Solicitud de trabajo a distancia Completar el modelo

¿Cómo funciona?

1. Elegir este modelo

Empieza haciendo clic en "Completar el modelo"

1 / Elegir este modelo

2. Completar el documento

Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.

2 / Completar el documento

3. Guardar - Imprimir

¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.

3 / Guardar - Imprimir

Solicitud de trabajo a distancia

Última revisión Última revisión La semana pasada
Formatos FormatosWord y PDF
Tamaño Tamaño1 página
Completar el modelo

Última revisiónÚltima revisión: La semana pasada

FormatosFormatos disponibles: Word y PDF

TamañoTamaño: 1 página

Completar el modelo

¿Qué es una solicitud de trabajo a distancia?

Una solicitud de trabajo a distancia es un documento que tiene por objetivo dar a conocer al empleador que el trabajador tiene interés en modificar su modalidad de trabajo presencial a una de trabajo a distancia o teletrabajo. A través de esta solicitud, el trabajador puede proponer el cambio de modalidad, indicando su preferencia por realizar la totalidad de sus funciones a distancia o solo una parte de ellas, asistiendo algunas veces a la oficina o dependencias del empleador.


¿Cuáles son los distintos tipos de trabajo a distancia?

La naturaleza de las funciones del trabajador es relevante para la solicitud de trabajo a distancia o teletrabajo, en tanto debe ser posible cumplir con las funciones asignadas al rol del trabajador. En esencia, se reconocen dos tipos de modalidades del trabajo a distancia:

  • Trabajo a distancia: Prestación de servicios desde el domicilio u otro lugar o lugares distintos de los establecimientos, instalaciones o faenas de la empresa.
  • Teletrabajo: Servicios prestados mediante la utilización de medios tecnológicos, informáticos o de telecomunicaciones, o si tales servicios deben reportarse mediante estos medios.

Si el trabajo se ejecuta en sitios designados y habilitados por el empleador, aun cuando se encuentren ubicados fuera de las dependencias de la empresa, no se considera teletrabajo o trabajo a distancia.


¿Cuál es la diferencia entre la solicitud de trabajo a distancia y un anexo al contrato de trabajo para trabajo a distancia?

La diferencia entre estos documentos recae en que la solicitud de trabajo a distancia sirve como un modo de manifestar al empleador que el trabajador tiene interés en modificar la modalidad de trabajo en la que se encuentra en la actualidad. Esta solicitud que realiza el trabajador al empleador no es vinculante y depende de la respuesta afirmativa del empleador para modificar la modalidad de trabajo.

Cuando el trabajador y el empleador han llegado a un acuerdo respecto a la modalidad de trabajo, deberán celebrar un anexo al contrato de trabajo donde se establezca en qué medida se modifica la modalidad de trabajo. Este anexo incorpora al contrato de trabajo la modalidad de teletrabajo o trabajo a distancia y establece las directrices de este cambio de modalidad de trabajo.


¿Es obligatorio enviar esta solicitud?

Será obligatorio comunicar por escrito al empleador de la propuesta de modificación de modalidad de trabajo cuando se solicita teletrabajo o trabajo a distancia y el trabajador realiza labores de cuidado no remunerado, que le otorgan el derecho a esta solicitud. De esta forma, será obligatorio solicitar por escrito el trabajo a distancia en caso de que el trabajador tenga bajo su cuidado a las siguientes personas:

  • Una persona menor de 14 años bajo su cuidado personal.
  • Una persona con discapacidad.
  • Una persona en situación de dependencia moderada o severa.

Fuera de ese contexto, la solicitud de teletrabajo o trabajo a distancia puede realizarse de la forma que el trabajador considere conveniente.


¿Quién puede enviar esta solicitud?

El trabajo a distancia puede ser solicitado por cualquier trabajador, en atención a la naturaleza de sus funciones y que sea factible que estas puedan realizarse mediante trabajo a distancia o teletrabajo.

Existen trabajadores que tienen el derecho a solicitar la posibilidad de trabajar a distancia o teletrabajar. Este será el caso de aquellos trabajadores que tengan bajo su cuidado a las siguientes personas:

  • Una persona menor de 14 años bajo su cuidado personal.
  • Una persona con discapacidad.
  • Una persona en situación de dependencia moderada o severa.

Esta solicitud de trabajo a distancia sirve como punto de partida para iniciar el proceso de acuerdo en el que deben llegar el trabajador con el empleador, para así llevar a cabo una modificación del contrato de trabajo cuando la relación laboral ya ha comenzado. En cualquier momento, tanto el empleador como el trabajador pueden regresar a las condiciones originales del contrato de trabajo, con la condición de que se notifiquen mutuamente por escrito con al menos 30 días de anticipación.


¿El empleador tiene la obligación de aceptar una solicitud de trabajo a distancia?

