Última revisión: Hace 3 semanas
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 4 a 7 páginas
Valoración: 4,4 - 22 votos
Completar el modeloContestá algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento ya está listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Este Contrato de Trabajo a Plazo Fijo puede ser utilizado por una persona o entidad ("empleadora") y una persona ("empleada") para documentar las condiciones básicas de una contratación en relación de dependencia por un tiempo determinado no mayor que 5 años. Este documento cumple los requisitos de la Ley nacional N° 20.744 (t.o. 1976) y modificatorias ("LCT") exclusivamente.
Uso de este Documento
Este Contrato de Trabajo A Plazo Fijo permite documentar una contratación laboral para cubrir cualquier puesto en casi todas las actividades de manera temporaria y según la modalidad presencial.
Teletrabajo
Si se desea acordar una contratación laboral según la modalidad de trabajo remoto o teletrabajo (es decir, con trabajo de la empleada en su domicilio u otro lugar distinto de cualquier oficina, local, fábrica u otro establecimiento de la empleadora y usando todo tipo de tecnología digital y de comunicación) entonces se aplican disposiciones legales diferentes y, por lo tanto, debe utilizarse otro documento como el Contrato de Trabajo Remoto o Teletrabajo.
Trabajo Agrario o Doméstico
Un contrato de trabajo de acuerdo con la LCT, como este Contrato de Trabajo A Plazo Fijo, no debe celebrarse para cubrir un puesto de actividad agraria en el ámbito rural ni un puesto en una casa particular ya que a las contrataciones para cubrir esos tipos de puestos se aplican disposiciones legales diferentes:
Tipo de Contrato
De Trabajo
El contrato de trabajo se celebra para que la empleada esté dispuesta a realizar una o más tarea/s (definida/s por la empleadora y siempre que no esté/n prohibida/s expresamente por ley y no sea/n inmoral/es) en relación de dependencia con la empleadora (es decir, bajo su dirección, a su ritmo y con su supervisión) a cambio del pago periódico de la remuneración en dinero (no inferior al Salario Mínimo, Vital y Móvil) acordada entre las partes y sujeto a que la empleada goce conforme a la LCT de los beneficios pagos previstos por la misma (vacaciones anuales, licencias especiales, etc.).
De Obra o Servicios
Por el contrario, si una persona o entidad ("comitente") desea que una persona ("contratista") realice una actividad (acordada entre ambas y ni prohibida por ley ni inmoral) actuando independientemente de la comitente (es decir, bajo la dirección de la propia contratista y al ritmo convenido con ésta) a cambio del pago de un precio acordado entre las partes o gratis entonces a la contratación se aplican otras disposiciones legales que requieren la firma de un documento como el Contrato de Obra o Servicios.
Empleada
Cualquier persona puede celebrar un contrato de trabajo a plazo fijo como empleada si en la fecha de firma del contrato cumple alguno de los siguientes requisitos:
Si la persona que celebra el contrato de trabajo a plazo fijo como empleada no es de nacionalidad argentina entonces debe contar con un permiso de residencia permanente o temporaria (hasta 3 años, prorrogable) otorgado por la Dirección Nacional de Migraciones del Gobierno nacional por un período de tiempo indeterminado. Si dicha persona cuenta con un permiso de residencia precaria (hasta 90 días, renovable) o transitoria (por ejemplo, para turismo) entonces no puede ser contratada como empleada sin la autorización previa y expresa de la Dirección Nacional de Migraciones.
Empleadora
Toda entidad y toda persona laboralmente capaz puede firmar un contrato de trabajo a plazo fijo como empleadora.
Reglas Generales Aplicables al Contrato
Contratación Excepcional
Por ley toda contratación se considera hecha por tiempo indeterminado (esto es, hasta que la empleada está en condiciones de jubilarse o el contrato termina anticipadamente por alguna otra causa) salvo que las modalidades de las tareas que debe cumplir la empleada o de la actividad de la empleadora, razonablemente apreciadas, justifiquen la contratación por tiempo determinado. Por "modalidades de las tareas" se entienden tareas definidas y con un plazo de ejecución cierto (por ejemplo, el reemplazo de un/a empleado/a del área contable durante su licencia o la contratación de un/a empleado/a administrativo/a para asistir en la ejecución de un proyecto). Si las modalidades ni de las tareas ni de la actividad justifican la contratación por tiempo determinado entonces ésta se considera hecha por tiempo indeterminado inclusive cuando el contrato de trabajo a plazo fijo en sí cumpla los requisitos mencionados en "Requisitos Formales del Contrato" más abajo.
