Subir
Carta de Renuncia Voluntaria Completar el modelo

Carta de Renuncia Voluntaria

Última revisión
Última revisión 28/04/2023
Formatos
Formatos Word y PDF
Tamaño
Tamaño 1 página
Valoración 4,5 - 1.330 votos
Completar el modelo

Información sobre el modelo

Última revisiónÚltima revisión: 28/04/2023

FormatosFormatos disponibles: Word y PDF

TamañoTamaño: 1 página

Valoración: 4,5 - 1.330 votos

Completar el modelo

¿Cómo funciona?

1. Elegir este modelo

Empieza haciendo clic en "Completar el modelo"

1 / Elegir este modelo

2. Completar el documento

Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.

2 / Completar el documento

3. Guardar - Imprimir

¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.

3 / Guardar - Imprimir

Carta de Renuncia Voluntaria

Esta Carta de Renuncia voluntaria permite que cualquier persona trabajadora informe a su empleadora su voluntad de terminar la relación laboral existente entre ambas, sin otra consecuencia legal más que el término del vínculo laboral, tal como la contempla la legislación laboral chilena.

Si la persona trabajadora termina la relación laboral porque estima que la empleadora ha incurrido en una o más de las causales de término establecidas la ley (falta de probidad, conductas de acoso sexual, vías de hecho ejercidas por el empleador al trabajador, injurias, conducta inmoral, conductas de acoso laboral, actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos, o incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato), se debe utilizar el modelo de Carta de Autodespido.

Este documento puede ser utilizado, además, para explicar a la persona empleadora los motivos por los cuales la persona trabajadora ha tomado la determinación de renunciar a su trabajo. Igualmente, permite cumplir lo estipulado en el Código del Trabajo, relativo a la comunicación anticipada y por escrito que se debe realizar para el caso de una renuncia voluntaria.


Cómo utilizar este documento

La persona trabajadora interesada puede utilizar la Carta de Renuncia para comunicar a su empleadora el hecho mismo de estar renunciando a su trabajo. Si la persona trabajadora desea, en esta misma carta se pueden informar los motivos por los cuales ha tomado la determinación de renunciar.

Este documento puede ser utilizado por cualquier persona trabajadora cuyo contrato de trabajo, individual o colectivo, indefinido o a plazo fijo, se ajuste a la legislación laboral chilena, sin importar si la persona empleadora es una empresa o una persona natural.

Para completar el documento, se solicita otorgar información pertinente que permita individualizar a las partes (empleadora y trabajadora), a la vez que permite a la persona trabajadora explicar qué motivó su decisión de renunciar.

Asimismo, la persona trabajadora debe firmar la carta de renuncia para poder otorgarle validez.

Una vez completado y presentado este documento, y en conformidad con la normativa laboral chilena, se debe obtener su ratificación, trámite que debe realizarse ante un Ministro de Fe, como lo son un Notario Público, un Oficial del Registro Civil, un Secretario Municipal, un fiscalizador de la Inspección del Trabajo, o el Presidente del Sindicato de la Empresa, si lo hubiere.


Legislación Aplicable

La siguiente Carta de Renuncia se encuentra regulada por el Código del Trabajo, específicamente los artículos 159, N° 2 y 177 del ya mencionado cuerpo legal.


Cómo modificar el modelo

Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.

Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.

Completar el modelo