses que le cobre al Mutuatario.


¿Qué tipo de bienes puedes ser prestados mediante un Contrato de Comodato?

El Contrato de Comodato puede ser sobre bienes muebles o sobre bienes inmuebles. Un comodato sobre bienes muebles sería, por ejemplo, el comodato de un vehículo, mientras que un comodato sobre bienes inmuebles sería el comodato sobre una casa o departamento.

Toda vez que el Contrato de Comodato es gratuito, suele ser común entre familiares o amigos cercanos.


¿Quiénes son las Partes involucradas en un Contrato de Comodato?

Las Partes involucradas en un Contrato de Comodato son:

  • El Comodante, quien es dueño del bien.
  • El Comodatario, quien recibe el bien prestado y se obliga a cuidarlo durante el tiempo que lo utilice.

Ahora bien el Comodante y el Comodatario pueden ser personas físicas o morales (sociedades) siempre y cuando tengan capacidad legal, que en el caso de personas físicas se adquiere con la mayoría de edad y en el caso de personas morales se adquiere mediante la constitución de sociedades.

Así mismo, es importante mencionar que pueden celebrarse Contratos de Comodato multilaterales, es decir que exista más de un Comodante y/o más de un Comodatario.


¿Cuál es la vigencia de un Contrato de Comodato?

Las Partes podrán elegir entre establecer una vigencia determinada o indeterminada.

En caso de elegir una vigencia determinada, deberán establecer una fecha de inicio y una fecha final para la entrega y devolución del bien prestado por el Comodante. Al tratarse de un contrato con una vigencia determinada, el Comodante deberá respetar el plazo establecido en el contrato y no podrá exigir la devolución del bien antes de la fecha pactada.

Por ejemplo: Juan otorga a Pedro en comodato un vehículo por un plazo de 6 meses que correrá de enero a junio 2025. Razón por la cual Pedro deberá devolver a Juan el vehículo a más tardar el 01 de julio que termina la vigencia.

Por otro lado, en caso de una vigencia indeterminada, el Comodatario podrá utilizar el bien prestado hasta que el Comodante se lo solicite de regreso. Sin embargo, el contrato con vigencia indeterminada suele establecer un plazo mínimo que deberá transcurrir entre el momento en que Comodante solicita la devolución del bien y aquel en que el Comodatario tenga la obligación de regresarlo.

Por ejemplo: Juan otorga a Pedro en comodato un vehículo durante una vigencia indeterminada, razón por la cual Pedro lo podrá utilizar libremente, hasta en tanto Juan le solicite por escrito la devolución del vehículo. Pedro contará con 15 días para devolverlo de conformidad a lo establecido en el contrato.


¿Se puede cobrar renta por el préstamo de bienes en un Contrato de Comodato?

No, el Contrato de Comodato siempre será gratuito, es decir que el Comodante no podrá obtener ninguna ganancia o pago económico por el préstamo de los bienes otorgados en comodato.

El Comodatario únicamente deberá cubrir los costos de mantenimiento o insumos del bien.

Por ejemplo: Si el comodato es sobre un vehículo, el Comodatario deberá pagar los servicios de mantenimiento y el combustible del vehículo, pero no pagará renta al Comodante por el uso del vehículo.

Si el comodato es sobre una casa, el Comodatario deberá pagar los servicios de luz, agua, gas, etc. para poder utilizar el inmueble, sin embargo no pagará renta por el uso del inmueble, ya que en caso de pagar renta se trataría de un Contrato de Arrendamiento.


¿El Comodante podrá establecer límites al uso del bien?

Sí, el Comodante podrá establecer algunos límites respecto del uso del bien otorgado en comodato, los cuales deberán ser respetados por el Comodatario. En caso de incumplir o no respetar los límites establecidos por el Comodante, el contrato podrá ser rescindido.

Por ejemplo: En el comodato de un vehículo el Comodante podrá establecer como límite que el Comodatario solo puede hacer uso del vehículo para fines personales, de tal manera que el Comodatario no podrá utilizar el vehículo como taxi, por ejemplo. En caso de hacerlo, el Comodante podrá dar por terminado el contrato.

En caso de un comodato de un bien inmueble, el Comodante podrá establecer el límite de que el inmueble se utilice como casa habitación, de tal manera que si el Comodatario lo utiliza con fines comerciales (oficina, negocio, restaurante, etc.), se podrá rescindir el contrato.


¿Qué pasa si el bien es regresado al Comodante en mal estado?

El Contrato de Comodato es gratuito para el Comodatario, es decir que no debe de pagar ninguna cantidad de dinero al Comodante por el uso del bien. Sin embargo, el Comodatario tiene la obligación de cuidar el bien y cubrir los costos de mantenimiento del mismo.

En virtud de la obligación de cuidado del bien otorgado en comodato, cualquier daño, perdida o menoscabo que sufra dicho bien deberá ser reparado por el Comodatario o, en su caso, este deberá pagar al Comodante la indemnización correspondiente.

Por ejemplo: Si el Comodante presta un vehículo al Comodatario durante seis meses y al concluir los seis meses el Comodatario devuelve el vehículo chocado o con problemas mecánicos por falta de mantenimiento, el Comodatario deberá pagar al Comodante el costo de reparación, para devolver el vehículo al estado en que se encontraba al momento de iniciar el comodato.


¿Qué hacer al concluir el Contrato de Comodato?

Una vez concluido el Contrato de Préstamo de Bienes, el Comodante y el Comodatario deberán imprimirlo y firmarlo por duplicado para que cada uno obtenga un ejemplar original firmado por ambos.

Los contratos celebrados por personas morales (sociedades) serán firmados por sus representantes legales, quienes tengan facultades de representación de la sociedad (Apoderado, Administrador, Consejeros, Socios, etc.).


¿Qué elementos son indispensables para el Contrato de Comodato?

El Contrato de Comodato deberá establecer los siguientes puntos:

  • Determinar de la manera más clara y específica posible el bien mueble o inmueble objeto del contrato.
  • La vigencia del contrato, ya sea una vigencia determinada, en cuyo caso se deberá establecer la fecha de devolución del bien, o bien una vigencia indeterminada, en cuyo caso se deberá establecer el procedimiento para que el Comodante solicite la devolución del bien y el plazo que tendrá el Comodatario para entregarlo.
  • La responsabilidad de cuidado y debida diligencia que el Comodatario adquiere de cuidar el bien como si fuera propio y responder por los daños que el bien pudiera sufrir mientras está en su posesión.


¿Cuál es la legislación aplicable al Contrato de Comodato?

La ley aplicable al Contrato de Comodato es el Código Civil Federal y los Códigos Civiles de las distintas entidades federativas.


¿Cómo modificar el modelo?

Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.

Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.

Completar el modelo