Subir
Carta de Recomendación Completar el modelo

Carta de Recomendación

Última revisión
Última revisión 03/06/2023
Formatos
Formatos Word y PDF
Tamaño
Tamaño 1 página
Valoración 4,9 - 86 votos
Completar el modelo

Información sobre el modelo

Última revisiónÚltima revisión: 03/06/2023

FormatosFormatos disponibles: Word y PDF

TamañoTamaño: 1 página

Valoración: 4,9 - 86 votos

Completar el modelo

¿Cómo funciona?

1. Elegir este modelo

Empieza haciendo clic en "Completar el modelo"

1 / Elegir este modelo

2. Completar el documento

Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.

2 / Completar el documento

3. Guardar - Imprimir

¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.

3 / Guardar - Imprimir

Carta de Recomendación

Una Carta de Recomendación es un documento que tiene como propósito informar a un tercero de la opinión que tiene una persona determinada (persona que recomienda) respecto de otra persona (persona recomendada).

Tanto la persona que hace la recomendación como la persona recomendada serán personas naturales. Por su parte, la persona a la que se dirige esta carta puede ser natural o jurídica. Sin embargo, el formulario también se puede completar si se desconoce a quien va dirigida.

Las cartas de recomendación se utilizan para distintos fines, agrupándose en este modelo en 3: para fines laborales, relacionados a los procesos de postulación a puestos de trabajo; para fines académicos, relacionados con proceso de postulación o permanencia en instituciones o programas educacionales, así como a la solicitud de becas o beneficios asociados y para otros fines personales, que no sean laborales ni académicos, por ejemplo, para ingresar a grupos sociales o instituciones de algún gremio en específico.

En cualquier caso, se hará referencia a las aptitudes, actitudes, habilidades, talentos y características de la personalidad de la persona recomendada, lo que ofrecerá una visión más completa de su perfil y los elementos adecuados para el análisis que deba hacer la persona o institución a la que vaya dirigida.

En determinados casos el rol o cargo que desempeña en una institución o en la sociedad la persona que hace la recomendación de otra (la persona que firma esta carta), será de relevancia para la persona recomendada y/o para quien va dirigida esta carta, por lo que este modelo permite que se haga mención expresa a dicho rol o cargo.

 

Cómo utilizar este documento

Este documento permite formular referencias personales, laborales o académicas de una persona, para ser puestas en conocimiento de otra persona o institución. Es frecuentemente utilizado en los procesos de selección laboral, en las solicitudes de ingreso a facultades, colegios, institutos de educación superior o programas de post grado y en procesos de ingresos a clubes sociales o algún otro tipo de institución.

Cuando se solicita a una persona presentar cartas de recomendación, se suele solicitar la referencia de más de una persona, por lo que se requerirá de la presentación de más de una carta. De este modo el perfil que se pueda construir de la persona recomendada será más completo.

En cuanto a las recomendaciones practicadas en el ámbito laboral, se realizan por alguna persona que haya compartido espacios o proyectos de trabajo (sea como superior o compañero), o bien, que justifique cómo le consta el desempeño laboral de la persona recomendada.

A este respecto, este documento permite a la persona que recomienda presentar las impresiones que se ha formado en relación a la persona recomendada: definir sus características personales, indicar la fecha de inicio y término de su desempeño laboral en el lugar de trabajo compartido, su cargo y principales funciones del puesto desempeñado.

En cuanto a las recomendaciones académicas, las emite alguna persona que pueda ofrecer credibilidad en relación a la opinión que otorga del desempeño académico de la persona recomendada.

En este sentido, este documento permite entregar una descripción detallada y completa de las aptitudes y cualidades de la persona recomendada en el ámbito académico, que permita conocer su perfil como estudiante y lo adecuado que pueda ser su ingreso o permanencia en una determinada institución o programa educativo, o el otorgamiento de alguna beca o beneficio para realizar sus estudios.

En cuanto a las recomendaciones personales, este documento permite a la persona que recomienda manifestar la visión y valores de la persona recomendada basado en el tiempo que tiene conociendo a la persona y en las vivencias que ha compartido con ella.

Cualquiera que sea el tipo de carta de recomendación que se complete, ésta contendrá siempre la identificación de la persona que realiza la recomendación, de la persona que es recomendada, de la persona a quien va dirigida la carta (si se conoce esta información) y un espacio para la firma de la persona que realiza la recomendación.

Una vez completada y descargada esta carta, cualquiera sea el objetivo para el cual se redactó, para que despliegue sus efectos será suficiente la firma de la persona que hace la recomendación o referencia de la persona recomendada.


Normativa aplicable

Debido a que las cartas de recomendación son documentos de índole privado y surgen a partir del interés de la persona que se recomienda, no existen normativa legal que las regule. Sin perjuicio de ello, se debe seguir en su redacción las normas de composición y estilo que una carta formal exige.


Cómo modificar el modelo

Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.

Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.

Completar el modelo