Última revisión: 28/02/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Opción: Ayuda de un abogado
Valoración: 4 - 2 votos
Rellenar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Puedes optar por recurrir a los servicios de un abogado después de haber rellenado el documento.
Este documento puede ser utilizado por cualquier persona que desee solicitar a una entidad financiera la retirada de una o varias cláusulas abusivas de su contrato de préstamo (ya sea un préstamo con garantía hipotecaria o un préstamo personal). Una cláusula abusiva se puede definir como aquella especificación incluida en un contrato, que no ha sido negociada individualmente con el consumidor y que, en contra de la buena fe, causa un importante desequilibrio entre las partes en cuanto a derechos y obligaciones.
En la presente carta se puede reclamar a la entidad financiera la inaplicación de aquellas cláusulas del préstamo que sean consideradas como abusivas por nuestra más reciente jurisprudencia. Así por ejemplo, la cláusula suelo, la cláusula de capitalización de intereses, la cláusula de intereses de demora, la cláusula de vencimiento anticipado, las cláusulas que imponen al consumidor todos los gastos y costes derivados de la formalización del contrato como la intervención registral y el pago de los tributos que corresponden al banco, y muchos otros. Todos ellos han sido anuladas recientemente por la Justicia por considerarlas abusivas, dejándolas sin efecto, como si nunca se hubieran puesto.
¿Cómo utilizar este documento?
Este documento es una carta dirigida a una entidad financiera (bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, o empresas financieras), a través de la cual se le solicita la cancelación o anulación de una o varias cláusulas abusivas de un contrato de préstamo. Esta reclamación extrajudicial es obligatoria si se pretende acudir a los Tribunales posteriormente, teniendo las entidades financieras dos meses para contestarla; si en ese plazo no se ha recibido contestación, se podrá interponer Demanda de Juicio Ordinario de Nulidad de Cláusulas Abusivas y Reclamación de Cantidad (trámite obligatorio de abogado y procurador).
La solicitud de anulación de cláusulas abusivas cuenta con el siguiente contenido:
Normativa aplicable
Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación.
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarte: ¿Quién tiene que pagar los gastos de hipoteca?
Nombres alternativos para este documento: Carta solicitando de la entidad financiera la retirada de cláusulas abusivas, Escrito solicitando de la entidad financiera la retirada de cláusulas abusivas, Solicitud de retirada de cláusulas abusivas, Solicitud de retirada de cláusula de limitación a las variaciones del tipo de interés, Solicitud de retirada de intereses ordinarios
País: España