Condiciones Predeterminadas
Si bien el contrato es redactado por la empleadora y negociado únicamente con la empleada, sus condiciones están casi totalmente predeterminadas por las disposiciones de orden público de la LCT y, en su caso, del convenio colectivo de trabajo o laudo legalmente obligatorio (en conjunto, "normativa laboral") que se aplique a la actividad en la que se ocupará a la empleada. Ello tiene las siguientes consecuencias:
Convenio Colectivo de Trabajo o Laudo Obligatorio
El convenio colectivo de trabajo es un acuerdo entre una asociación profesional de empleadores, un grupo de empleadores o un/a empleador/a y una asociación sindical de trabajadores con personería gremial. El laudo es un acuerdo entre las partes de un convenio colectivo de trabajo que soluciona un conflicto entre dichas partes. Tanto el convenio como el laudo:
Jornada Laboral
Por ley la jornada laboral no puede extenderse por más de 8 horas diarias y de 48 horas semanales. Si se superan esos límites entonces la empleadora debe remunerar a la empleada el tiempo adicional trabajado por un valor horario mayor.
Trabajo de la Empleada en Competencia con la Empleadora
Dependiendo de las circunstancias, la empleadora puede tener interés en asegurarse que, después de la terminación del contrato de trabajo por la causa que fuere, la empleada no trabajará en competencia con aquella solo por un tiempo después de dicha terminación y a cambio del pago periódico por la ex empleadora de una retribución en dinero. Para ello, antes del vencimiento del plazo del contrato de trabajo, la empleadora y la empleada deben firmar un contrato diferente que tendrá efecto legal luego de finalizada su relación laboral.
Requisitos Formales del Contrato
Para no ser considerado un contrato por tiempo indeterminado, el contrato de trabajo a plazo fijo, además de estar justificado por las "modalidades de las tareas" como se mencionó en "Reglas Generales Aplicables al Contrato - Contratación Excepcional" más arriba, debe cumplir los siguientes requisitos formales establecidos por ley:
- documentación por escrito: documentar la contratación por escrito, en papel y con la firma manuscrita, o por medios electrónicos con firma digital (pero no la firma electrónica), de la empleadora y de la empleada.
- determinación del plazo: fijar en forma expresa el tiempo de duración de la contratación.
- duración limitada: limitar el plazo de la contratación a 5 años o menos tiempo.
- terminación preavisada: fijar en forma expresa un preaviso, de entre 1 y 2 meses, de la terminación del contrato por el vencimiento de su plazo sin que se lo renueve o convierta en un contrato por tiempo indeterminado.
¿Cómo utilizar este documento?
Este Contrato de Trabajo a Plazo Fijo puede ser utilizado por una persona o entidad ("empleadora") y una persona ("empleada") para documentar las condiciones básicas de una contratación en relación de dependencia por un tiempo determinado no mayor que 5 años.
Para completar este documento es necesario contar con los siguientes datos e información, entre otros:
Una vez finalizado este Contrato de Trabajo a Plazo Fijo sin datos ni información en blanco, debe ser impreso en papel común en 2 copias originales. Luego todas las copias originales deben ser firmadas con firma manuscrita por la empleadora y la empleada. Las firmas pueden ser certificadas por un/a escribano/a público/a según acuerden las partes. Si se firma digitalmente, no es necesario que se imprima el contrato, pero sí debe contener la firma digital (pero no electrónica) de ambas partes.
Legislación Aplicable
Este Contrato de Trabajo a Plazo Fijo se rige por las disposiciones del Título III, Capítulo I, artículos 90 y 92, y Capítulo II, artículos 93 a 95, de la Ley nacional N° 20.744 (t.o. 1976) y modificatorias.
¿Cómo modificar el modelo?
Completás un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Podés modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarte
Nombres alternativos para este documento: Contrato de Trabajo de Plazo Determinado, Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado, Contrato de Empleo a Plazo Fijo, Contrato de Empleo por Tiempo Determinado, Contrato de Trabajo a Término
País: Argentina