Última revisión: 28/02/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Calificación: 4,7 - 3 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Mediante esta carta de autorización de retiro de cesantías un empleador (la persona que contrató al empleado) autoriza a un trabajador a retirar sus cesantías, ya sea de manera parcial o total. Las cesantías son un aporte obligatorio que los empleadores o jefes deben realizar en nombre de sus empleados y cuya intención es la de servir de ahorro en caso de quedar sin trabajo, o "cesantes", como el nombre lo indica.
Casos diferentes de la terminación del contrato en los que se puede retirar las cesantías
Si bien su función principal es la de servir de colchón financiero para el trabajador en caso de quedar sin empleo, la ley autoriza su retiro para otras circunstancias:
Con excepción de las dos últimas, todas las situaciones mencionadas anteriormente requieren la carta de autorización por parte del empleador para el retiro de las cesantías.
Se pueden retirar todas o sólo una parte de las cesantías
La autorización del retiro puede ser total o parcial: total cuando se retira todos los fondos con que cuente el trabajador y parcial cuando sólo sea una parte. Las únicas situaciones en que se hace un retiro parcial es cuando se trate de vivienda o estudios y el valor del retiro será el costo del negocio de vivienda o la matrícula educativa según corresponda. En todos los demás casos el retiro es total.
¿Cómo usar este documento?
Para diligenciar este documento se debe proporcionar la siguiente información:
Una vez diligenciado se debe imprimir y firmar, preferiblemente en papel membretados, es decir, con el logo del empleador, pues algunos fondos de pensiones así lo exigen. Se debe entregar el documento original al trabajador, pues los fondo de cesantías no aceptan firmas digitales ni copias.
Legislación aplicable
Decreto 1072 de 2015 (Decreto Reglamentario del Sector Trabajo), artículos 2.2.1.3.3, 2.2.1.3.15, 2.2.1.3.16, 2.2.1.3.17, 2.2.1.3.18 y 2.2.1.3.19.
Decreto 1562 de 2019 que modificó el 1072 de 2015.
Decreto Legislativo 488 de 2020, que autoriza el retiro parcial de cesantías con ocasión de la emergencia sanitaria.
Resolución 1913 del 2021 del Ministerio de Salud, que extiende la emergencia sanitaria hasta el 28 de febrero del 2022.
Ley 1429 de 2010, artículo 21, que modifica el artículo 256 del Código Sustantivo del Trabajo.
¿Cómo modificar el modelo?
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Otros nombres para este documento: Carta de retiro de cesantías (empleador), Carta de retiro de cesantías del empleador, Carta de retiro de cesantías por despido, Carta de retiro de cesantías por despido del trabajador, Carta de retiro de cesantías por despido del empleado
País: Colombia