Empieza haciendo clic en "Completar el modelo"
Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Última revisión: Hace 3 días
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Valoración: 4,6 - 52 votos
Completar el modeloEl recibo, también conocido como comprobante de recibo, es un documento por medio del cual una persona declara haber recibido bienes o servicios determinados de parte de otra persona.
Este documento constituye un comprobante de que efectivamente se entregó lo declarado, por lo que ofrece seguridad jurídica, especialmente a las personas que entregan un bien o prestan un servicio, pues con este documento pueden probar que dicha entrega o prestación se ha efectuado.
El recibo es un documento de carácter general y que cumple con el objetivo de dejar constancia de la entrega de especies. Dentro de los tipos de recibo es posible señalar los siguientes:
Las boletas son comprobantes de ventas de servicios o productos y son emanadas de, o autorizadas por, el Servicio de Impuestos Internos (SII). La obligación de emitir documentos tributarios dependerá del emisor de la misma y debe realizarse siguiendo las directrices proporcionadas por el SII.
Por otra parte, el recibo de bienes o servicios es un documento emitido por privados para comprobar que se entregó lo declarado en el mismo, por ejemplo, una persona que ha entregado un objeto a otra y dejan constancia de ello en un recibo. En ningún caso, el recibo reemplazará una boleta cuando corresponda emitirla.
No se puede utilizar un recibo para sustituir documentos oficiales o que requieren de algún tipo de autorización o timbraje de parte de la autoridad.
En general, no es obligatorio emitir un recibo por la recepción de bienes o servicios. Sin embargo, en el caso del recibo de arriendo, es obligatorio para el arrendador emitir un recibo de arriendo para el arrendatario que pague la renta. Si se niega a hacerlo, podrá ser multado por hasta 60 Unidades de Fomento (UF).
En cualquier caso, se recomienda emitir recibos que confirmen la entrega de una cantidad de bienes o servicios, toda vez que, cumplen con el objetivo de mantener un registro de que efectivamente se entregó lo declarado.
El recibo será emitido por la persona que recibe el bien o la prestación de la cual se deja constancia en el recibo. Por ejemplo, en el caso de la prestación de un servicio, la persona que recibe el servicio será el emisor de este recibo y dejará constancia de que se prestó el servicio.
Una vez que el recibo de entrega de bienes o servicios esté listo, debe ser firmado en dos copias por la persona que recibe los bienes o servicios que constan en el recibo, como consecuencia de una devolución, depósito u otra circunstancia.
Tras haber sido firmado, una copia permanecerá en poder de la persona que firma este recibo y la otra será entregada, por cualquier medio, a la persona que hace la entrega de los bienes o servicios, quienes lo conservarán como prueba de que la entrega o prestación efectivamente se produjo en los términos que en este documento consta.
El recibo de entrega de bienes o servicios debe contener la siguiente información:
Este documento se rige por el ordenamiento jurídico chileno, especialmente por las normas contenidas en el Código Civil en relación con el documento denominado carta de pago, su uso y efectos, y por las normas contenidas en el Código de Comercio en lo que se refiere al documento denominado recibo, su uso y efectos.
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Recibo de Entrega de Bienes o Servicios - Modelo
País: Chile