Última revisión: 26/09/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Valoración: 4.7 - 49 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
El despido es un acto por el cual un patrón da por finalizada una relación laboral con un trabajador. Esto implica que el despido es una decisión tomada única y exclusivamente por el patrón. Dicha decisión pude ser injustificada (cuando no existe ningún motivo para despedir al trabajador), o bien justificada (cuando se tienen razones válidas y suficientes para quitar el empleo al trabajador).
En México a efecto de dar seguridad jurídica y estabilidad al empleo, para que un despido sea justificado debe de realizarse por alguna de las causas (o supuestos legales) señaladas en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, a manera de ejemplo se señalan:
Este documento consiste precisamente en una carta de despido justificado, la cual es el medio por el cual se le hace saber al trabajador que la relación laboral se dará por terminada con fundamento en alguno de los supuestos legales.
¿Cómo usar este documento?
Una vez que el patrón a tomado la decisión de dar por terminada una relación laboral con alguno de sus empleados (por alguno de los supuestos establecidos en la Ley), se debe comunicar dicha decisión al trabajador a efecto de que no vulnerar sus derechos laborales.
Este modelo se encuentra adaptado para hacer saber al trabajador esta situación, e informarle las causas y motivos por los que se da por terminada la relación laboral.
El mismo documento puede servir para dejar constancia de que el trabajador ha sido notificado del despido. Para ello, el documento puede imprimirse en dos juegos, de los cuales uno se entrega directamente al trabajador, que lo conservará. En el otro (esto es, en el documento que servirá como constancia), el trabajador que recibe el documento puede realizar la siguiente anotación: "recibí original" o una similar, señalar la fecha en la que lo recibe y finalmente firmar la anotación. Este segundo documento debe ser conservado por el patrón (o su representante legal, si se trata de una persona moral), lo cual le permitirá tener una constancia de la fecha en la que fue entregado el documento.
Posteriormente, el patrón junto con el trabajador pueden proceder a realizar los trámites legales para dar de baja al trabajador.
Derecho aplicable
El artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo señala la lista de causales de despido justificado. Dentro de este mismo artículo, en sus párrafos finales, hace el señalamiento que el patrón debe entregar aviso escrito al trabajador en el que refiera claramente la conducta o conductas que motivan la rescisión y la fecha o fechas en que se cometieron.
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarle
Nombres alternativos para este documento: Despido justificado, Carta de despido, Carta de rescisión laboral, Justificación de despido, Aviso de despido
País: México