Última revisión: 02/06/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
La Declaración Jurada de Residencia es el documento por el cual una persona (declarante) asegura que el domicilio indicado en él corresponde a su residencia, es decir, al lugar donde, de manera habitual y estable, habita y vive. Por medio de este documento la persona declarante puede probar o demostrar a otras personas o instituciones cuál es su residencia.
Una persona puede necesitar demostrar cuál es su residencia para diversos fines, por ejemplo, para postular a créditos o becas, para solicitar licencia de conducir, entre otros.
Si una persona necesita probar su residencia para fines tributarios (impuestos) este modelo no le resultará útil, debido a que el Servicio de Impuestos Internos (SII) dispone de documentos específicos, los cuales pueden ser consultados y tramitados directamente en las oficinas como en la página web del SII.
Si una persona extranjera necesita probar su residencia ante autoridades administrativas o consulares, tampoco resultará útil este modelo. En este caso se debe solicitar un certificado de residencia a la Policía de Investigaciones (PDI).
Este documento solamente permite tener por establecido cuál es la residencia de la persona declarante, pero no permite establecer si esa residencia es propia o arrendada.
Si se desea hacer una declaración sobre otro tipo de materias, distintas de la residencia, se puede completar el modelo genérico de declaración jurada. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de que la declaración sea necesaria para dar cuenta del estado civil de soltera de una persona, la declaración jurada de estado civil se encuentra específicamente adaptada para ello.
Si la residencia que se declara en este documento se encuentra en un territorio en que funcione una Junta de Vecinos, se puede, en lugar de éste, completar el modelo de Certificado de Residencia emitido por Junta de Vecinos.
Esta declaración jurada, para que tenga valor, debe ser autorizada ante Notario Público.
Cómo usar este documento
Para completar esta declaración jurada es necesario contar con los datos personales de la persona natural que lo emite: nombre completo, número de documento de identidad y domicilio, que es aquel que declara como su residencia.
Si la persona que emite esta declaración actúa a través de su representante, se proporcionarán los datos personales del o los representantes que firmen la declaración (nombre completo y número de documento de identidad).
Una vez completado y descargado el documento, para desplegar sus efectos, la persona que firmará esta declaración debe concurrir al despacho de cualquier Notario Público del país con al menos una copia impresa de la misma, portando su cédula de identidad vigente u otro documento idóneo para acreditar su identidad. La declaración jurada será firmada en presencia del Notario.
El o la Notario Público ante quien se firme esta declaración podrá pedir a la persona declarante o a su representante que le compruebe que el domicilio indicado es su residencia, por ejemplo, presentando boletas de servicios básicos a su nombre.
Una vez que la declaración jurada se encuentre firmada y autorizada por el Notario Público, puede ser presentada en cualquier institución pública o privada que lo exija y para los fines que resulten pertinentes.
Esta declaración constituye una presunción de veracidad de lo declarado y, a la vez, hace responsable de ese contenido a quien lo emite.
Normativa aplicable
No existe normativa que regule de manera general el contenido y los efectos jurídicos de una declaración jurada de este tipo. Sin embargo, este documento ha sido elaborado siguiendo la práctica habitual en la materia.
Importante: La declaración jurada debe contener hechos verdaderos. Otorgar una declaración jurada en la que se contienen afirmaciones contrarias a la verdad puede acarrear graves consecuencias, e incluso puede ser constitutivo de delito, conforme lo prescriben los artículos 210 y 212 del Código Penal.
Cómo modificar el modelo
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Nombres alternativos para este documento: Declaración Jurada de Domicilio, Documento Notarial para Acreditar Residencia, Declaración Jurada de Residencia par Ser Presentado ante Instituciones Privadas, Declaración Jurada de Vivienda Habitual, Documento para Acreditar Domicilio Particular
País: Chile