Última revisión: 05/09/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 2 a 3 páginas
Calificación: 4,7 - 44 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Mediante este documento una persona transfiere o vende a otra un establecimiento de comercio o negocio, es decir, el nombre, equipos, insumos y en general todo lo necesario para que el comprador continúe con la actividad comercial en lugar del vendedor. Por ejemplo, Ana tiene un negocio de hamburguesas llamado "A dos panes" y decide vender el establecimiento a Pedro, quien recibirá todo lo que conforma el negocio de Ana: el nombre, los equipos de cocina, los muebles, el local en que funciona en caso de que sea arrendado, incluso si Ana tiene empleados, estos pasarán a ser empelados de Pedro al realizarse la compra.
No es una venta de acciones ni de local comercial
La venta de un establecimiento de comercio no es lo mismo que la venta de una empresa o sociedad comercial, ni que la venta de un inmueble de uso comercial:
Si el nombre o logo del establecimiento es una marca registrada debe realizarse su traspaso ante la SIC
En caso de que el nombre, logo o enseña del establecimiento de comercio se haya registrado como marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) se deberá realizar un Contrato de Cesión de Marca Registrada y registrarse ante aquella entidad, pues con la sola entrega material del establecimiento de comercio no basta para transferir el registro de la marca. En caso de que el nombre, logo o enseña no cuente con registro ante dicha entidad, no será necesario realizar trámite alguno en este sentido.
Si el inmueble en que funciona el negocio es arrendado el contrato se cede automáticamente
Si el inmueble (local, oficina, bodega, casa, etc) en que funciona el establecimiento de comercio es arrendado, al venderse el establecimiento de comercio el comprador se vuelve el nuevo arrendatario. Para este cambio en el arrendamiento no se necesita autorización del arrendador o propietario del inmueble.
Si se vende el inmueble junto con el establecimiento de comercio se deben realizar dos contratos
En caso de que el dueño del establecimiento de comercio sea también propietario del inmueble en que funciona (local, oficina, bodega, casa, etc) y se vendan juntos, se deben realizar dos contratos: uno para la venta del establecimiento de comercio y otro para la venta de inmueble en que funciona, pues son negocios con requisitos distintos. Por ejemplo, la promesa de compraventa de bien inmueble debe después elevarse a escritura pública, mientras que el contrato de compraventa de establecimiento de comercio no.
El comprador del establecimiento de comercio se vuelve el empleador de los trabajadores que tenga
En caso de que el establecimiento de comercio cuente con trabajadores, el nuevo propietario se volverá el empleador y quedará a cargo de todos los derechos y obligaciones frente a sus empleados, como el pago de salarios, aportes a seguridad social, primas, vacaciones y demás. Adicionalmente, ambos, antiguo y nuevo empleador responderán por las obligaciones que estuvieran pendientes al momento de realizar el negocio. Por ejemplo, Ana tiene dos empleados en su negocio al momento de vendérselo a Pedro, entonces estos empleados pasarán a ser los empleados de Pedro bajo las mismas condiciones y contrato que tenían con Ana. Y si Ana le debía un mes de salario a sus trabajadores cuando le vendió el negocio a Pedro, los empleados podrán cobrárselo a Pedro o a Ana, pero en caso de que Pedro pague estas deudas podrá recobrárselas a Ana.
Cómo diligenciar este documento
Para diligenciar este documento se debe proporcionar la siguiente información:
Después de diligenciado
Una vez diligenciado el documento se debe imprimir y firmar. Si bien no es necesario autenticarlo en notaría, esto se puede hacer para mayor seguridad. En caso de que el establecimiento de comercio esté registrado ante la cámara de comercio local, se deberá registrar el cambio de propietario ante esta entidad, la cual indicará los demás requisitos para el trámite.
Legislación aplicable
Código de Comercio, artículo 515 a 533 — Protección y operaciones sobre los establecimientos de comercio.
Código Sustantivo del Trabajo, Capítulo VII — Sobre la sustitución patronal.
Cómo modificar el modelo
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Otros nombres para este documento: Contrato de compraventa de establecimiento de comercio con muebles, Contrato de compraventa de establecimiento de comercio con trabajadores, Contrato de compraventa de establecimiento de comercio con local, Contrato de compraventa de establecimiento de comercio con enseña comercial, Contrato de compraventa de establecimiento de comercio con cláusula penal
País: Colombia