Para efectuar el cambio de la modalidad de trabajo, ya sea de presencial a teletrabajo o trabajo a distancia, es necesario que tanto el trabajador como el empleador lleguen a un acuerdo. Esta situación puede ocurrir tanto al comienzo de la relación laboral, mediante la celebración de un contrato de trabajo a distancia, como durante el curso de la relación laboral, mediante un anexo al contrato de trabajo que modifique el mismo y establezca la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo.

En aquellos casos donde el trabajador tiene bajo su cuidado personal a una persona menor de 14 años o presta cuidados a una persona con discapacidad o en situación de dependencia moderada o severa, el empleador tendrá un plazo de 15 días para dar una respuesta a la propuesta del trabajador para optar al teletrabajo o trabajo a distancia. Si el empleador entrega una respuesta negativa, deberá justificar su rechazo a la propuesta del trabajador. El empleador tiene la obligación de responder a la solicitud del trabajador y justificar su respuesta, pero no se encuentra obligado a aceptarla.

Fuera de ese contexto, si el contrato de trabajo es originalmente de trabajo presencial, el empleador no está obligado a aceptar la solicitud de trabajo a distancia o teletrabajo ni a responder en un plazo determinado, independientemente de las razones del trabajador para solicitar esta modalidad, salvo los casos explicados con anterioridad. Por otro lado, si el contrato de trabajo inicialmente se acordó como trabajo a distancia, cualquier cambio en las condiciones requiere el acuerdo tanto del empleador como del trabajador.

El empleador no tiene la obligación de aceptar la solicitud del trabajador para llevar a cabo el cambio de modalidad de trabajo.


¿Qué se debe llevar a cabo una vez que esta solicitud esté lista?

Una vez lista, esta solicitud debe ser firmada por el trabajador, para luego ser presentada ante su empleador. Esta solicitud debe ser presentada junto a los documentos que respalden la solicitud, si existieren, tales como certificados, documentos, informes médicos, entre otros.

Se deberá presentar este documento utilizando la forma de presentación que requiera el empleador. Si nada ha dicho, se recomienda enviar esta solicitud por un medio que asegure su recepción, por ejemplo, correo electrónico.

Es necesario que el trabajador y el empleador lleguen a un acuerdo para poder llevar a cabo la modificación de modalidad de trabajo, esto quiere decir, que el solo envío de esta solicitud no garantiza que el empleador acepte la solicitud de trabajo a distancia o teletrabajo.

Solo en aquellos casos donde el trabajador tiene bajo su cuidado personal a una persona menor de 14 años o presta cuidados a una persona con discapacidad o en situación de dependencia moderada o severa, el empleador tendrá un plazo de 15 días para dar una respuesta a la propuesta del trabajador para optar al teletrabajo o trabajo a distancia. En cualquier otro caso, el empleador no tiene fijado un plazo para responder.


¿Qué documentos deben acompañarse a esta solicitud?

El trabajador puede respaldar con documentos su solicitud de trabajo a distancia. En ellos se debe dar cuenta del motivo por el cual se solicita el trabajo a distancia o teletrabajo.

En aquellos casos donde el trabajador tiene derecho a solicitar teletrabajo o trabajo a distancia, es decir, cuando el trabajador realiza labores de cuidado no remuneradas, tendrá la obligación de respaldar con documentación esta situación. Los documentos que deberá acompañar son los siguientes:

  • Cuando tiene bajo su cuidado personal a una persona menor de 14 años: Certificado de nacimiento que acredite la filiación o la resolución judicial de un tribunal que otorga el cuidado personal.
  • Cuando realiza labores de cuidado para una persona con discapacidad: Certificado de inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad.
  • Cuando cuida de una persona en situación de dependencia moderada o severa: Registro Social de Hogares que dé cuenta de la calidad de cuidadora.


¿Qué debe contener esta solicitud?

La solicitud de trabajo a distancia debe contener la siguiente información:

  • Identificación del empleador y trabajador, incluyendo su nombre, domicilio y documento de identificación.
  • Razones por las cuales se solicita la modificación.
  • Comprobantes que den cuenta de esas razones.
  • Modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, ya sea en a tiempo parcial o híbrido o a tiempo completo.


¿Cuál es la normativa aplicable a la solicitud de trabajo a distancia?

La solicitud de trabajo a distancia se rige por el ordenamiento jurídico chileno, particularmente por las normas contenidas en el Capítulo IX, Título II del Libro I del Código del Trabajo, las modificaciones introducidas por la ley N° 21.645 que "Modifica el Título II del Libro II del Código del Trabajo, "De la Protección a la Maternidad, Paternidad y Vida Familiar", y regula un régimen de trabajo a distancia y teletrabajo en las condiciones que indica" y la jurisprudencia administrativa de la Dirección del Trabajo.


¿Cómo modificar el modelo?

Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.

Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.

Completar el modelo