Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Última revisión: 15/07/2025
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Valoración: 4.6 - 206 votos
Completar el modeloUna Carta de Renuncia Voluntaria es el documento mediante el cual un Trabajador del sector privado (que no trabaja para una dependencia pública), informa de manera formal al Patrón, su intención de dar por terminada su relación laboral, es decir dejar de realizar los servicios para los cuales fue contratado.
Cabe señalar que el Trabajador podrá renunciar a su trabajo por cualquier motivo sin necesidad de justificar sus razones en la Carta de Renuncia Voluntaria.
Una Carta de Renuncia Voluntaria se prepara cuando un Trabajador decide por sí mismo, separarse del trabajo para el cual fue contratado por su patrón, en este caso no existirán responsabilidades para el Patrón a excepción del pago de un finiquito que le corresponda por el tiempo que haya laborado el Trabajador.
Una Carta de Despido en cambio es un documento por el cual el Patrón le hace saber al Trabajador que se da por terminada la relación laboral y por tanto el Contrato de Trabajo, en este caso el despido podría ser justificado o injustificado.
En el primer caso, si el despido es justificado quiere decir que el trabajador incurrió en una falta que lo hace responsable por ejemplo llevar en estado alcohólico al lugar de trabajo o tener más de 3 faltas en un mes, por lo que el trabajador solo recibirá el monto de su aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y prima antigüedad.
Si el despido es injustificado el trabajador deberá recibir además de sus prestaciones, una cantidad en dinero llamada indemnización (reparando el daño que le causa el despido) equivalente a tres meses de sueldo.
No, no es obligatorio ya que se podrá realizar verbalmente la renuncia para dar por concluido el Contrato de Trabajo. Sin embargo, para el Patrón será de vital importancia contar con un documento firmado por el Trabajador, donde conste que la terminación de la relación laboral fue por la libre voluntad del Trabajador, para así poder demostrar que el Patrón no lo corrió.
Una vez que el Trabajador renuncia tiene derecho a recibir el pago de los salarios pendientes, desde su última fecha de pago hasta el último día que trabajará para el Patrón, así como el pago del finiquito.
El Finiquito de un Trabajador por renuncia voluntaria, se compone de los siguientes elementos:
Los únicos requisitos para la validez de una Carta de Renuncia es que exista una relación laboral vigente y que la Carta sea elaborada libre y voluntariamente por el Trabajador.
Estos dos requisitos se traducen en evitar las siguientes prácticas:
La Carta de Renuncia Voluntaria debe ser impresa y firmada por el Trabajador y entregada al Patrón.
La Carta original deberá quedársela el Patrón como prueba de la renuncia voluntaria del Trabajador, sin embargo el Trabajador podrá solicitar al Patrón que firme de recibido un ejemplar adicional de la carta.
En algunas empresas, el Patrón solicita que las Cartas de Renuncia sean entregadas al Departamento de Recursos Humanos.
La Carta de Renuncia Voluntaria no puede ser firmada por un Trabajador del sector público ya que únicamente la podrá firmar trabajadores del sector privado.
La Carta de Renuncia Voluntaria deberá ser impresa y firmada por duplicado y firmada de puño y letra por el Trabajador que esté renunciando. Uno de los ejemplares firmados se quedará en poder del Patrón o de quien lo reciba a su nombre y el otro original deberá ser firmado por el Patrón o por quien lo reciba en su nombre, como acuse de recibo de la Carta, el cual deberá mantener el Trabajador para demostrar la fecha en la que presentó su renuncia.
La Carta de Renuncia Voluntaria debe contener por lo menos lo siguiente:
Será aplicable a la Carta de Renuncia Voluntaria lo establecido por la Ley Federal del Trabajo,
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarle
Carta de Renuncia Voluntaria - Modelo | Word y PDF
País: México