Contrato de Compraventa de Negocio Completar el modelo

¿Cómo funciona?

1. Elegir este modelo

Empieza haciendo clic en "Completar el modelo"

1 / Elegir este modelo

2. Completar el documento

Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.

2 / Completar el documento

3. Guardar - Imprimir

¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.

3 / Guardar - Imprimir

Contrato de Compraventa de Negocio

Última revisión Última revisión Hace 3 semanas
Formatos FormatosWord y PDF
Tamaño Tamaño4 a 7 páginas
Completar el modelo

Última revisiónÚltima revisión: Hace 3 semanas

FormatosFormatos disponibles: Word y PDF

TamañoTamaño: 4 a 7 páginas

Completar el modelo

¿Qué es un Contrato de Compraventa de Negocio?

El Contrato de Compraventa de Negocio es el acuerdo por medio del cual una parte denominada Vendedor, quien es el dueño del negocio o establecimiento comercial, transmite a otra parte llamada Comprador la propiedad del negocio o establecimiento comercial, a cambio del pago de una cantidad de dinero.

De tal manera que será el Comprador quien administre y explote comercialmente el negocio a partir de la compraventa, por lo que el Vendedor recibirá el precio pactado por el negocio y dejará de administrarlo y de recibir dinero por su explotación comercial.

Ahora bien, es importante entender que la compraventa de un negocio involucra la transmisión de bienes, derechos y obligaciones relativas al negocio. Es decir que al celebrar un Contrato de Compraventa de Negocio, el Vendedor transmitirá al Comprador:

  • Los bienes muebles (mobiliario, equipo e inventario).
  • Los clientes y proveedores del negocio.
  • Los derechos (marcas, cuentas por cobrar).
  • Las obligaciones (pago de renta, pago de sueldos a trabajadores, pago de deudas a proveedores).

Y será el conjunto de estos bienes, derechos y obligaciones, lo que determinará el valor del negocio y por ende el precio que el Comprador deberá pagar al Vendedor por la compraventa.

Por ejemplo: Juan (Vendedor) es dueño de un gimnasio de boxeo llamado F&F Boxing Club, sin embargo Juan ya no tiene tiempo para seguir administrando el negocio por lo que ofrece a Pedro (Comprador) venderle el gimnasio de boxeo.
No obstante lo anterior, la compraventa del negocio no se limitará únicamente a la venta del equipo de boxeo que contiene el gimnasio, sino que también se transmitirán los clientes, las deudas, los empleados, la marca del gimnasio, etc.


¿Cómo se determina el precio de venta de un negocio?

El Vendedor y el Comprador tendrán total libertad para establecer un precio que consideren justo por la compraventa del negocio, sin embargo dicha cantidad podrá determinarse por medio de un avalúo, realizado por un Corredor Público o un valuador experto en la materia.

Dicho avaluó contemplará distintos factores, dependiendo del tipo de negocio del que se trate, pero de manera general se valuarán los activos (bienes y derechos), los pasivos (obligaciones y deudas), el tiempo que tiene el negocio en el mercado, el número promedio de clientes y volumen de venta, etc.

Por ejemplo, para determinar el precio de un gimnasio de boxeo podrán analizarse los siguientes factores:

  • La calidad y cantidad de equipo con la que cuenta el gimnasio (bienes).
  • El número de clientes activos que tiene (Clientela activa y potencial).
  • La rentabilidad del negocio (Ingresos vs Gastos).
  • El tiempo que lleva existiendo el negocio.
  • La ubicación del negocio.


¿Cuál es la diferencia entre un Contrato de Compraventa de Negocio y un Contrato de Compraventa de Acciones o Partes Sociales?

En la compraventa de un negocio el Vendedor transmite al Comprador los activos (bienes y derechos) y los pasivos (obligaciones y deudas) de un negocio, para que el Comprador sea quien administre y explote el negocio comercialmente.

Por ejemplo: La compraventa de un gimnasio de boxeo, en la que se transmite la marca, los costales de box, el ring, los clientes, la obligación de pago de renta y sueldos a cambio de un precio, para que sea el Comprador quien a partir de la compraventa sea el dueño del gimnasio y el encargado de administrarlo.

Por otro lado, en la Compraventa de Acciones o Partes Sociales el primer requisito indispensable es que exista una Sociedad y que el Vendedor sea socio o accionista de la misma.

El Vendedor de las acciones o partes sociales, es titular de los derechos societarios que representan un porcentaje del capital social de la sociedad y lo que transmitirá al Comprador son esos derechos societarios, representados por los títulos accionarios o títulos sociales.

En el Contrato de Compraventa de Acciones o Partes sociales, no hay una transmisión de activos o pasivos, únicamente la transmisión de derechos que los estatutos sociales y la ley le otorgan a los socios de la sociedad, según el tipo de sociedad de la que se trate.

Por ejemplo: Juan es accionista de JVM Sociedad Anónima de Capital Variable y es títular del 35% de las acciones de la sociedad.
Juan decide vender la totalidad de sus acciones a Pedro, por lo que a partir de la compraventa, Pedro será accionista de la sociedad y titular del 35% del capital social de JVM Sociedad Anónima de Capital Variable.


¿Es obligatorio celebrar el Contrato por escrito?

Sí, es obligatorio elaborar un Contrato de Compraventa de Negocio por escrito, ya que será el documento mediante el cual el Comprador podrá acreditar ante terceros ser el nuevo propietario del negocio.


¿El pago del precio podrá ser diferido?

Sí, el Vendedor podrá otorgarle al Comprador la facilidad de cubrir el costo total de la compraventa en parcialidades, sin embargo el Vendedor podrá establecer intereses ordinarios por diferir el pago en parcialidades.

De igual manera, el Contrato podrá establecer intereses moratorios en caso de incumplimiento o retraso en los pagos parciales acordados.


¿Qué se debe hacer una vez que se encuentre listo el Contrato?

El Contrato deberá ser impreso y firmado por duplicado para que cada una de las partes (Comprador y Vendedor) obtengan un ejemplar original firmado.

En caso de que el Contrato establezca que alguna información, como podría ser el inventario se vaya a entregar en un documento Anexo, este deberá adjuntarse a cada uno de los ejemplares firmados por las Partes.


¿Es obligatorio protocolizar ante Notario Público el Contrato?

No, no es necesario celebrar el contrato ante notario público al tratarse de un documento privado.


¿Es necesario inscribir el Contrato?

No, no es necesario inscribir el Contrato de Compraventa de Negocio ante ninguna autoridad gubernamental, al tratarse de un documento privado.


¿Qué debe contener el Contrato?

El Contrato de Compraventa de Negocio debe incluir:

  • La identificación del negocio y la descripción del giro comercial.
  • El listado de bienes, derechos y obligaciones que adquirirá el Comprador.
  • El precio y forma de pago de la compraventa.
  • Lo relativo a la confidencialidad, no competencia desleal y no captación.


¿Cuál es el Derecho aplicable al Contrato de Compraventa de Negocio?

El derecho aplicable al Contrato de Compraventa de Negocio será el Código de Comercio.


¿Cómo modificar el modelo?

Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.

Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.

Completar el modelo