Última revisión: 28/02/2018
Tamaño: 2 a 3 páginas
Formatos disponibles: Word y PDF
Valoración: 4,3 - 2 votos
Rellenar el modeloEste documento permite solicitar a una entidad que ha publicado en su base de datos o fichero de impagos información o datos personales de un individuo en relación a una deuda, su retirada inmediata de dicho fichero.
Asimismo, permite solicitar a dicha entidad el acceso o que se proporcione toda información que pudiera tener y pudiera haber publicado sobre un individuo para, posteriormente, verificar qué tipo de información ha publicado y si procede solicitar su retirada.
La inclusión de datos de carácter personal en este tipo de ficheros no es una cuestión menor o sin importancia pues, al no existir una cantidad mínima de deuda exigida, se puede solicitar la inclusión de un individuo al que, por ejemplo, se le impute el impago de una factura de 5 euros. Por lo tanto, es muy fácil entrar en estas bases de datos pero no es tan simple salir de ellas.
La gran mayoría de compañías de suministro, telefónicas, aseguradoras, bancos, etc, con las que se opera en el día a día tienen acceso a estos ficheros. Así, las consecuencias que esto puede tener son de muy diverso calado. Desde una compañía de teléfonos que nos deniega una portabilidad o la compra de un nuevo terminal a plazos asociado a nuestra línea, hasta un banco que rechaza la solicitud de un crédito.
Con este escrito, cada uno puede ejercer los derechos que le corresponden con un alto grado de seguridad jurídica. Si la petición no es atendida, podrá entonces dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos, que podría incluso imponer sanciones económicas a la entidad incumplidora. Finalmente, siempre podrá reclamar, si así procede, una indemnización económica ante los tribunales.
Este documento está adaptado para solicitar el acceso o cancelación de datos que figuran en un fichero de impagos. Si desea obtener el acceso, la rectificación, la cancelación o la oposición al tratamiento de datos personales por el responsable de otro tipo de fichero, utilice la solicitud de acceso, rectificación, cancelación u oposición al tratamiento de datos de carácter personal.
¿Cómo utilizar este documento?
El documento debe concretar la petición y, en su caso, acompañar la solicitud de documentos que la acrediten. En caso contrario, será necesario subsanar la solicitud, lo que puede retrasar la respuesta positiva a la misma. La petición se concretará tanto con base en hechos (descripción de los datos de carácter personal sobre los que trata la solicitud, documentación acreditativa que acompaña la solicitud) como en la legislación vigente (que se detalla más adelante).
El documento permite redactar los siguientes tres tipos de solicitud:
En cualquiera de los casos, la carta de solicitud debe contener su domicilio a efecto de notificaciones y una vez completada debe ser firmada.
Los derechos de acceso, rectificación y cancelación son derechos personalísimos, por lo cual solo pueden ser ejercidos por el/la afectado/a, por su representante legal o por su representante voluntario específicamente acreditado para el ejercicio del derecho en cuestión. Por esta razón, es necesario acompañar la solicitud de una fotocopia por las dos caras de un documento de identidad válido (DNI, pasaporte, tarjeta de residencia) del/la afectado/a y, en su caso, de la persona que lo represente; así como del documento acreditativo de esta representación.
Además, será de gran importancia adjuntar todos aquellos documentos que sirvan como prueba y/o apoyo a la petición, por ejemplo, la copia de los justificantes de pago de la factura que se debía abonar. En todo caso, guarde copias de esta carta y de todos aquellos documentos que la acompañen.
A continuación, debe enviarlo al registro o entidad que gestione la lista o base de datos de impagos (morosos). A pesar de que el responsable del fichero no puede exigir el envío de cartas certificadas o similares para el ejercicio de estos derechos, es conveniente que la solicitud se envíe por un medio que permita acreditar su envío y recepción (burofax con acuse de recibo y certificación de texto, carta certificada), a efectos de su prueba posterior en caso de que no sea atendida, y deba pasar a la siguiente instancia, la Agencia Española de Protección de Datos y, en última instancia, los Tribunales. No obstante, el fax, correo electrónico o una carta certificada son también aceptados.
Las entidades con mayor presencia en España son: Asnef, Equifax, Experian, Badexcug, RAI o CIRBE.
Derecho aplicable
El derecho al honor se encuentra regulado en el artículo 18 de la Constitución Española, así como en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, y para aquellos casos en los que los hechos sean constitutivos de delito, por el Libro II, Título XI de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Igualmente, son de aplicación a la solicitud de acceso o cancelación de datos en fichero de impagos la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), y Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Nombres alternativos para este documento: Petición para acceder al fichero de morosos, Carta para cancelar datos de un fichero de impagos, Solicitud de rectificación de datos en fichero de morosos, Solicitud de acceso a datos en fichero de impagos, Solicitud de cancelación de datos en fichero de morosos
País: España