Última revisión: 11/09/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 a 2 páginas
Valoración: 4,7 - 45 votos
Completar el modeloContesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
La carta de amonestación es el documento por medio del cual una persona (empleadora) aplica una sanción a una de las personas que le prestan servicios bajo vínculo de subordinación y dependencia (trabajadora).
Esta carta solamente puede ser completada por aquellas personas empleadoras que cuentan con un reglamento interno de orden, higiene y seguridad y siempre que en dicho reglamento se contemple la posibilidad de aplicar sanciones a quienes presten servicios como personas trabajadoras.
Las sanciones que establezca el reglamento interno mencionado se aplican en caso de infracción o no cumplimiento de las obligaciones que señala el mismo reglamento.
Estas sanciones pueden consistir, únicamente, en una amonestación verbal o escrita y/o en una multa de hasta un 25% de la remuneración diaria de la persona trabajadora a la que se le aplica.
El reglamento interno de orden, higiene y seguridad es aquel que contiene las obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse las personas trabajadoras en relación con sus labores, permanencia y vida en las dependencias de la respectiva empresa o establecimiento, y las normas que se deben observar para garantizar un ambiente laboral digno y de mutuo respeto entre las personas trabajadoras.
Están obligadas a confeccionar un reglamento interno de orden, higiene y seguridad las empresas, establecimientos, faenas o unidades económicas que ocupen normalmente diez o más persona trabajadoras permanentes, contadas todas las que presten servicios en las distintas fábricas o secciones, aunque estén situadas en localidades diferentes.
Cómo utilizar este documento
Este documento está destinado a ser utilizado por personas empleadoras, naturales o jurídicas, que cuenten con un reglamento interno de orden, higiene y seguridad, por lo que para ser completado se tendrá a la vista el contenido del mismo.
Se identificarán la persona trabajadora a la que se dirige esta carta, la persona empleadora que la emite y, si se trata de una persona jurídica, la persona natural que firma esta carta en su representación.
Esta carta se utiliza en aquellas circunstancias que la persona empleadora estima que la persona trabajadora a la que se dirige esta carta ha infringido o no respetado alguna de las obligaciones que le impone el reglamento interno de orden, higiene y seguridad, por esta razón se describirá, de la manera lo más detallada posible, el o los hechos que constituyen la infracción.
Luego de ello se indicará el o los artículos, o las partes del reglamento interno que contienen las obligaciones que la persona trabajadora ha infringido o no respetado.
Finalmente se indicará la sanción que, de acuerdo al reglamento referido, se aplicará a la persona trabajadora, que para este caso, puede ser una amonestación escrita y/o el cobro de una multa, cuyo monto no podrá exceder el 25% de la remuneración diaria de la trabajadora sancionada.
De manera adicional, se podrá indicar si el reglamento interno confiere a la persona trabajadora sancionada la posibilidad de presentar sus descargos o defensas ante los hechos de los que se le acusa.
Una vez completado y descargado este documento debe ser enviado o entregado a la persona trabajadora por el medio que se estime idóneo (que asegure la entrega de la misma a la trabajadora), que se encuentre previsto o no contravenga las normas del reglamento interno, y que no vulnere los derechos de la persona trabajadora, principalmente que garantice la privacidad de la información que se contiene en esta carta.
Legislación aplicable
Este documento se rige por el ordenamiento jurídico chileno, especialmente por las normas contenidas en el Código del Trabajo y por las disposiciones contenidas en el reglamento interno de orden, higiene y seguridad de la persona empleadora.
Cómo modificar el modelo
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarte: ¿Cómo enviar una carta?
Nombres alternativos para este documento: Carta para Amonestar a un/a Trabajador/a, Documento para Amonestar a un/a Trabajador/a, Amonestación Escrita, Carta de Amonestación y Multa, Amonestación Escrita a un/a Trabajador/a
País: Chile